¿Sabes percibir el estrés en tu perro?

señales estres perros percibir entender
 

Todos los que tenemos perro siempre decimos que lo conocemos mejor que nadie. Si esto fuera cierto podríamos percibir rápidamente si nuestro perro está bien, está enfermo o estresado ¿no?

Pues hoy vamos a hablar de un estudio que pone esto en duda. Este estudio realizado en la Universidad de Pisa analiza la capacidad que tenemos las personas de detectar el estrés en nuestros perros.

¿Crees que cumpliremos con lo que se espera de nosotros? Vamos a verlo.

¿Sabemos qué es el estrés?

En este estudio participaron 1190 personas que tienen perro, lo cual nos da un grupo de estudio interesante.

Lo primero que habría que preguntarse es si las personas entendemos qué es el estrés (lógico, si no sería imposible que supiéramos detectarlo).

En esto aprobamos. La mayoría de las personas participantes aseguraron entender que el estrés es una alteración del equilibrio psicofísico que puede llegar a derivar en enfermedad para el perro.

Esto es un primer paso (minipunto para el equipo de los humanos).

¿Sabemos cuales son las señales caninas relacionadas con el estrés?

Vamos a por la segunda pregunta: ¿Cuáles son las señales caninas que más relacionamos con el estrés?

Las señales que más relacionamos son: temblores y gemidos, seguidos de agresividad, ladrido excesivo y jadeo.

Esto también lo podemos considerar un acierto (¡otro minipunto!). Pero aquí es conveniente pararse a realizar un matiz. Todas estas señales de estrés mencionadas aparecen en situaciones de estrés crítico. Es decir, cuando el perro está en este punto es que ya las está pasando canutas (en un pico de estrés).

Lo interesante sería descubrir si realmente somos capaces de anticiparnos. Es decir, percibir las señales que nos avisan de esa situación para poder actuar y prevenir llegar a ese punto. Dicho de otro modo: entender el lenguaje del perro antes de que ya esté sometido a un pico de estrés.

Y en esto… ¡suspendemos!

Señales de estrés sí, pero señales de calma…

Las señales de calma como: desviar la mirada, girar la cabeza o chuparse la trufa (por mencionar algunas de ellas) fueron mucho menos relacionadas con estados de estrés entre los participantes en el estudio.

Esto nos dice que, muy a nuestro pesar, no entendemos tanto a los perros como para realmente fijarnos si algo le pone nervioso o le incomoda. Solo somos capaces de percibirlo cuando el perro ya está en medio de un pico de estrés, no antes.

Recuerda que, como ya te he contado antes aquí, las señales de calma son las primeras que el perro va a usar cuando empieza a encontrarse incómodo y por eso es tan importante conocerlas.

Como conclusión.

Está claro que si quieres ayudar a tu animal y evitar la aparición de problemas (antes de que ocurran) debes desarrollar la habilidad de entender adecuadamente a tu perro. Evitar situaciones de estrés y favorecer una rápida recuperación de la calma es algo fundamental en el tratamiento y recuperación de los problemas de comportamiento como miedos y agresividad.

¿Y tú, eres capaz de entender las señales de tu perro o no?

Recuerda que si necesitas entrenar esta faceta (o descubrirla desde cero) en nuestra web tienes un montón de recursos, tanto en el blog como en la Escuela Online, donde entre otros cursos encontrarás uno 100% destinado a mejorar la comprensión del lenguaje canino:

Curso comunicación canina

Quizá también te interese.

Este artículo se publicó el 11/03/2020 y se ha actualizado por última vez el 19/05/2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.