Que tu compañero perruno pierda la vista puede ser algo difícil de asimilar. Pero tener un perro ciego no es el fin del mundo. Si ellos son capaces de sobreponerse y seguir adelante, nosotros (sus fieles compañeros) debemos estar a la altura para apoyarles y facilitarles la vida.
El primer paso: aprender algunas cosas básicas sobre cómo es vivir con un perro ciego y qué podemos hacer para ayudarle.
Causas de la ceguera en perros.
La ceguera es una condición que puede afectar a perros de cualquier edad. Algunos perros pierden la visión totalmente, otros solo de forma parcial, pero a todos ellos les afecta en su forma de vida.
Cómo darte cuenta de que tu perro está perdiendo la vista.
En ocasiones puede resultar difícil darse cuenta de que tu perro se está quedando ciego. Si la pérdida de visión es gradual, el perro se va adaptando progresivamente a su nueva condición, lo que hace más difícil que te des cuenta. Si tienes dudas, una visita al veterinario puede ayudarte mucho.
Hay otros casos en los que es muy obvio, ya sea por razones veterinarias o de comportamiento del animal: se choca con paredes u otros objetos, deja de hacer contacto visual contigo, tiene problemas para localizar visualmente sus juguetes o comida…
La pérdida de visión puede hacer también que los perros se nieguen a saltar desde una cierta altura (una silla, por ejemplo) y normalmente no se sienten seguros en nuevos lugares. Pueden incluso mostrar señales de miedo o conductas agresivas normalmente como una respuesta de defensa.
Causas de la ceguera.
Las causas pueden ser muchas. Hay perros que nacen sin la capacidad de ver, ya que se ven afectados por enfermedades hereditarias o desórdenes congénitos (es decir, que el perro ya nace con estos problemas heredados).
Algunas enfermedades o lesiones también pueden ser la causa. Ciertas razas también tienen una mayor predisposición a tener afectaciones de visión. O simplemente el paso del tiempo y la edad pueden afectar a nuestro compañero.
Algunas de las condiciones médicas por las que nuestro perro puede perder la visión son:
- Cataratas
- Glaucoma
- Atrofia progresiva de la retina (APR)
- Enfermedades de la córnea
- Pannus corneal
- Úlceras en la córnea no tratadas
- Traumas
- Degeneración macular
- Síndrome repentino de la degeneración retinal adquirido
- Anoftalmía
- Microftalmia
- Etc…
Si detectas en tu perro algunos signos como exceso de legaña o lagrimeo, legaña de un color no habitual, opacidades o que el perro se rasca o frota en exceso los ojos, lo mejor es que acudas al veterinario cuanto antes. Sin los cuidados y el tratamiento adecuado, muchos de los problemas oculares se vuelven rápidamente irreversibles.
Vivir con un perro ciego.
Todos conocemos la asombrosa adaptabilidad que tienen los animales en general, y el caso de la ceguera o la sordera no es menos. Un perro ciego aprenderá a adaptarse al entorno y a su hogar dando más responsabilidad a sus otros sentidos. Pueden por tanto vivir una vida feliz y muy normal.
Si la ceguera es repentina el perro posiblemente pase por un periodo de transición que será algo difícil, pero con el tiempo prácticamente todos los perros se ajustan a su nueva condición, incluso sin la ayuda de sus personas.
Pero ello no justifica que no podamos apoyar a nuestros compañeros caninos. Muchos de ellos agradecerán el apoyo, cuidados y guía extra en esta nueva etapa.

25 consejos para mejorar la vida de tu perro ciego.
1. Adapta tu hogar.
Elimina cualquier cosa que pueda provocar un accidente, como cosas que se puedan golpear y romper, caer, provocar cortes, etc. El espacio en general debe ser seguro para tu perro, pero además debe tener “su sitio”, su templo, donde se sienta seguro, confortable (con una buena cama) y donde sepa que no debe temer nada.
2. Mantén el comedero y el bebedero en el mismo sitio.
Es fundamental que el perro pueda localizar el agua disponible en casa sin ningún tipo de problema. Además, este punto fijo puede ayudarle a orientarse por el resto de la casa al tomarlo como referencia.
Si tu perro tiene problemas para localizar el agua puedes usar un bebedero con fuente, de forma que el sonido del agua al moverse le ayude a localizarlo.
3. Evita cambios de mobiliario en las zonas de tránsito del perro.
Lo ideal es no hacer cambios, pero si no hay más remedio asegúrate que no afecte a las zonas por las que tu perro transita dentro de casa. Si el cambio es inevitable y afecta a las zonas de paso tendrás que entrenar a tu perro de nuevo guiándole con las manos o la correa por su nuevo recorrido hasta que se lo aprenda.
4. Bloquea las escaleras.
Si tienes escaleras o zonas similares que puedan suponer un riesgo, bloquéalas de forma que el perro no pueda tener un accidente. Lo más sencillo es utilizar puertas de bebé.
5. Usa diferentes texturas en el suelo.
Esto también puedes usarlo ante escaleras o zonas en las que el perro tenga que tener cuidado. Puedes cambiar la textura del suelo cerca de elementos que requieran especial atención, ya sea para avisar de peligros como escalones, o de elementos interesantes como comederos, puertas, etc.
6. Reaprender a subir y bajar escaleras.
Tu perro puede necesitar una ayuda extra para volver a subir y bajar escaleras. Ponle su arnés y una correa y sube a su lado, guiándole y apoyándole, y evitando cualquier caída que pueda ser peligrosa para él.
7. Entrena al perro para que esté en su transportín.
Puede ser un lugar muy seguro y tranquilo para el perro, y además en determinados momentos en los que no puedas prestarle atención te va a resultar muy útil que el perro pueda permanecer tranquilo en su sitio, evitando accidentes innecesarios.
8. Pasea por zonas familiares para el perro.
Le resultará más cómodo y seguro pasear por zonas que ya conoce y en las que no haya terreno difícil sobre el que caminar.
9. Controla la distancia en el paseo.
No dejes que se aleje en exceso de ti en los paseos. Puede ser muy recomendable que le acostumbres a que pasee con una correa larga puesta, por ejemplo de 10 o 15 metros, para mayor seguridad.
10. Introducir despacio las nuevas zonas.
En nuevos terrenos, introduce al perro despacio y sin prisas, especialmente si hay elementos en el suelo como bordillos o desniveles que puedan dificultarle el paseo.
11. Entrena algunas señales extra.
En los perros ciegos, tu voz es primordial. Te va a resultar muy útil entrenar una señal de “espera”, para que puedas parar al perro cuando veas que se va a estrellar contra una pared, por ejemplo.
Además puedes informarle de los bordillos si siempre que hay uno le dices algo del tipo “sube” y “baja”, de forma que pueda anticipar y asegurar sus movimientos.
12. Trabaja el tacto.
También puedes enseñarle muy fácilmente a que se gire hacia ti si le tocas la espalda, ya sea por un lado o por otro. Esto te ayudará en el manejo cerca de ti a corta distancia, por ejemplo cuando vais con la correa puesta. Es recomendable que siempre le hables antes de tocarle para captar su atención y que no se sobresalte.
13. Adiestramiento.
No caigas en ideas equivocadas: un perro ciego es tan adiestrable como otro cualquiera. Evidentemente no le vas a poner a hacer agility, pero un adiestramiento de obediencia basado en señales verbales puede resultarte muy útil. Puedes utilizar reforzadores de comida muy olorosa y clicker para conseguir grandes resultados. Si necesitas una ayuda con esto tienes un curso gratuito de introducción al clicker en nuestra escuela online:
14. Socializa tu perro.
Si socializar es algo fundamental con cualquier perro, más aun con un perro ciego. Si socializas a tu perro adecuadamente a diferentes entornos, personas y animales tendrá menos temor y se mostrará más relajado a la hora de afrontar nuevas experiencias.
15. Vigila la relación con otros perros.
Aunque tengas un perro correctamente socializado debes ser consciente que si es ciego es más vulnerable a recibir un ataque por parte de otro perro. Esto se debe a que al ser ciego no puede leer el lenguaje corporal del otro perro, lo que puede hacer que aparezcan conflictos y confrontamientos a causa de esa carencia comunicativa.
Por lo tanto deberás estar atento y saber entender adecuadamente el lenguaje de otros perros para poder anticiparte a estas situaciones.
16. Avisa a otras personas.
Alerta a otras personas y sus perros para que se acerquen de forma apropiada, lenta y relajada a tu perro, evitando encuentros bruscos o repentinos.
Puedes decir la misma palabra siempre que se acerque un perro para que esté sobre aviso, como “amigo” o “perro”. Esto le dará información de lo que va a pasar.
Permite a tu perro olfatear para tomar información sobre el otro animal y entonces, si se siente tranquilo, podrá contactar físicamente con la persona o perro.
17. Usa accesorios especiales.
No es realmente obligatorio, pero tu perro puede ayudarse de arneses especiales que le permitan percibir los obstáculos del entorno antes de golpearse con ellos, como por ejemplo este de Muffin’s.
18. Conoce con tiempo las guarderías caninas.
Si tienes que salir de viaje y tienes que dejar a tu perro en algún sitio, no le dejes solo de primeras en un lugar desconocido con gente desconocida.
Informa de la situación de tu perro y pasa un tiempo antes con él en esa nueva casa/guardería/residencia, de forma que ese nuevo entorno y nuevas personas le resulten familiares antes de que tú te vayas.

19. Los perros ciegos también juegan.
¡Faltaría más! Puedes jugar perfectamente con mordedores, juguetes que emitan sonido o dispensadores de premios/juegos de olfato. Si quieres lanzárselos y que los encuentre, además de juguetes que tengan algo dentro (y que emita sonido al moverse) puedes impregnarlos con una gota de aceite esencial para que tu perro los encuentre con la nariz.
20. Sé campanilla (literalmente).
Puedes usar algún llavero con una campanita o un cascabel de forma que así ayudes a tu perro a localizarte mientras te mueves por la casa o a su alrededor en el paseo.
Esto puede ser especialmente útil en etapas iniciales, hasta que el perro sepa navegar de forma segura por su hogar y reconozca tus pisadas.
También puedes colocárselo a otros animales que tengas en casa, aunque debes valorarlo ya que puede resultar molesto para ellos llevar encima algo que constantemente hace ruido.
21. No asustes el perro.
Parece algo obvio, ya que tu perro no te verá llegar y puede asustarse si eres brusco en la interacción con él. Esto es muy importante hacérselo entender a los niños de la casa, que deberán hacerse notar por el perro antes de cualquier tipo de contacto.
No queremos que esta situación sea origen de accidentes entre perros y niños.
22. Usa apoyo olfativo o sonoro.
Puedes ayudar al perro a moverse por la casa si le ofreces otros apoyos, como por ejemplo usando radios o tv para emitir un sonido que sirva de referencia al perro.
También puedes colocar diferentes olores (con esencias, por ejemplo) en diferentes estancias de la casa. Esto ayudará al perro a tomar referencias y crear un mapa mental en base a sonidos y olores.
23. ¿Tienes jardín? ¡Planta!
Si tienes jardín, puedes colocar plantas de altura similar a la del perro frente a zonas de riesgo, como esquinas o bordillos. Esto hará que el perro no sufra accidentes al sentir las hojas de la planta antes de que llegar a golpearse.
24. Señala los accesos a la vivienda.
Si tienes una puerta que va a un patio, jardín o parcela, puede ser interesante colocar algún elemento junto a la puerta de salida para que ayude al perro a orientarse cuando quiera volver a entrar, como un móvil de los que suena con el viento, un molino de juguete o algo similar.
25. Necesitas un plus.
Necesitarás un extra de paciencia, de buen humor y de consistencia en su educación y cuidados. El tiempo que necesite para alcanzar el equilibro puede ser mayor o menor dependiendo de cómo haya perdido la vista el perro… pero no te preocupes, al final todo se consigue.
The show must go on.
El show debe continuar.
Tener un perro ciego es como tener un nuevo perro. Ni mejor ni peor, simplemente diferente. Puede que inicialmente pienses que no vas a poder volver a hacer nada con tu perro, pero pronto verás que esto no es así.
Él podrá seguir reconociendo a toda su familia por los sonidos o por el olor, seguirá jugando y aprendiendo nuevos trucos y no perderá el tiempo lamentándose de lo que podría haber sido, o de lo que era antes.
Así que si tu perro no lo hace, tú tampoco lo hagas.
Los perros (como muchas otras especies) son muchísimo más resilientes que nosotros, las personas. No les importa demasiado perder la vista, una pata o media oreja una vez que ya ha sucedido. Simplemente siguen adelante. Y tú debes hacerlo junto a él.
Espero que este post sirva para ayudarte. Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes o con esas personas que conozcas con experiencia en vivir con un perro ciego. Seguro que hay mucha gente que puede dejar un comentario y aportarnos su experiencia.
Además puedes unirte a la comunidad de Ágora Canina aquí y comenzar a disfrutar desde ya de los cursos de nuestra Escuela Online.
Quizá también te interese:
- 3 formas sencillas de mejorar la atención de tu perro.
- Beneficios y errores del adiestramiento con clicker (y cómo evitarlos).
- Adiestramiento con clicker: qué es y por qué funciona tan bien.
Este artículo se publicó el 10/03/2020 y se ha actualizado por última vez el 06/10/2022.
Comentarios 52
Buenas,
Ayer en la tarde me confirmaron lo que sospechaba pero no pensaba que fuera tanto. Lo que creí que sería una ceguera parcial o de un sólo ojo ha resultado ser ceguera total y hoy vamos a hacer más pruebas para concretar el diagnostico. Chiwi sólo tiene 1 año y 4 meses… es un Pomerania super cariñoso y muy bueno. El que peor lo lleva soy yo que cada vez que lo pienso me dan ganas de llorar. Me da rabia y no puedo evitarlo, aunque todos me dicen que de suceder es mejor así de jovencito, que se adapta mucho mejor que si le pasara de adulto, yo no paro de pensar en lo injusto de la situación. Supongo que una vez mas, será el el que me tenga que dar una lección sobre superación pues es muy de humanos el sentir lástima y compadecer.
Leer este artículo me ha ayudado mucho y espero seguir aprendiendo cosas para estar a la altura de mi pequeño, pues aunque con la mirada perdida siempre hacia la nada, nunca pierde su sonrisa ni alegría.
Un saludo y gracias por estas pequeñas recomendaciones.
Author
Muchas gracias Antonio, y mucho ánimo.
Sí, ellos son unos maestros (entre muchas otras cosas) de la superación y de vivir el día a día. Si aparece un problema, hay que seguir adelante. Así que hay que ser fuerte y estar a la altura de lo que tu perro espera de ti. Ya verás como todo sale adelante y compartís una maravillosa vida junto.
Un abrazo!
Jose
Hola, tengo un snazer de dos años ciego de nacimiento…terminamos de confirmarlo no hace mucho, el problema es que tengo una nena de 6 años y he notado que cuando juegan de pronto le gruñe y tira el tarascon…no se si tenga que ver su condicion de no ver…tambien me pasa que a veces hace sus necesidades adentro…la verdad es que lo unico que me preocupa es el tema de la nena. Puede que al no ver sean mas reactivos? Que puedo hacer?
Author
Hola.
Claro que puede ser. Es normal en perros que tienen plenas facultades, así que más en este caso.
Lo mejor que puedes hacer es intervenir sobre la nena. Echa un vistazo a esto que seguro te interesa: https://www.agoracanina.com/como-evitar-mordeduras-a-ninos/
Jose
Hace 3 días me pasó algo muy similar con mi perro Toro, un dogo argentino de un año y medio. El sufrió un problema neurológico, todavía no determinamos debido a que, especulamos que alguien le tiró algo en los ojos o le dieron algo de comer y desencadenó de tal manera que tiene las pupilas dilatadas y no las contrae. Ve sombras por el exceso de luz, sin distinguir a las personas. Se maneja bien por la casa por qué como las figuras/sombras las ve las esquiva y creo que se maneja por memoria.
El perro es como que asume su condición y sigue, yo lo veo y no entiendo por qué a él. Que injusto. Toda la vida por delante.
Pienso igual que vos. El me va a terminar enseñando a mi lo que es la superación. Y a mi no me va a quedar otra que aceptar, asumir y acompañarlo. Hoy es todo dolor, todo muy resiente. Sigo con los estudios pero todos me dicen que lo valla asumiendo. Aunque me resista, lo tengo asumir. Te leí y me identifique.
Te entiendo completamente mis husky de 10 meses perdió la visión no al 100% pero si en su mayor parte, pero con el tiempo sabemos que la perderá completamente por desprendimiento de retina, al parecer a causa de tensión ocular, siento la impotencia de no poder ayudarlo a tiempo pero fue de un día a otro y en la ciudad donde estamos no hay especialistas, su único pecado fue darnos mucha felicidad, ahora esta un poco decaído pero al parecer poco a poco se va adaptando a su nueva condición espero que siga así, ahora solo nos toca a nosotros, su familia apoyarle más que nunca. finalmente me pregunto siempre lo mismo porque justo a él, un ángel muy cariñoso.
Antonio quiero mucho es lo que importa y por lo que escribes si se ve que lo AMAS, felicidades yo rescato tengo muchos y tiraron a un chiquitin que nacio sin ojos es hermoooosssso y juega me besa y todo ahora esta aprendiendo los lugares quite varias cosas para que no choque ufff es TOBY super inteligente en verdad el me enseña dia a dia es que pense que al verlo no iba a parar de llorar pero no ellos son felices ok me paso pero seguimos dice o no se como explicarte solo se que apenas tengo con el 10 dias y lo AMO
un FUERTE ABRAZO ANTONIO
Estoy tan triste hace 3 días salí a correr con mi Sasha.justo hace 2 días la llamaba para que saliera a ser pipí y me doy cuenta que topaba con los muebles,salió y no corría como días atrás mi sorpresa Sasha a perdido la vista he llorado tanto de verla así.amo mi perrita ya la hagarre la abraze mi Sasha me lamia mis lagrimas y suspiraba es mi única compañía en esta tierra
Hola,,mi Zeus es ciego desde las 6 semanas de vida,así lo adopté y realmente lo pasé muy mal ,creí que no podría enseñarle pero él me ha ido enseñando a mi ,,es súper feliz y no tiene problemas en su día a día ,,me sigue al pasear ,corre en los parques y juega con todo lo que cae en su boca?,,en dos semanas le van a quitar los ojitos ya que su tensión ocular está 3 veces por encima de lo normal,pero hay que hacerlo,,,lo amo con toda mi alma y me llena de felicidad cada día ..
Author
Pues claro, tenemos mucho que aprender de ellos. Mucho ánimo y un abrazo!
buenas noches:
Tengo una perra de 7 años que perdió la vista hace unas seis semanas, ella está conmigo desde que tenía dos meses de nacida. En estas últimas semanas se ha vuelto muy agresiva con otra de las perras de la casa, que tiene dos años y adopte en diciembre.
Agradezco si tienen alguna recomendación sobre como tratarlas.
Author
Hola María,
Posiblemente sea debido al cambio… se habrá asustado o no sabe muy bien cómo enfrentarse a la situación con los otros perros y de ahí la respuesta reactiva. Se me ocurre que podrías probar a colocarle a la perra que “causa” el problema algo que suene (como un cascabel), así tu perrita ciega sabrá que viene y posiblemente esa previsibilidad le ayude a gestionar mejor la situación.
La otra perra no sé cómo es, pero en caso de que sea demasiado efusiva o activa, tendrías que controlar eso para que tu perra ciega tenga algo de espacio y que poco a poco vaya aprendiendo a desenvolverse con normalidad otra vez.
Espero que esto te ayude.
Saludos!
Muchas gracias por su orientación.
creo que tendré que llenarme de paciencia y hacer un gran esfuerzo para que se adapten, entender en que situaciones se molestan.
Y también manejar mi angustia, que me parece no les ayuda que se las trasmita.
Saludos
Hola buenas noches hace unos días le atropellaron a mi perrita pekinés y el golpe es en la cabeza y recién se quedo ciega me da mucha pena tiene 7 meses me dicen que le inyecte noc que hacer 😢😭
Hace un año, apadrine a Milu, es una mezcla entre caniche y aguas, hace tres meses, al tener más tiempo para estar con el, lo adopte. Tiene 10 años, es ciego, bueno, percibe claridad y oscuridad, pero además es casi sordo, escucha los agudos, pero le cuesta mucho ir en la dirección correcta, le llamas con silbidos o palmas y hay no siempre va en la dirección correcta.
Es un encanto, juego con el , golpeó el suelo y se pone en posición de juego y salta, pero se cansa rápido. Le escondo premios y los encuentra, pero hay algo que antes no hacía, pero ahora sí y es que cuando vamos de paseo cada cierto tiempo, tiene que dar dos o tres vueltas sobre sí mismo, con lo cual los paseos son en ocasiones desesperates, si corro con el no lo hace, pero claro ya estamos los dos mayorimos, jaja. Me puedes sugerir algo para este problema y para jugar más con el?? Muchas gracias. Un saludo
Author
Hola! Gracias por el comentario…
Podrían ser 2 cosas, sin ver al perro la verdad no puedo precisar demasiado. Los animales con deficiencia visual a veces hacen “giros” extraños, como buscando la orientación adecuada mediante el sonido. Si tiene problemas de oído, eso puede influir.
Otra opción podría ser una estereotipia que esté apareciendo a causa de sus deficiencias. En este caso sería algo más “maniático”, más repetitivo, siempre igual… podría aparecer a causa de sus carencias sensitivas.
Por lo tanto sería importante valorar más detenidamente al perro para descubrir cuál es la causa.
Hola Jose Hace 6 meses adopte un perro mayor la mujer me dijo que tenía 10 años pero en sí tiene 12 es un pomerian y empezó hace como dos días a caminar como si fuera un caballito levantada bien las patas movía la cabeza de un lado para otro a mí me causó gracia porque Parecía un perrito eléctrico pero el resultado es que está ciego completamente ahora tuve que tapar todos los huecos las mesas por abajo lugares las esquina cosas porque él entra pero no sabe salir y se pone a llorar me pasé dos semanas que no he podido dormir vigilando la la noche entera porque ya no encuentra los juegos iPad donde la hacía pipí Y entonces se agacha dónde quiere y marina hay veces que a las 3 de la mañana estoy con él afuera para que haga pipí pero no me doy por vencida El doctor me dijo que ellos se adaptan vientre y cuando no le muevas la casa y le tengo la comida la comida se la puse antes tenía como un plástico abajo y se movía porque el piso celosa ahora le puse como una alfombrita abajo para que no la pueda mover y una alfombrita a lo largo para que no les resbalen las patitas lo que los consejos que dan tu Sos muy bueno él no se tiene acá lactar la que me tengo que adaptar soy yo espero mantenerlo por un que sea tres o cuatro años más porque me encanta es muy dulce muy bueno y ha sido un perro que fue maltratado casi lo ahorcan tiene un la garganta con la chava y le echaron agua caliente y casi lo queman vivo se pasó 3 meses en cuidados intensivos y después yo fui a casa de la persona que trabaja para una organización de perros viejos y cuando le vi los ojitos me enamoré de lo he cuidado y ya le está saliendo el pelo por arriba porque le echaron agua caliente y lo estoy cuidando las patitas la tiene la tiene vendada yo soy enfermera retirada y lo cuidó mucho mi hijo es paramédico lo cuidamos intensamente pero tengo tanta lástima Y es un perro viejo tiene 12 años yo le pido a Dios que aunque sea me dure 4 años más gracias por tus consejos y si tienes algo más déjamelo saber Te mando mi correo electrónico gcastresana5 @gmail.com. con algo más que me puedas ayudar o que sepas déjamelo saber te lo voy a agradecer
Hola! Hace un año saque de la calle a un perro que por maltrato quedo ciego. Tiene mucha fracturas en piernas.
El es un santo, lo adoro! Vivimos en un apartamento con un balconcito. Yo tengo dos trabajos y buena parte del día queda solo o se lo llevo a mi mamá. Estaba pensando si le haría bien una compañera… adulta así no lo enloquece. Pero no se si dejarlo de hijo único o si realmente le hará bien una compañía canina. Él está muy mimoso y muy adaptado a mi. Espero respuesta o consejo. Gracias!
Hola, primero quiero agradecer este espacio para ayudarnos y ayudar a nuestros compañeros ciegos. Yo tengo 4 perros, la más pequeña se quedó ciega hacer 10 meses. Mi problema es que los demás cuando estan tumbados y si ella los toca les gruñen incluso han llegado hacerle daño. Entiendo que reclaman su espacio, pero no sé que hacer. Gracias de antemano.
Hola, buena tarde.
Tengo una perrita ya viejita y está ya casi ciega. Hoy ha empezado a hacer algo muy extraño y no se cómo ayudarla. Está metiendo la patita a su cubetita de agua y la saca, después bebe. Vuelve a meter la pata y sacar agua y vuelve a beber. Yo asumo que no ve el agua y primero revisa que sí haya, no se.
Me pueden dar algún consejo?
Tengo claro que debo estar más cerca de ella al pasear y que debo hablarle durante el viaje para que reconozca que estoy ahí, también ayudarla a subir a la cama o a su sillón. Y con la comida me costó entender que no como porque no la ve, pero si le doy un pedacito de mi mano y la acerco al bowl ya come. Pero esto del agua, no se como arreglarlo.
Agradezco su apoyo!
Saludos, tengo un hermoso perro mestizo, vivía en la montaña y fue atacado por un mestizo, que le sacó un ojo y le daño el nervio óptico del otro. Apenas tiene 2 años. Tuvo una miasis en una pata y así fue como llegó a mi casa. Al principio todo fue complicado, vivo en un tercer piso y tenía que bajarlo y subirlo cargado y pesa 16kg. pero poco a poco se fue acostumbrando. Es increible, la gente no me cree cuando le digo que es ciego de lo bien que se ha adaptado. Hoy me dió por buscar información al respecto y qué bueno leer que hay consejos sobre ello. Agradecida. Bendiciones para todos.
Hola, quería exponer mi caso, busco consejo y sugerencias. Marquinos es un perrito caniche de 10 años, estaba en el albergue. El primer año, lo apadrinamos, porque no tenía tiempo para ocuparme correctamente de el, pero a primeros de este año, ya quedé más liberada y paso a formar parte de la familia. Marquinos es pequeño, no ve, salvo claridad y oscuridad, pero además no oye, salvo tonos agudos o altos, pero aún así, si lo llamas con silbidos, su orientación no es buena y va en otra dirección. Solamente palmadas le hace venir y no siempre. Es muy inquieto, se calma cuando está cerca acurrucado, pero en ocasiones le dan “sirocos” se levanta sobresaltado e inquieto, me parece que mentalmente también le ocurre algo. Aún así es un tesoro. Pero veréis, en ocasiones estoy acurrucadole y su mirada blanca y opaca, se queda fija en mi, y en ese momento estamos juntos, lo noto, hasta que su mente salta de nuevo. El paseo es un problema por lo inquieto que es, se me cruzaba delante, y opte por poner un bastón de cortina, junto a la correa y así, marco una distancia para no tropezar, también le da más firmeza y seguridad a el. Lo que más le gusta y ahí ese bastón nos ayuda a no caer, es correr, le encanta y eso que no ve, a mi no me gusta nada, pero !que le vamos a hacer!!!. El olfato le funciona muy bien, le escondo premios y los encuentra, el problema está en que los muerde y como tiene pocos dientes, parte lo pierde entre diente y diente… Bueno si alguien puede sugerirme algo, será bienvenida su opinión.
Buenas noches, estoy pasando una situación emocional muy triste por la condición de mi mascota que recién quedó ciego. Necesito ayuda que debo hacer para manejar la situación
Tengo una caniche de 8 años y debido a las cataratas ella se ha quedado casi ciega. Casi todo lo que indicas lo hago y ella se maneja muy bien en su entorno y fuera de el. Es muy dependiente claro de mi persona y siempre esta pendiente donde estoy. +
En esta pandemia como he estado en casa, la he visto que se pasa casi todo el día acostada durmiendo y en la noche desde las 7:30 pm ya quiere acostarse. Mi pregunta es, que se puede hacer para que se active un poco. Por cierto, ella sale dos veces al día a pasear por la cuadra. He pensado si un perro para que la acompañe y la active, pero dice su mamá que ella se puede sentir, ya que esta muy consentida. Gracias
Buenas tardes, tengo un perro Shar Pei, de nombre Simon, tiene 8años y hace un mes se quedó ciego. Las retinas no reaccionan a ningún estímulo. Todo es nuevo para nosotros y para él, que trata de moverse lo más normal que puede, pero de vez en cuando se choca todo. Las caminatas se redujeron a cuatro vueltas a la manzana por día. Vivo en un departamento donde tiene bastante espacio, pero, desde que está así, permanece echado casi todo el día, no quiere jugar y las caminatas las realizamos muy, pero muyyyy despacio, aproximadamente entre 40 o 50 minutos para dar la vuelta. Espero encontrar como hacer para incentivarlo, para que recupere un poco de las actividades que hacíamos, caminar bastante más, jugar etc.
Mi pequeña se ha quedado ciega el mes pasado de un ojo y antesdeayer del otro. Estamos moviendo todo y el dia 19 tenemos hora para la operación. Solo estoy a la espera que le hagan las pruebas oculares para que nos digan si se puede o no operar de cataratas. Mi preocupación es que no se pueda ya que verla así me rompe el corazón.. ya os diré
Author
Mucho ánimo Jon. Solo recuerda los fuertes que son ellos, y si tu perra puede seguir adelante seguro que tu también!
Casi llore que bonito todo lo que leí mi perrita tiene 16 años y le operé un ojo hace 2 años por un tumor y acabo de perder la vista en el otro, esto me dio mucho ánimo mil gracias
Author
Muchas gracias a ti, Yazmin
Hola, tengo un cachorro Shar pei tiene 5 meses nacio cieguito, no tiene ningun problema con la casa la conoce bien y se maneja super, pero hace unos dias atras su propio papa le pego un zamarron y ahora mi bebe no quiere salir al patio adonde esta su papa y mama, se queda paralizado en la puerta y se devuelve, que puedo hacer para que vuelva a salir con confianza, agradezco su ayuda y los felicito por el articulo es muy bueno, gracias
Hola, tengo una cocker spaniel de 10 años, hace un año perdió la vista de un ojo y a pesar de ello su vida continuó completamente normal pero hace un mes perdió la visión de su otro ojo y ha sido un desastre en cuanto a que está haciendo pipí por toda la casa y choca contra todo, paredes, puertas, mesas, sillas, personas,.. Lo bueno es que atiende perfectamente a mi voz, mantiene buen animo, sigue siendo muy dulce, entusiasta y el popó si lo hace donde debe. Cuánto tiempo puede tardar en adaptarse a su ceguera y volver a hacer pipí en el mismo lugar de siempre?
Hola, tengo una Setter Irlandés de 14 años, tiene los típicos achaques de anciana pero hace 2 semanas note que de noche dentro de la casa no ve, y de día se maneja mejor. Me gustaría algún consejo para que mi viejita siga igual de feliz y juguetona como siempre, la amo y quiero que su vejez sea lo más hermosa posible.
Tengo un yorkshay terrier de 10 años y medio casi.hace 15 días perdió la vista de los dos ojos y no tiene operación ya que es deterioro de retina,me da mucha pena verlo así,en vacaciones siempre lo dejamos en la misma guardería canina.este año no se qué hacer.q me aconsejáis?
X casa se mueve bien y una a otra vez se choca pero muy pocas veces x la calle aún le cuesta un poco más pero poco a poco.gracias x vuestro consejo .
Mi perra está pasando por ese cambio, inicia con uno de los ojos más afectado que el otro, todavía no es ciega totalmente, pero me surgió la duda de su es buena idea conseguir otro perro que le haga compañía y si, sí, que edad es la mejor, cachorro o que edad debería tener, mi perra tiene 8 años
Gracias de antemano
Author
Hola Aarón, gracias por comentar.
El tema de incorporar otro perro siempre es delicado y realmente no se puede asegurar nada, en el sentido de que el resultado puede ser positivo, negativo o neutro. Es un tanto complejo.
Lo que sí puedo recomendarte es que no sea un cachorro. Sí que sabemos que perros que se quedan ciegos de repente pueden generar problemas con otros perros ya que no les ven venir, se asustan y en general se ponen más a la defensiva al perder la vista. Por eso los cachorros no son recomendables, tendrías que irte a lo contrario: perros adultos (que no den la lata a tu perrita ciega), tranquilos, no invasivos… lo cual complica las cosas para encontrar candidato. Pero seguro que en alguna prote puedes encontrar algo con este perfil.
Mi perrita recien hoy lleva un mes de nacida y me parecio extraño que haya nacido con los ojos bien cerrados asi que cumpliendo el mes mi papá me dijo que la llevara al veterinario, lo hice recién hoy, la vieron y me dijeron que no tenia ojos 😢 😢 me dio ganas de llorar en ese momento es que la quiero bastante a mi perrita, y varios me dicen que la vote o la regale pero no tengo corazón para hacerlo😔!!!
Es la primera ves que me pasa un caso asi y voy a dar todo de mi parte ❤🐶
Gracias por estas recomendaciones, yo tengo 2 perritos que son hermanitos de padre, a uno de ellos, Benji, le detectaron glaucoma en los 2 ojitos, uno estaba más avanzado que el otro así que teníamos la esperanza de que sanara almenos de 1 ojito, pero lamentablemente perdió la vista de ambos ojos, ahora veo que yo he estado sufriendo más que él, e llorado tanto sintiendo pena por mi amigo pero el parece solo estar confundido pero se esta adaptando muy bien, me hiso darme cuenta que lamentarse no ayuda en nada, y mejor debemos ayudarlo y seguir adelante, mi otro perrito creo que no entiende que le pasa pero espero que cuando se de cuenta lo ayude como su guía ggg.
Ah y mis perritos nos son viejitos, solo tienen 4 años, fue raro que le haya dado glaucoma tan joven dijo la doctora, pero se adaptará.
Hola nuestra Florencia, una poodle toy que hicimos parte de nuestra familia hace casi 12 años (Florencia el próximo mes cumple 12), producto de una diabetes perdió la vista el día de ayer, notamos que le costaba encontrar nuestras caras y comenzó a topar su nariz contra las paredes o los muebles buscando orientarse. Han sido dias dolorosos para nosotros como familia, donde nos hemos cuestionado todo pero llegamos a la conclusión de que nuestra Flo ha tenido una vida provechosa y llena de cariños, lamentablemente no son eternos y este desgaste es propio de la vida misma, lo único que está en nuestras manos es que su calidad de vida sea la mejor producto del amor que nos tenemos. Gracias a este artículo nos orientamos en qué hacer de aquí en más, también nos tranquilizó. No les voy a mentir que al verla se nos hace muy difícil no mostrar tristeza pero lo estamos intentando, sabemos que ella podrá y ahí estaremos para ayudarla.
Hola. Tengo una perrita Yorkie que a sus 6 meses por maltrato la dejaron cieguita. A los 8 me la dieron en adopción. Ella ha crecido en la casa y conoce todos los lugares de la casa y hasta se sube a los muebles lo único es que no sabe bajar. Es muy codependiente y cuando salgo de viaje tengo que dejarla cuidando y sufre mucho. Que puedo hacer para que me la pueda llevar a todos lados ella depende mucho de mi?? Recomendaciones porfis.
Yo rescate un perrito ciego, creo que hacía poco había perdido la visión, estaba triste, confundido y temeroso, pero con amor todo se logra, paciencia, dedicación y aprendizaje, logran que tú peludo vuelva a tener confianza y ganas de vivir. Gracias por todos los consejos.
Hace dos semanas mi perra Colita de 12 años quedó ciega. También como a otros que han escrito me invade la impotencia, la rabia y un dolor lacerante. Este artículo me ha ayudado a ver las cosas desde otra perspectiva. Espero estar a la altura de lo que mi perrita espera y merece. Un millón de gracias !!!!
Mi yormi de 9 años ha perdido la vista por atrofia progresiva de retina. Lo llevamos bastante bien, el problema es que hacía pipí en empapador y ahora lo hace en cualquier sitio. Yo mojo un poquito el empapador con el pipí anterior y he comprado un líquido para aydarle a localizar el empapador, pero no funciona siempre. A ver qué más podría hacer.
Muchas gracias.
Estoy muy triste, nunca he comentado en foros. Hoy me han dicho que Milo ha quedado ciego, es un westy. Siento mucha impotencia, siempre ha sido un buen perro. Agradezco mucho la información aquí proporcionada. Me ha servido de base para iniciar una nueva etapa.
Que bueno encontrarlos y aprender, mi perro (Golden 9 años) por presion ocular le provoco glaucoma lo he cuidado tanto desde que lo tengo desde los 2 mesesue ome genero mucha tristeza esto ocurrio en febrero.En mi ciudad ningin veterinario tiene aparato de yomar presionBueno finslmente ojo derecho.perdido por una ulcers fuimos s Tandil se le pudo protesis para no tener dolor.Pero e el ojito derecho gotas (3 clases 5 veced por dia)pero hoy me confirmomi vetelo que ya me suponia perdio la pica vision que tenia.Bueno fui extensa perdon pero lo.miro a veces y se can las lagrimas!! Lo re mimo lo llevoal parque a pasear , intento hacerlo jugar pero ahi no hay caso.Voy a comprar algo con cascabeles.
Hola. Me llamo soledad.tengo una perrita que hace 2 años que aparecio.en mi casa. Lo adoptamos.y hace 2. Dias.que le choco un vehículo. Y tras ese accidente perdio sus 2 ojitos. Nos está costando mucho para que se adapte.ya que está bastante viejita.mi vida.nos duele verla que le cuesta.todo. 😢
Yo tengo una perrita desde hace 10 años que adopté y el día que nos confinaron perdió la vista por completo. Creo que el proceso desde que me di cuenta serían en total unos diez días. La perra está sana y me dijeron que era degeneración subita de la retina. Hace ya casi dos años y ha mejorado bastante pero ya cuando la cogí de la protectora era una perra con ansiedad por abandono brutal. Me destrozó la casa entera cuando me iba a trabajar. Fue muy duro pero aquí estamos. El problema es que me muevo por la casa e intenta ir conmigo y sigue chocando. Esto me produce ansiedad a mí. No sé qué hacer para que esté más tranquila… se me rompe el corazón con todos los golpes que se da y aún así no me deja ni un segundo. Lo pasamos mal las dos. Sé que ella está triste y yo también
Hace unos días un tonto atropelló a mi perro, se le salió un ojito y el otro ojo quedó dañado, actuamos lo más pronto que pudimos (máximo 30 min desde el accidente) y estamos a la espera de la evolución que va teniendo mi perrito, ya es un adulto, tiene 11 años y me duele muchísimo ver que choca contra las paredes y me siento super culpable de su accidente (ya que siempre que salimos a la calle yo estoy pendiente de él, ésta vez no estaba yo presente y no lo cuidaron al salir).
Leyendo los casos que han escrito y el artículo, tienen muchísima razón en decir que los perros son quienes nos dan una lección de superación, tengo que ser justo lo que él necesita de mi, gracias a ustedes por levantarme tanto el ánimo.
Author
Gracias a ti! y mucho ánimo, todo va a ir bien!
Hola, me ayuda mucho leer sus cometarios, tenemos una Akita de 2 años y medio, que este lunes de pronto perdió la vista, el dr nos dice que es por desprendimiento de la retina, y que no es reversible. Mi marido, mis hijos y yo estamos desconsolados… no paramos de llorar. Leyendo el artículo veo que podemos ayudar a nuestra pequeña a salir adelante… Muchas gracias
Author
Mucho ánimo Ana María, ya verás como todo va a ir bien!
Buenas tardes, mi perrita estaba acostumbrada a hacer sus necesidades en el balcón, desde que quedó ciega hace en todos lados, cómo puedo hacer que lo haga en un solo lugar?
Gracias a todos por sus comentarios, me han ayudado mucho. Mi perrito estaba bien, no se qué pasó, de un día para otro perdió la visión en ambos ojos. Esto sucedió hace 4 días, estoy destrozada, esto pasó después de llevarlo al parque, no sé si hecharon algo en el parque y eso fue lo que lo afectó. El 15 tiene cita con oftalmologo. Solo esperar, tengo tanto miedo por el. Mi teo me preocupa tanto. Es mi compañero siempre y lo seguirá siendo. Ahora yo seré su lazarillo, yo padezco de esclerosis múltiple, cuando él llegó a mi vida yo no podía caminar, el me ayudó a hacerlo, ahora yo voy a ayudarlo a ir por el mundo feliz. Yo seré su lazarillo. No lo saco a caminar cuando llueve, nunca le ha gustado. Estará mal eso?