Últimamente han sido publicados varios estudios que dan mucho que pensar: los perros muerden, posiblemente más de lo que te imaginas. Y no, no estoy hablando de perros callejeros ni perros con problemas de agresividad… hablo de TU perro, que vive y comparte la vida contigo a diario.
Esto no es algo nuevo para los que nos dedicamos a este mundillo (desgraciadamente). En este artículo voy a analizar este tema y a ofrecer alguna solución que puede ayudarte a evitar mordeduras a niños y prevenir situaciones de riesgo.
Error: creer que tu perro nunca haría algo así.
Lo primero que debes tener claro es que todo perro puede llegar a morder en algún momento. Digamos que tiene ese potencial, pero no por ello debemos considerarlo “malo” ni “agresivo”… Simplemente, si se dan una serie de circunstancias concretas el perro puede llegar a reaccionar con una mala respuesta si no le dejamos más remedio.
Podríamos establecer un paralelismo a modo de ejemplo con las personas: en un momento dado, con mucho estrés y mucha presión encima, una persona puede explotar y reaccionar con un grito, un mal gesto, un empujón o una conducta incluso más agresiva. Y quizá solo sea un hecho totalmente puntual en la vida de esta persona, que “simplemente” por muchas cuestiones acumuladas, explota. Nos puede pasar a todos, y no por ello debemos considerarnos personas agresivas.
Otra cosa que tienes que tener clara es que por norma general los perros tratarán de evitar un conflicto por todos los medios que tengan a su alcance, ya que son animales sociales. Cuando sus opciones se agotan y no encuentran salida es cuando puede llegar a darse una agresión. Nuestro deber como personas que convivimos con perros es ser capaces de entender esos avisos previos para apoyar a nuestro perro y evitar que aparezcan problemas. Me refiero concretamente a que debes entender las señales de calma y el lenguaje corporal de tu perro, algo que TODA PERSONA que convive con perros debería conocer, como ya te he contado en este otro artículo.
¿Qué dicen los estudios y estadísticas sobre mordeduras de perros a niños?
Veamos algunos de los estudios más recientes y representativos.
El Centro para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC de sus siglas en inglés) ha calculado que en ese país se producen al año unos 4 millones y medio de mordeduras, siendo los niños pequeños y los hombres los que más sufren estos incidentes según las estadísticas.
¿Cómo puede ser esto posible? La razón es que más de la mitad de esos incidentes se producen en casa, con los perros de casa.
Sí. Nuestros propios perros.
Otro estudio llamado “Stop de 77” afirma que el 77% de los mordiscos a niños se producen por parte de perros conocidos, ya sea de la familia o de amigos. En su campaña han ilustrado esto con un vídeo muy bueno, aunque de momento solo está disponible en inglés (una lástima, porque me encanta):

¿Por qué son los perros “conocidos” los que más incidentes presentan con niños?
¿Es que acaso convivimos con perros agresivos? ¿Tantos problemas tienen nuestros perros? No va por ahí el asunto. El problema es nuestro, de las personas.
Para entender mejor esto acudamos a otro estudio de la Universidad de Ankara cuyo título podría traducirse como: “Habilidad de los adultos para interpretar el lenguaje canino durante una interacción entre perros y niños“.
Es lógico que un niño pequeño no tenga la capacidad de interpretar correctamente el lenguaje corporal canino y por lo tanto le cueste percibir cuando existe riesgo de mordedura (si el perro gruñe o enseña sus dientes, por ejemplo). Pero lo sorprendente de este estudio es que concluye que:
Los adultos normalmente entienden de forma errónea el lenguaje de sus perros, creyendo que están relajados cuando en realidad están tensos, incómodos y estresados.
Está claro que eso es un problema.
El estudio además ha demostrado que existe una relación directa entre las personas que no tienen conocimientos básicos en comunicación canina y las que evalúan de forma errónea el estado del perro, pensando que está más tranquilo de lo que realmente está.
El problema de ignorar y castigar la comunicación del perro de forma sistemática.
La idea de fondo que arrojan todos estos estudios es que la mayoría de personas con perro (adultos y niños) no tienen capacidad de entender el lenguaje de su perro o tienden a confundirlo. Esto se da principalmente al hablar de señales de calma. Este es el nivel de comunicación más básico que los perros usan, es su forma de expresarse “educadamente y con respeto“, su forma cordial de interaccionar. Y también la parte de su lenguaje más desconocida para las personas.
¿Qué ocurre si el perro se expresa mediante estas señales de calma pero no encuentra a nadie que “escuche“? Buscará otra estrategia… si hablas y nadie responde, posiblemente subirás el tono hasta gritar, y eso es exactamente lo que hacen los perros. En su lenguaje, estos “gritos” son gruñidos, enseñar los dientes, marcar, etc.

Los perros también “gritan” si no les escuchas.
Cuando tu perro gruñe simplemente intenta comunicarse y realmente quiere evitar una situación de conflicto. Lo que suele ocurrir en ese momento es que la situación solo va a peor ya que es normal que reciban un castigo por haberlo hecho (ya sea un “cchsssss!!!”, un cachete o un tirón de correa).
Esto es un problema. No solo ignoramos su solicitud “amable” de comunicarse con nosotros sino que les castigamos cuando alzan la voz.
Castigar estas acciones efectivamente puede hacer que el perro deje de gruñir y enseñar los dientes, pero eso no quiere decir que el perro se esté calmando (aunque así lo creamos, como muestran los estudios antes citados). Lo que ocurre es que vamos a hacer del perro una olla a presión cada vez más cerca de explotar, y cuando lo haga, morderá (quizá) a alguien.
Castigar la comunicación del perro hace que no pueda expresar su inconformidad con lo que está pasando (una mala interacción de la persona o del niño hacia el perro, por ejemplo), pero no elimina la incomodidad en sí. Lo que va a pasar a la larga es que el perro tratará de aguantar estoicamente hasta el punto que pueda, y sobrepasado ese umbral es posible que muerda sin realizar ningún aviso previo ya que siempre que lo ha hecho se le ha ignorado o castigado. ¿Se entiende la lógica?
La tragedia.
Situación: catástrofe. Tienes un perro que muerde sin avisar y que ya ha cometido el error de morder a un niño en casa. Todos sabemos cómo termina la historia para el perro…
¿Cómo solucionar esto?
La solución realmente es sencilla: entender y atender la comunicación del perro, lo que pasa inevitablemente por la educación:
- Educación de toda persona que tenga perro para que entienda en todo momento lo que su perro está mostrando, sus emociones, intenciones, etc.
- Educación a los niños en el manejo adecuado del animal, qué puede hacer con él y qué no debe hacer con él.

Los perros son unos animales maravillosos. Pueden darte amor incondicional de por vida y pueden ser unos compañeros irreemplazables para los niños.
Si pudiésemos dar voz a nuestros perros para que cambiaran algo de las personas, apuesto a que sería que cambiásemos nuestra forma de interaccionar con ellos (cómo les entendemos y cómo les respondemos). Esto, sin duda, es clave para evitar mordeduras a niños.
Aprender a entenderles es algo irrisorio en comparación con lo que ellos hacen por nosotros a lo largo de su vida. Un perro entendido y atendido en sus necesidades será un perro pleno y feliz dentro de una familia durante toda su vida. Es lo mínimo que podemos hacer por ellos, ¿no crees?
Quizá también te interese:
- Qué debes saber sobre comunicación canina.
- 10 formas en que tu perro se comunica contigo.
- ¿Sabes percibir el estrés en tu perro?
Este artículo se publicó el 21/10/2017 y se ha actualizado por última vez el 15/12/2022.
Comentarios 56
Buenas mi cachorro tiene 7 meses y les muerde a mis hijos y marido ,bueno les muerde a jugar o eso creo pues es después de comer cuando estamos todos en el salon y no le hacemos caso el problema biene cuando le riñen entonces se enfada y les sigue mordiendo y le ladra a mi no me lo hace jijona y si yo estoy con ellos tampoco, alguna sugerencia?
Author
Hola Carla.
Es normal que los perros jóvenes muerdan jugando o demandando algo de atención. Lo importante es que entendais porqué lo hace y especialmente cómo manejar la situación, porque reñir o castigar no es la solución. Te recomiendo que te descargues nuestra guía “Por qué los perros muerden a los niños”, la tienes disponible en este mismo artículo un poco más arriba. En ella te explicamos en detalle cuales son las principales razones por la que los perros pueden morder y te damos consejos para manejar correctamente la situación, algo muy importante cuando hay niños en casa. Seguro te resulta muy útil.
Un saludo.
Gracias
Hola, mí perro ya tiene un año, el problema es que ha empezado a morder a adultos que ya conocía, como familia de mí marido. A nosotros no, además nos deja que le toquemos su comida, no nos gruñe ni nos muerde. Gracias.
Buenas, tengo un labrador de dos años que se lleva muy mal con la mayoría de los machos. Peor con los grandes, a los pequeños, a la mayoría los tolera, y si están castrados también juega con ellos sin problema como con las hembras. Lo peor es que cuando deja de caerle bien un perro, automáticamente deja de caerle bien toda su familia.
No ha llegado a morder a nadie, siempre gruñe y ladra y yo lo cojo antes, no se si sería capaz de morder, la verdad es que hay un muchacho, que lo acaricia aunque le este gruñendo y no le ha mordido nunca, a veces me da la impresión de que le está explicando lo que le molesta mientras gruñe, jajajaja.
El caso es que ayer también tuvo una reacción que no esperaba, estaba en la terraza con mi sobrino, que ya es mayor, y su perro, que es de los pocos machos con los que se lleva bien, mi perro salto a chuparle la boca a mí sobrino, y el después de limpiarse cogió a mi perro por detrás y le dió una voz diciendole que no lo volviera a hacer y el perro se tiró a por él como para morderle, al principio me pareció que estaba jugando como cuando juega con mi hijo, pero después parecía que iba en serio, aún así no llegó a apretar ni ha marcarle, no tenía ni arañazos, pero me extrañó la reacción.
Mi marido se empeña en que es agresivo, yo creo que sí fuera agresivo sería con todo el mundo y con todos los perros.
Tras es episodio y después de llevarlo yo a la calma, mi sobrino le dijo que se tumba y el directamente se tumbó delante de él panza arriba, a pesar de que el otro macho estaba al lado, me gustaría que me dierais alguna opinión gracias.
hola mi perro ya tiene 4 años y es un perro k…es un tanto peculiar cuando le acaricio gruñe y me mira y si dejo de tocarle pork vamos no es cosa de premiarlo se te mete bajo el brazo y con la pata te pide k sigas tocandolo yo esto no lo habia visto nunca en perros que un gato roonronee es logico pero un perro?no se …no es normal y por otro lado es un perro k solo kiere k lo toquen los de la familia la gente de fuera suele gruñir ,ladrar e incluso puede llegar a morder y tampoco le gusta k nadie desconocido se dirija a el sinceramente actua igual y no se como hacer para k deje de actuar asi pork ya ha mordido varias veces y …ha tenido varios entrenadores y..sigue igual
Hola, mi perro ha empezado a gruñir a mí hija, y la verdad considero que es culpa de la niña. Tiene 2 años y muy pesada con la perra. Primero huye y se esconde, regañamos a la niña, pero últimamente en cuanto se acerca si está tumbada al sol, le gruñe y se va. Le digo a la niña que la deje en paz y regaño a la perra mandándola a su cama. Hago bien? Que mas puedo hacer? Me da miedo que vaya a más. Es una perra de 7 años que jamás nos ha gruñido o siquiera intento de morder
Author
Hola Victoria,
Si has leído el artículo creo que tú misma tienes la respuesta. Antes de que esto termine mal, deberías ponerte en serio con tu hija para dejar las cosas claras. Lo que puede pasar si castigas las señales de comunicación del perro es que deje de hacerlas, lo que llevaría a una situación a mi parecer más peligrosa: un perro que no avisa, que da la sensación de estar bien si no entiendes debidamente su lenguaje corporal, y que de repente lanza la boca.
Espero que puedas solucionarlo antes de que sea tarde.
Jose
Hola! Este tengo un perro de raza bull terrier y tiene 1 año y medio de vida! Bueno lo que queria decir es que tengo una hermanita que aun es un niña de 3 años y pues mi perro le gruñe y le muerde pero despacio! La verdad es que ya no se que hacer con mi perro porque tengo miedo que en una de esas que hace eso el perro!! Derrepente le puede morder y la verdad no se que hacer :c.. Alguna recomendacion que me puedas dar? :cc
Buenos días tengo una perra de 15 años con cataratas y sorda. Hace 8 meses tuvimos una niña y ya le ha marcado una vez en el dedo. Que podemos hacer? La verdad es que me aterra pensar que hay que sacrificar a la perra. Mi hija va detrás de ella todo el rato. Y cuando la perra esta tranquila o no la ve venir en cuando le ataca.
Gracias.
Author
Hola. Es evidente que estás en una situación límite y que en cualquier momento puede ocurrir un accidente. Deberías intervenir para limitar el acceso de la niña a la perra, que es razonable que responda así debido a su edad y déficits, como explico en el post. Por lo tanto tenéis que tener la situación 100% controlada en todo momento para evitar que ocurra un accidente.
Respecto a lo de que “hay que sacrificar”… Nunca “hay” que sacrificar (salvo que hablemos de un estricto criterio sanitario). Siempre hay opciones para en animal, si estamos dispuestos a dárselas.
Mi perra le mordió a mi hijo de 4 años.. ella tiene 2 años, le mordió y después le gruñó fuerte. Ahora le estamos dando todos en mi casa más cariño y paseo a la perra pero le miré feo igual a mi hijo y le gruñe. Que puedo hacer?
Hola mi perro tiene cuatro años, y le muerde a mi primo de 5 años a penas lo ve, incluso si lo escucha ya empieza a ladrar y se vuelve agresivo. No se que hacer, lo castigo y aun así lo hace. Cuando tocan el timbre incluso me ha mordido a mi. La verdad es que necesito ayuda.
Author
Hola.
Efectivamente creo que necesitas ayuda, seguro que por tu zona hay un montón de profesionales que pueden ayudarte a controlar esta situación.
Saludos
Hola tengo un bichon de 3 años y mi hija de 11 años , la niña le adora, enfin el perro es muy bueno en casa el por las noches duerme conmigo hija, pero esta muy encariñado por mi, creo que piensa que soy su madre, o algo así, me sigue a todos lados,…por las mañanas hago el desayuno a mi hija y Vuelvo a la cama un ratito más , y el se pone a mis pies , y cuando mi hija viene a mi cama a darme un beso para ir al cole, el se pone como un loco gruñiendo y tembla , muy nervioso nos gruñe a las 2.
Ya tengo hasta miedo….yo me levanto y salgo de la cama y le doy un beso a mi chica….y a el digo que salga de la cama…hoy mismo he cerrado la puerta y no le deje entrar.
Nolose que hacer, por favor si alguien que realmente sabe me diga, porque le queremos muchísimo y no queremos estar pasando por eso.
Gracias, saludos.
Hola ! Adoptamos una perrita de la calle de aproximadamente 9/10 meses, es mestiza,al parecer cruce de collie con rottwailer o sea de tamaño mediano/grande. Ella es muy tierna y engreida, al primero que se le pego fue a mi hijo de 7 años pero luego ha teñido actitudes extrañas. Una vez en el parque el jugaba fútbol con otro Niño y se puso a gruñirme y jalarme la correa y fue encima de mi hijo y se pare a en 2 patas y le mordía los bracitos, parada es del mismo tamaño de mi hijo, así que él se asustó bastante y empezó a correr y ella le seguía mordiendo así que tuvimos que intervenir (esto fue el jueves) y bueno ayer lunes hubo otro incidente , mi hijo estaba jugando con ella a tirar una especie de disco pequeño y ella lo traía y él lo lanzaba de nuevo, todo estaba muy bien hasta que al parecer ella no se ha dado cuenta que mi hijo no tenía el disco y comenzó a morderle las manos y brazos , él le decía no tranquilamente cómo le enseñamos pero la perrita le mordió en los testiculos, su heridas es bastante pequeña pero él ahora quedó bastante asustado y yo no se cómo reaccionar ante esto. En esa oportunidad por el susto yo emperece a gritar a los dos en realidad y ella se fue un poco asustada y temerosa. No me gustaría para nada que vuelva a pasar algo así . Cómo hacer para que ella ya no tenga estas actitudes con mi Niño ? El la quiere bastante pero ella en general es medio arisca como el.
Author
Tamara, necesitáis que un educador profesional os visite cuanto antes. No lo dejéis.
Jose
Hola! Yo tengo una perra de 3 años golden retriever y se está volviendo un poco especial. Ella es bastante miedosa y ya hemos tenido un par de incidentes en casa y fuera. El otro día llovía y al cogerle la pata para ponerle el chubasquero me mordió la mano, es una perra de 30 kilos y tiene fuerza así que la herida no es pequeña. Pasa igual cuando la coges o cuando vas a limpiarle algo. Fuera de casa ya ha mordido a dos personas, el otro día mi perra tenía una pelota que era de otro perro y el dueño fue a cogerla y le mordió la mano y costó que la soltara. Y otra que fue en una barbacoa llena de gente y niños y cuando un amigo fue a acariciarla se llevó otro mordisco que el chico fue a urgencias y todo. Yo ya no sé qué hacer, estoy embarazada y tengo pánico a lo que pueda pasar cuando venga el niño. Hemos tenido un adiestrador que vino dos semanas y la dio por imposible, nos dijo que tenía muchos miedos y que es muy complicado saber cuáles son e intentar cambiarlos. Así que no se que debemos hacer
Author
Hola Carla,
Necesitáis urgentemente la ayuda de un PROFESIONAL, y lo pongo con mayúsculas a propósito. Está claro que no habéis dado con la persona indicada, ya que cualquiera que se dedique a modificaciones de conducta y que sea serio sabe que en 2 semanas apenas da tiempo casi a conocer al perro… Por lo que si en 2 semanas la dio por caso perdido suena a que quería dinero rápido y no complicarse la vida. Por lo tanto buscar a un buen profesional con referencias, seguro que hay muchos que pueden ayudaros desde ya mismo.
Jose
Hola, tengo un San bernardo de casi un año, tiene problemas de agresividad con personas de la.calle y perros,normalmente en casa era todo un amor engreído por todos, tengo.mi.hijo de 5años y mi beba de 6meses, con mi hijo es con quien solían jugar desde cachorro talvez algo torpe, pero solían divertirse así parecía.
Pero ya en una oportunidad de repente le agarro la mano lo mordió, afortunadamente llevaba una parka gruesa y no le causó daño alguno, desde ahí en 4 ocaciones más intento morderle, de la.nada se le intenta lanzar encima, y por su tamaño y fuerza tengo terror que llegue el día en que lastime a mi hijo o a mi pequeña, lo queremos mucho, pero no quiero q nadie salga lastimado eh pensado en darlo en adopción o hacerlo dormir si no hubiera solución.
Author
No es cuestión de decir “si no hubiera solución”, la cuestión es si tú estás haciendo algo para solucionarlo, ya que los problemas no desaparecen solos. A la primera duda hay que contactar con un profesional para solucionar el problema.
Lo siento pero no comparto esa “vía rápida” de regalar al perro (es decir, pasarle el marrón a otro) o matarlo (porque es matarlo, por mucho eufemismo que usemos. Hay que esforzarse en solucionarlo, todos los perros tienen margen de mejora, la cuestión es si estamos dispuestos a hacerlo o no.
Hola! Tengo un american pitbull últimamente marca con un mordisco pequeño en la pierna a mi hijo de 23 años.
Cuando me abraza cuando esta mucho conmigo.
Pero ahora ya es solo cuando el perro está en el sofá y el pasa por delante. Porq es? Q puedo hacer?
Author
Estás tardando en llamar a un profesional para solucionar esa situación.
Hola, tengo una golden retriever de 6 años , siempre a sido una perra muy sumisa y asustadiza , se deja hacer de todo en el veterinario , la peluquería … sin problema , pero lleva unos días que a mis hijos de 13 y 9 años cuando la van acariciar arruga el ozico y les gruñe y eso me tiene un poco tensa por miedo a que les pueda morder en un momento dado.
Author
Hola. Deberías empezar por una revisión veterinaria. Un perro adulto ya acercándose a senior que de repente muestre esta conducta lo primero que hay que mirar es si tiene algún tipo de dolor o molestia, por eso cuando la van a tocar le molesta. Así que visita sin tardar a tu veterinario/a.
Jose
Hola, Tengo una Teckel mini de año y medio y una hija de 5años. La perrita es muy asustadiza y estamos socializando poco a poco en la calle y bueno… poco a poco va mejorando. Pero la cuestión es que tengo dos gatos también y cuando les pongo la latita a los gatos la perra se vuelve loca para intentar entrar a e sitio donde los gatos para robarle la comida, sobre todo ahí, se pone muy nerviosa e incontrolable , pero con nosotros no hay problema, el problema es que cuando se pone en ese estado, sobre todo por comida, alguna que otra vez a sido porque la niña claramente la a molestado y le ha gruñido porque la agobia y no la deja huir, pero hoy mi hija la ha intentado acariciar o sujetar mientras estaba en la puerta en nivel de extres máximo por la India de los gatos y la ha marcado mordiéndole flojo pero le ha hecho herida en un dado a mi hija… no se si debo o como debo tomar las medidas correspondientes, porque no quiero que la perra piense que puede hacerlo más , no sé si es suficiente con enseñar a mi hija a no hacer arde a ella mientras se pone así. Pero claro la niña tiene 5 años y a veces ella solo quiere acariciarla, debo tomar medidas drásticas o sólo con unas pautas sería suficiente ? Y en tal caso, como debo actuar??
Gracias de antemano
Author
Hola Miriam,
Gracias por escribir en primer lugar. Como bien dices, debes explicar a tu hija que no debe interactuar con tu perra (ni con ninguna) cuando esté en ese estado. Lo mejor es que pongas la comida a los gatos en un espacio diferente donde la perra no pueda entrar, y si se pone nerviosa porque te ha visto con las latitas o algo así que no permitas que tu hija de acerque.
Hola
Tengo un collie 5 meses a mordido fuertemente a mi bb de 2 años, 2 veces en su cara, no se que hacer! Por que a mis otro dos. Hijos de 11 y 17 años o adultos es muy amable, mi bb de 2 años de lejos le gruñe y de nada lo ataca. Y nosotros queremos mucho a nuestro cachorro collie. Necesito ayuda no quiero que mi marido regale a nuestro perro. Que hago! Help!
Hola, tengo un galgo de 1 año y medio, lo adoptamos hace 3 meses, todo estaba bien, pero en la última semana se le ha lanzado en 3 ocasiones a mi hijo de 10 años, simplemente por pasar a su lado cuando está tumbado, sin ni siquiera tocarle, la última vez el perro se levantó a por él y todo, no ha llegado a morderle nunca, pero mi hijo se ha llevado tal susto que le ha cogido miedo.
A mi hija de 4 años también le ha gruñido en varias ocasiones cuando se acerca a él si está tumbado descansando.
Solo lo hace con los niños, y si está dormido o tumbado descansando, en el resto de situaciones es bastante sumiso incluso con ellos.
Es preocupante?? O simplemente se solucionaría con decirles a los niños que no se acerquen a él mientras descansa?
Gracias
Hola, tengo un perro d 1 año, cruce d lobo y mastín, nos dijeron. El caso esq un día tiro a un niño d unos 3-4 años el hijo d un vecino, se le puso encima y con la boca abierta como si lo fuese a morder, le grupo, pero no le hizo nada. Y hoy se repitió, también tiro al niño boca abajo se pone encima y con la boca abierta como si lo fuese a morder, pero no le hizo nada. Es un perro buenísimo y cariñoso con todo el mundo, porq actuara así. Gracias
Hola, mis padres tienen dos perros adultos 15 y 10 años. Hace años tuvieron un “conflicto” por el que tuve que llamar a un adiestrador ya que el mayor mordió al menor. Nunca más hemos tenido problemas pero ahora mis padres tienen en acogida a un bebé de año y medio y el perro menor gruñe al niño cuando se acerca. Mis padres siempre están cerca cuando el niño sale a la terraza donde están los perros pero no me siento cómoda con la situación, es difícil evitar que el niño se acerque al perro y éste se queda estático y gruñe, tenemos que tenerlo siempre encerrado porque el niño tan pequeño no entiende. Y no puedo llamar a un profesional porqué no tenemos dinero para pagarlo. ¿Recomiendan castrarlo o es demasiado mayor?
Gracias!
Author
Hola Sandra, gracias por escribir.
El asunto no tiene nada que ver con la castración. Si realmente queréis evitar que pase un accidente tendréis que controlar la situación al 100% y que un profesional os ayude.
Hola tengo un perro peruano sin piel tiene 9 años está castrado mi niña tiene 3 años pero el perro la a querido morder 2 veces ella no le hace nada malo no lo molesta nunca quiere tocarlo pero no la dejamos me da mucha pena se trasformó en una preocupación para todos cuidamos no se le acerque y ella le tiene mucho miedo de él qué hago? Muchas gracias por la respuesta
Mi perra tiene 7 años, es una mestiza de tamaño mediano. La adopté de un terreno baldío.
Hoy mordió a mi bebé de 9 meses, le hizo una laceración en la ceja y frente, a Dios gracias no fue “mas grave” en términos médicos.
Pero, yo estoy destrozada. Siento que pasó una línea que me obliga a darla en adopción.
Desde que nació le he notado incomoda, le hace el quite, le gruñe si se acerca.
Que puedo hacer mientras le busco un hogar de paso o definitivo? , porque no tengo adonde llevarla y me aterra pensar que ataque a mi bebé.
O tendría remedio? Hay alguna esperanza?
Holaa! Mi perrita la compramos hace 3 días tiene 2 meses es una shih tzu y ha intentado morder a mi bebé de 15 meses ya varias veces y me preocupa porque apenas el bebé se le acerca ella intenta morderlo, que puedo hacer?
Hola… mi perrito tiene 6 meses y he notado que veces cuando queremos acercarnos a darle cariño él nos gruñe y hoy le mordió el dedo a mi hijo. No sé por qué estará reaccionando así.
Hola , tengo una caniche de 6 meses y ya ah mordido 2 veces a mi sobrino , debido a que mi sobrino esta todo el tiempo arriba de ella , queriéndola agarrar y muchas veces mi perrita gruñe avisándole qur le molesta lo que hace pero mi sobrino no entiende….
Quería saber que puedo hacer para que mi perrita deje de hacer eso , en si es una cachorra muy nerviosa y más con niños , aun así a mi otra sobrina nunca le ah mordido….
Espero su respuesta gracias.
Author
Empezaría por que tu sobrino deje de subirse arriba de ella y agarrarla. Posiblemente así mejore bastante la situación.
Saludos
Buenas noches tengo una perrita de 6 meses de raza grande criolla chowchow y cuando la saco de paseo ladra y gruñe a personas y perros incluso a niños, en apartamento vive con dos perros Pincher pero no sé la lleva bien con la perra pincher y ahora agrede a mis familiares que se puede hacer en este caso le pido el favor de una orientación gracias
Hola , tenemos un cocker spaniel tiene 9 años de edad y lo tenemos desde los 3 meses de edad, el siempre ha tenido un espacio asignado y apropiado en el jardín de nuestra casa, hace 4 meses que lo tenemos dentro de la casa por insistencia de nuestras hijas y se había comportado muy bien. Sin embargo hace un día viajamos con él a nuestra casa de descanso y lo teníamos amarrado debido a que tuvimos personal de trabajo realizando unas instalaciones, el se encontraba cerca de la cocina amarrado mientras que yo fui a limpiar el area donde se realizaron los trabajos y mi esposo despachaba a los trabajadores, y en ese momento mi hija menor de 9 años fue a verlo y escuchamos cómo el gruñó y le tiro a morder en su rostro, cuando corrimos a ver a nuestra hija , ella estaba asustada y llorando y tenía un ligero rasguño entre su mejilla y el ojo, el cual después se le puso ligeramente morado , no fue una mordida como tal pero si lo tuvimos que llamar la atencion y reprender en el momento que sucedió dejar en el cuarto de lavado ( que por cierto no le agrada, sin embargo no ha gemido por estar ahí) tal parece que entiende el porqué esta ahí y también lo que hizo, mi esposo está molesto y quiere que lo expulsemos ( darlo en adopción quizás) de casa . Mi hija mayor de 12 años; así como mi hija menor (aun con lo qué pasó) están inconsolables y yo aún no puedo creer que esto haya pasado. Podría darme una orientación
mi perro tiene 3 años y constantemente le gruñe a mi nieta de un año, ella no le hace nada. El constantemente pasa al lado de la bebe y le gruñe, si ella está acostada en mi cama el se sube y le gruñe, también le gruñe a mi hija de 14, siempre ha sido un buen chico pero no se que le pasa tengo miedo , necesito ayuda
Hola,
Tengo un perro chihuahua de casi 2 años, pesa 1 kgr 600 es muy pequeño. Con nosotros es un amor y está muy bien entrenado, jamás he tenido problemas con el. Excepto que ladra mucho cuando llegan visitas y en general rs un perro muy territorial. No es tan amigable como otras razas de perros que he tenido.
Pero ha ocurrido hace unos días que mi sobrino aprendiendo a caminar, lo ha pisado y el perro lo ha mordido fuerte con la intención de marcarlo. Y luego, una visita ha querido alzarlo y el perro al verse acorralado otra vez, ha mordido y hasta lo ha lastimado.
En ambos casos ha mordido por que se ha sentido amenazado. Pero puedo hacer algo para evitar estas situaciones?? Y que por más de su tamaño no sea tan miedoso?
Gracias
Hola
Tenemos un perro de 10 años que ha sido “el rey de la casa” hasta que hace 11 meses nació nuestro bebé. La verdad es que el niño es bastante activo, y el perro le ha sufrido mas de una vez, tirones de orejas, de rabo, de pelo, ademas del desplazamiento logico que ha tenido por nuestra parte, que aunque no ha sido a conciencia, pues ha pasado
El perro suele separarse del niño cuando va a interaccionar con el, tambien usa las señales de calma y hasta ahora avisa gruñendo o enseñando los dientes cuando se siente estresado , aunque cuando están tranquilos los dos a veces se tratan sin problemas
La cuestión es que hoy estando los dos en la cama (el perro duerme ahi… ya se que no es lo.mejor, pero es un perro pequeño y… ya sabes) el niño ha dado un vuelco sobre el perro y este le ha marcado la carita
Por favor, como hacemos para que mientras el bebe, que aun no termina de comprender del todo no machaque al perro y no volver a tener problemas?
Tengo un pitbull american terrier de 5 meses y una hija de 9 años ella es muy buena von el lo saca a pasear le demuestra mucho cariño pero el perro la muerde la muerde le gruñe le ladra ya no se que hacer, esta conducta es solo con la niña
AYUDA, mi cachorra de 8 meses está mordiendo más seguido a mis hijas pequeñas cuando juegan con ella igual si la sacas a pasear muerde la correa y el brazo de quien sea, el problema es que ya nadie la quiere sacar sus padres eran perros de guarda forestal y ella es súper vigilante pero cada día es más problema NO deja entrar a nadie a casa . Mordió a la bebe en la cabeza cuando andaba en el piso y a la medida a en la barriga y en los brazos. No da ninguna señal de molestia ni gruñe.
Hola. Mi perra de 6 años gruñe a mi bebé cuando se la acercamos a que juegue con ella. Yo lo hago para que sociabilicen y se acostumbre pero lo he dejado de hacer por miedo a q le muerda. Que puedo hacer ? No van a quererse nunca ??
Adopté un cachorro hace 2 meses, es muy tierno y aprendió a ir al baño muy rápido, también es muy inteligente, pero ya ha mordido a mí niña de 5 años, yo he corregido a la nena para que lo trate con respeto, le de comida, lo acaricie y juegue, pero el perro gruñe y muerde de inmediato, por lo que a la nena no le dan tiempo de reaccionar alejándose cómo yo le he enseñado… El perro es muy noble con los adultos pero con la nena no, pienso que no es un perro que se pueda tener con niños en casa, me da mucha tristeza tener que darlo en adopción.
Hola buenas tardes, somos una familia de Barcelona adoptamos con 3 meses a hopper un American bull y Pitbull. Tenemos claro la raza que es y la energía que debemos quemar etc…. La verdad es que lo llevamos bastante bien pero ahora nos surge un problema y no queremos gestionarlo mal… Ha llegado un bebé a a la familia, hemos hecho lo mismo que hicimos en su momento con nuestro Bull dog y nuestro hijo Jan, pero la evita, se relame y vemos como se estrésa a medida que se acerca (gatea), entonces llega el gruñido.. no queremos forzar su relación pero notamos que esta incómodo ,queremos conseguir que este relajado y tranquilo pero no sabemos como hacerlo… y pasa el tiempo y observamos que es con más críos… Sobretodo menores a comparación de mi hijo que tiene 10.Quiero ponerme en contacto con alguien profesional y con ganas de ayudar y no sonsacar dinero….. Pq vemos al perro y no es. El hopper sumiso tranquiilo aunque el gruñir también nos lo, hace cuando nos vamos de casa y el no viene con nosotros…..
Author
Hola. Quizá algún lector que se pase por aquí pueda recomendaros algún profesional de la zona. Probar a preguntar en Naturagos (https://www.naturalgos.net/).
buenas noches, mi perro tiene 2 años es un criollo que lo tengo en departamento, el sale 3 veces al parque en la mañana , tarde y noche, el detalle es muy social y solo ladra a desconocidos y nunca los llego a morder, ahora mi hermana mayor tiene dos niños uno 8 y otra 6 años los cuales la menor es inquieta y el otro molestan mucho a mi perro, golpeándoles con su mano a su cabeza, hoy justo hubo petardos y juegos pirotécnicos en la calle y mi perro se volvió miedoso, y en ese instante la niña lo aplasto con la puerta y el perrito como es natural reacciono, mordiéndole la frente, la limpie con bastante agua, pero su mamá me regaño y me dio un discurso y se notaba su enojo a mi perro, como puedo resolver este problema. gracias.
Author
Por lo que dices, mientras los niños no cambien su forma de interactuar con el perro deberías limitar que estén con él. Esto que cuentas puede volver a pasar en cualquier momento.
Hola , mi hijo tiene una Husky de cuatro años y un bebé de un año. La perra se muestra algo posesiva con la niña y algo celosa . Ayer , estando yo jugando con la niña , la perra venía a interactuar en el juego pero de repente le marco la cara a la niña en dos ocasiones. Me dejó preocupada . No sé si el acto fue como un juego o por el contrario sus celos están creciendo. No sé cómo actuar ni que pensar. Gracias
Author
En caso de duda lo mejor es que contactes con un profesional antes de que pase nada más. Saludos.
Hola tengo un perro de 11 años, mestizo de11 kg. Siempre ha tenido caravter y algun muerdo me he llevado. Hace mucho tiempo contratamos un etologo sin resultados. El domingo pasado mi bebe de 8 meses fue a estirar el brazo y le marcó en la cara haciendole 7 pequeños hematomas. Estoy fatal le quiero mucho pero estoy pensando en desacerme de el. Algun consejo? El problema tambien q siendo tan mayor y con ese carácter no creo q lo adopten, pero siento que en cualquier momento puede pasar una desgracia con mi bebe q esta en plena epoca de exploracion. Saludos
Hola, tenemos una perra de Yorkshire de unos siete años, y ha llegado una bebé que ha empezado a gatear. A la perra no la gustan los niños y se pone tensa, nunca ha gruñido pero si nuestra hija se la acerca la gruñe. No sabemos cómo actuar.
He adoptado una perrita Jack Russell de 5 años, es muy muy muy asustadiza, pero esta última semana se ha tirado a morder a mi hijo de 5 años, cuatro veces.
Solo pasa con él y el niño tiene miedo de salir de su habitación por si le vuelve a pasar.
No sé qué puedo hacer.