Bueno… quizá sí que le entiendas, pero espero que en este artículo puedas descubrir alguna cosa más de las que tu perro “te dice”.
He querido tocar las que creo que son las 5 cosas más habituales que tu perro puede decirte en su día a día: que te quiere, perdón, que está estresado, que algo no le gusta y que es feliz.
¿Quieres descubrir cómo tu perro te dice cada una de estas cosas? Vamos al lío.
Cómo tu perro te dice que te ama.
Si a estas alturas de la película todavía piensas que los animales no sienten emociones, puedes cerrar esta página web y dedicarte a otra cosa. Ya lo dijo Carlos Alfonso (como lo han dicho muchos otros) en su libro Tu perro piensa y te quiere. Lo hace y lo demuestra a diario de muchas y variadas formas.
Por ejemplo, dormir buscando el contacto contigo (o con otros animales de la casa), o sentarse encima de ti. Este instinto de búsqueda de protección y calor es una muestra clara de su afecto. Pero no es la única: interaccionar con alguna de tus propiedades también puede ser una señal de afecto. Y con interaccionar me refiero a coger, que lo lleven a su sitio o incluso romper, como quizá te haya pasado con una zapatilla, algo de ropa, o incluso el mando de la tele. En definitiva, son elementos que tienen tu olor y que son pequeños tesoros para ellos.

¿Qué más muestras de amor ofrece mi perro?
Por supuesto, también están todas esas muestras de amor mucho más activas: darte lametones, frotarse contra ti, pedirte mimos apoyando su cabeza sobre tu pierna… También el que tu perro permita cierto tipo de manipulaciones, como que le cojas y abraces (cosa que normalmente no les gusta y que no se lo permiten hacer a cualquiera) es una muestra de confianza, cariño y respeto.
Por supuesto, su lenguaje corporal también dice mucho de su amor. No es complicado reconocer sus rostros de felicidad, con sus orejitas recogidas hacia atrás, mirada fija pero relajada, etc.… Porque el hecho de que te mire directamente a los ojos no significa que te quiera retar ni nada parecido. De hecho se ha demostrado que mantener el contacto visual directo con tu perro produce en ambos (en el perro y en ti) un aumento de la oxitocina, que es la hormona que aparece cuando estás enamorado.

Si tu perro te trae su juguete favorito también es señal del amor que siente por ti. Ellos tienen un sentido de la posesividad muy desarrollado que les lleva a protegerlos ante extraños. Por lo tanto, el hecho de que tu perro te lo ofrezca libre y voluntariamente es una señal muy clara de aprecio.
Cómo tu perro te pide perdón.
Te confieso que con esto te he engañado, porque no creo que los perros pidan perdón. Es una idea demasiado compleja para ellos (cosa más de humanos), y además partimos de la base de que su idea de que algo esté mal es muy distinta a la nuestra.
Entonces, ¿qué hacen todos esos perros que vemos en youtube pidiendo perdón porque han hecho alguna trastada?

Esos perros en realidad están emitiendo señales de calma, sin duda el grupo de señales más importante dentro de la comunicación canina. No me voy a explayar en exceso explicando esto porque ya he hablado antes de ellas aquí, pero básicamente lo que te están pidiendo en esas situaciones es que rebajes la tensión.
Esto lo pueden hacer en base tanto a ese momento como a su historial. Por ejemplo, puede que un perro haga pis en casa una vez y le riñas, de forma que mostrará señales de calma para apaciguar la situación (no pide perdón, porque hacer pis en cualquier sitio no es un problema para el perro). Si vuelve a hacer pis otro día, aunque no le regañes el perro ya tiene un aprendizaje, por lo que igualmente te mostrará señales de calma antes de que tú digas nada.
¿Y cuáles son esas señales de calma?
La lista es larga, sin duda… Pero hay algunas de esas señales que son muy típicas y fáciles de reconocer.
Por ejemplo, que el perro se haga “pequeño”, se encoja y agache la cabeza. También suelen disminuir su velocidad de movimiento o incluso quedarse quietos por completo. Pueden desviar la mirada a otro sitio o mirarte con “cara de pena”, levantando lo que serían sus “cejas”, y con las orejas pegadas atrás en la cabeza.
Dependiendo del tipo de cola que tenga tu perro, puede moverla ligeramente, dejando la parte más cercana al cuerpo más quieta y meneando solo la punta. Algunos perros también entrecierran los ojos (aunque es menos habitual) o incluso pueden llegar a hacer lo que llamamos “la sonrisa”.

Como ves, hay un montón de señales de calma (y estas solo son algunas de la larga lista) con las que tu perro te está pidiendo calma para evitar una posible situación de conflicto.
¿Conocías esto?
Cómo saber si tu perro está estresado.
Aquí voy a centrarme especialmente en las señales de estrés agudo en el perro, es decir, en situaciones puntuales que generan un pico de estrés en el perro, pero que después pasan y todo vuelve a la normalidad. Aclaro esto porque otra cuestión diferente sería hablar del estrés crónico (estrés patológico a largo plazo), lo cual ya es otro asunto más serio.
El estrés crónico es un problema de salud importante que puede tener consecuencias catastróficas para tu animal (en este otro artículo te hablo más en detalle), mientras que presentar ocasionalmente capítulos de estrés agudo no implica que haya un problema de salud, simplemente es parte de la naturaleza del día a día (como nos pasa a las personas).
Eso sí, si puedes reconocer estos signos de estrés puedes apoyar mejor a tu perro para que el trago sea lo más llevadero posible.
¿En qué tienes que fijarte para observar el estrés?
Al igual que en las señales de calma, hay un amplio repertorio de señales de estrés. Por ejemplo la caída del pelo. Si tu perro lo pasa mal en la consulta del veterinario seguro que lo has visto: subes al perro a la mesa y al terminar está llena de pelo. Es un síntoma muy claro del estrés.
El otro signo más clarificador de estrés posiblemente sea el jadeo. Si no hay motivo aparente para que el perro jadee (excesivo calor o actividad física), es por estrés.

Algo parecido pasa con el bostezo. El perro puede bostezar en situaciones de sueño (cuando se duerme o al despertar), pero si fuera de esos contextos realiza un bostezo, también puede ser debido al estrés. Estos bostezos suelen ser más exagerados y tensos que los de sueño, pueden ir acompañados por un gemido o una sacudida leve de la cabeza.

Hay otro montón de señales (en mi curso de comunicación canina te hablo de todas ellas). Por ejemplo, otra muy común pero menos específica la vemos en las orejas, que suelen estar hacia atrás, aunque lo mejor es que no te fijes solo en las orejas, sino también en el jadeo y en el pelo.
Una recomendación para finalizar esta parte. Cuando el perro está bajo una situación de estrés es muy difícil para él concentrarse y obedecer (como nos pasaría a cualquiera), por lo que no te obsesiones con que te haga caso, se siente, esté super quieto o acuda inmediatamente a tu llamada. Si el perro no te obedece y observas señales de estrés no debes gritarle más ni reñirle, necesita tu apoyo para que le tranquilices y que termine esa situación lo antes posible.
Cómo tu perro te dice que algo no le gusta.
Los perros normalmente son muy educados a la hora de decirte algo. Muchas veces son tan educados que pasamos por alto lo que nos dicen. Está claro que el perro puede enseñarte los dientes, gruñir o incluso marcar para mostrarte desagrado por algo, pero hay mucha comunicación previa antes de llegar ahí (en este otro post te hablo de eso y de porqué castigar al perro si gruñe o enseña los dientes es un grave error).
La forma más común en que los perros muestran su desagrado es con movimientos de evitación. Por ejemplo, cuando agarras su pata porque toca corte de uñas y el perro la retira. También suelen realizar evitación con la cara, girándola para otro sitio, como si no quisieran ver de qué va el asunto.
Algunos perros llegan incluso a evitarte completamente dándote la espalda, algo que es curioso. A todo este repertorio se le suele llamar “señales de corte” (sí, en el curso también te hablo de ellas).
Otra señal más sutil suele ser el uso de la lengua para mostrar inconformidad. Este movimiento se trata de un lamido muy rápido: sacan la lengua ligeramente hacia adelante (no a los lados, como cuando han comido) y la vuelven a meter. Si acaso, pueden llegar a hacer un lamido de trufa muy rápido y sutil.

Con esta señal te están diciendo que algo les incomoda. Posiblemente te permitan hacerlo, como por ejemplo puede ser ponerles un arnés o darles un baño, pero eso no significa que les agrade del todo.
¿Te habías fijado en esto alguna vez?
Cómo tu perro te dice que es feliz.
Otra de las cosas que seguramente te hayas preguntado alguna vez es si tu perro es feliz. Él no puede decírtelo de palabra, pero hay muchos elementos del lenguaje canino en los que sí que puedes fijarte que dicen que tu compañero peludo es feliz.
Posiblemente la señal más conocida al respecto es el movimiento de la cola. Esto es así, pero no debes caer en la simplificación absoluta, ya que el movimiento de cola no significa únicamente que el perro esté contento. De hecho, es algo que puede aparecer en momentos de tensión incluso justo antes de que un perro se lance a morder.
La actividad general del perro también nos dice mucho de su estado. El perro tiene que estar activo, curioso, con ganas de investigar y hacer actividades (jugar, pasear, etc.), pero en su justa medida. Si el perro muestra señales de sobreexcitación o tiene una energía desproporcionada puede ser indicativo de problemas relacionados con el estrés. Y al contrario, un perro muy apático y con muy poca actividad puede tener algún tipo de problema, tanto físico como emocional.
Las señales de confort.
Hay todo un grupo de conductas llamadas “de bienestar” o “de confort” que indican precisamente eso, que el perro está bien, feliz. Este tipo de conductas aparecen en individuos que se sienten bien porque tienen cubiertas sus necesidades primarias básicas, es decir, tienen comida y agua seguras, un lugar de descanso y una buena compañía. Esas señales son por tanto un buen indicador del bienestar del perro, y seguro que muchas de ellas las has visto en tu perro (porque si no es así, es una mala señal).

Las más reconocibles son: revolcarse en la hierba, descansar “patas arriba” con el vientre descubierto y en lugares abiertos (en lugar de resguardados), y en general todo tipo de conductas expansivas.

Si tu perro muestra este tipo de conductas (que seguro que sí), es un buen indicativo de su calidad de vida.
¿Quieres saber más sobre comunicación canina?
Como ves, esto solo es un pequeño aperitivo de todo lo que puedes aprender sobre comunicación canina. Si te interesa el tema, en mi Escuela Online tengo un curso específico sobre esto. Se llama: Comunicación Canina – Aprende a entender a tu perro.
En él te muestro todo lo que debes saber sobre este tema para que desde cero alcances un nuevo nivel de entendimiento con tu perro. Yo pasé por eso y mis alumnos también lo hacen. Si te interesa y quieres saber más solo tienes que hacer clic aquí:

Seguro que también te interesa:
- ¿Sabes percibir el estrés en tu perro?
- Cómo evitar que tu perro muerda a tu niño.
- Lo mínimo que deberías saber sobre comunicación canina.
- 10 formas en las que tu perro se comunica contigo.
Este artículo se publicó el 18/06/2020 y se ha actualizado por última vez el 27/04/2023.