Los perros se comunican entre ellos y con nosotros de muy diferentes formas. Descartando la vía olfativa (en la que no estamos a su nivel) y la verbal (no creo que puedas traducir sus ladridos) nos queda el lenguaje gestual, en el que los perros son unos auténticos maestros.
Podríamos hacer un simposio completo sobre este tema, pero de momento voy a enseñarte 10 formas concretas en las que tu perro se comunica mediante lenguaje gestual para que no te pierdas nada de lo que tu perro “quiere contarte”.
¿Cuántas de ellas ya conocías?
1. Traerte cosas.
Ya sea un juguete, un palo, un calcetín… lo que sea. Esto puede interpretarse como una invitación al juego, aunque también creemos que es una muestra de afecto por parte del perro hacia ti. Entregar un objeto que es valioso para él tan libremente es como hacerte un regalo y es una gran muestra de confianza del perro hacia ti.
Piensa en el caso contrario: cuántos problemas y accidentes suceden porque el perro desconfía y defiende un objeto porque cree que se lo vas a quitar… algo que puede ser frecuente entre perros y niños pequeños.
2. La reverencia.
La reverencia o señal de juego es uno de los gestos más conocidos por todos. Aunque no siempre se usa en contexto de juego, sí que es así en la mayoría de los casos.

No solo eso, la reverencia de juego es lo que llamamos una metaseñal. Significa que es una señal que condiciona el significado de otras señales. Ya sabes que durante el juego los perros pueden gruñir, morderse y ponerse algo brutos… pero si los perros han iniciado eso mediante una reverencia de juego están indicando que lo que van a hacer a continuación (todos esos gruñidos, golpes, etc.) son de juego.
Otra situación muy diferente se daría entre perros que van a lo bruto sin mostrar esta señal de juego.
Es por tanto una de las señales más importantes dentro del repertorio de comunicación de los perros.
3. Los bostezos.
Aquí me refiero a los bostezos fuera de lugar, es decir, los que no se producen en una situación de sueño, cuando el perro se está durmiendo o despertando.
Un bostezo fuera de lugar suele indicar que el perro está incómodo, en una situación de estrés. Un momento típico en el que el perro lo puede hacer es en el veterinario, si es de esos perros que no le gustan demasiado las visitas médicas.
Por lo tanto esta es una de las señales que para entenderlas adecuadamente también se debe atender al contexto en el que sucede.

4. La posición de la cola.
Sin duda la cola es una de las grandes protagonistas dentro del lenguaje canino. Seguro que a ti también te han dicho de pequeño que antes de tocar a un perro te asegures de que esté moviendo la cola para saber si está contento, ¿verdad? Pero no es tan simple la cosa.
Por supuesto, una cola alegre nos da mucha información sobre el estado del perro. Hay algunos animales que mueven hasta la cadera y más allá. Pero también podemos diferenciar otras situaciones.
Por ejemplo, un movimiento de cola lento puede indicar precaución en el perro, una posición elevada y estática puede indicar que el perro está en un estado de alarma. Y por supuesto, una cola baja y totalmente pegada al cuerpo indica miedo en el perro.
Y recuerda: no se puede simplificar y creer que un perro que mueve la cola es un perro amigable, porque no siempre es así.
5. Contacto visual directo.
Una de las partes más importantes dentro de la comunicación canina es la cara, y concretamente los ojos. Hay que tener en cuenta que una mirada de un perro hacia otro perro no se debe interpretar de la misma forma que una mirada del perro hacia ti.
Una mirada del perro a tus ojos es muestra de interés y confianza. Sabemos que este gesto hace que en el cuerpo del perro (y en el tuyo) se libere oxitocina, la conocida como hormona del amor. Por lo tanto posiblemente sea lo más cercano a que el perro te diga que te quiere.
Por otro lado, la evitación intencionada del contacto visual también tiene su propio significado. Es una señal de calma que dice que el perro se encuentra incómodo, asustado o intenta evitar la situación.
La mirada y el contacto visual son algo muy importante, y más en casos especiales como por ejemplo en perros sordos.
6. Lamido de la trufa.
Es un movimiento muy característico de la lengua, especialmente en perros negros. El lamido de trufa es un movimiento rápido de la lengua por delante, como si se chupasen la trufa y volvieran a guardar la lengua rápidamente.
Es una señal de calma muy utilizada aunque es algo que para mucha gente pasa desapercibido. Como señal de calma, indica que el perro quiere evitar el conflicto ante una situación tensa (por ejemplo al acercarse a un perro desconocido).
También puede aparecer en situaciones en las que estés riñendo al perro, indicando que quiere evitar y suavizar el conflicto (aunque no entiendan realmente por qué estás así, ya que como te explico en este vídeo no siempre los perros saben que han hecho algo mal).

7. Ponerse bocarriba.
Una señal de comunicación en la que el perro emplea todo su cuerpo. Seguro que tu perro lo ha hecho alguna vez: tumbarse, dar alguna que otra vuelta haciendo algo parecido a rodar y mantenerse mostrando el vientre hacia arriba.
Estos comportamientos los consideramos de bienestar, y suceden cuando el perro se siente seguro y tiene cubiertas todas sus necesidades. Como tu perro de casa: tiene un techo, una familia, comida y agua… por eso muestra conductas como esta. Es algo más difícil de ver en perros en otras situaciones como albergues, que vivan en la calle, etc. Ya te he hablado antes de esta señal en este otro post sobre comunicación canina.
Y si además el perro te pone carita y consigue que le rasques un poco la tripa, eso que se lleva.
8. Congelarse en el sitio.
Esto es permanecer de forma totalmente inmóvil, normalmente prestando atención de forma muy directa. Por ejemplo, si el perro tiene algo de alto valor (como un hueso) y te acercas, puede quedarse inmóvil con la atención totalmente puesta en ti.
Cuando el perro se congela en mitad de algo que está haciendo indica que no tiene claro qué puede ocurrir y se prepara “por si acaso”. En el ejemplo que te decía antes, el perro no quiere que le quites el hueso y al congelarse se prepara para irse o proteger su hueso (depende de cómo gestione la protección de recursos).
La congelación no es algo siempre negativo (o defensivo), ya que puede aparecer en otros contextos como en situaciones de juego, o saludo entre perros.
9. Dar la pata.
Muchos perros pueden utilizar las patas para buscar tu atención, algo que puede pasar normalmente si estás sentado sin hacerle mucho caso y tu perro te demanda algo de acción.
Hay algunas razas, como por ejemplo los pastores alemanes, que son más “manotas” que otras y por lo tanto las usarán de forma más frecuente.

10. Descansar sobre ti.
Esto es que se apoye sobre ti, que se tumbe a tu lado y apoye su cabeza o que directamente se siente encima de ti, que a veces pasa.
Los perros no pueden abrazarte, pero esta sería lo más parecido a eso. Por lo tanto, entiéndelo como una gran muestra de afecto por su parte.
¿Quieres saber más sobre comunicación canina?
Estas son solo algunas de las formas en la que los perros se comunican con nosotros y con el resto de entorno. Evidentemente, cada perro es único y puede usar más unas señales u otras dentro del amplio repertorio del lenguaje canino.
Si quieres mejorar la relación con tu perro y hacerlo más feliz, el mejor consejo que puedo darte es que lo observes y aprendas a entender su lenguaje para poder comunicarte mejor con él: entender qué le sucede, qué quiere, qué siente… y adaptar tu comportamiento en base a ello. Sin duda, es el mejor regalo que le puedes hacer.
Si quieres dar este paso quizá te interese mi curso sobre Comunicación Canina que puedes encontrar en mi Escuela Online. Un curso con el que cientos de personas han aprendido a entender mejor a sus compañeros caninos. Si quieres más información sobre el curso solo tienes que hacer clic aquí:

Comentarios 10
Muy interesante. Muchas gracias.
Pues leyendo todo esto estoy aprendiendo mucho con mi perro
Author
Muchas gracias Francisco, me alegro!
Interesante artículo. Entender nuestros/as peludos mejor nunca está de más.
Author
Muchas gracias!
Muchas gracias, muy interesante y formativo
Author
Muchas gracias!
Gracias, José. Yo hice tu curso de Comunicación canina y me gusto mucho.
Buen fin de semana
Muchas gracias por esta información, así podemos estar más cerca de nuestros perritos y comprenderles mejor y que nos comprendan!!
Yo tengo una galguita adoptada y a veces no es fácil saber interpretar sus miedos, porque llevan una mochila anterior que no conocemos!!
Poco a poco y muchas gracias de nuevo 😊
Muy interesante el articulo. Muchas veces no me doy cuenta de lo que me quiere decir o lo confundo. Gracias Jose.