14

Perro ciego: 11 mitos que no debes creer.

perro ciego mitos
 

Un perro puede perder la visión por muchos motivos, algo que puede ser un palo muy duro para su familia humana. Pero que un perro pierda su vista no significa que haya dejado de ser perro ni que pueda disfrutar de una vida plena y feliz.

Normalmente somos nosotros quienes ponemos las limitaciones, lo que es un error. No dejes que ideas equivocadas o preconcebidas te impidan disfrutar de una maravillosa vida con tu perro, aunque sea un perro ciego.

Por eso en este artículo quiero hablarte de 11 falsos mitos sobre los perros ciegos que no debes creerte para seguir adelante. Vamos con ellos.

1. Los perros ciegos no juegan.

Falso. Los perros ciegos corren y juegan como cualquier otro perro. También disfrutan de juguetes para morder o luchar. Incluso pueden jugar a correr tras ellos si los escuchan rodar o a encontrarlos basándose en su excelente olfato.

Yo vivo en León, donde afortunadamente tenemos algunas zonas majas para soltar a los perros (otras zonas son un desastre). Por el paseo del río me cruzo muy a menudo con un chaval que tiene 2 galgos, uno de ellos ciego, y es uno de los perros más sociables y divertidos con los que me encuentro. Le encanta saludar a todos los perros y jugar un rato con ellos. Por lo tanto, que no te engañen con este tema.

2. Los perros ciegos no son buenos para adoptar.

Para empezar, me cuesta mucho aceptar a la gente que quiere adoptar un perro pero de catálogo. Es decir, que sea pequeño, mimoso, marrón y de x raza, y si no “no me vale”. Nuestras protectoras están llenas de perros y todos y cada uno necesitan y se merecen un hogar. No importa su tamaño, color o raza, ni tampoco si están ciegos.

Está claro que encontrar un perro que encaje con lo que buscas está genial, pero no siempre será posible y eso no es impedimento para adoptar a un perro maravilloso. Un perro ciego es ante todo un perro, tan dulce y amable como cualquier otro. Su ceguera no debe impedir que lo adoptes.

perro ciego juega

3. Un perro ciego se choca con los muebles y puede romper cosas.

Los perros son capaces de crear un mapa mental de su zona en muy poco tiempo. Sitúan los muebles, pueden subir y bajar escaleras e incluso saltar para subirse al sofá. Por lo tanto, es raro que rompan cosas debido a esto. Siempre puede tirar algo, pero igual que lo haría cualquier perro que no es consciente de su tamaño o de que tiene un rabo enorme que se menea.

Está claro que si pones objetos en medio a mala leche el perro se podrá tropezar y caer, pero si ya vivías con perro antes seguramente ya has aprendido qué cosas no deben estar a su alcance.

Sí que es recomendable prestar atención a elementos de riesgo como escaleras y colocar elementos de protección para que no pase nada. Que el perro sepa donde están no quita que en un momento dado pueda tropezar y tener un problema, así que hay que tener cuidado. En este otro artículo te doy más consejos para hacer tu vida más fácil si vives con un perro ciego.

4. Los perros ciegos necesitan muchos cuidados.

No es cierto. La ceguera no requiere que le dediques tiempo extra al perro, ni necesitarás dejar tu trabajo para poder cuidar de él. Con el mismo tiempo que dedicarías a cualquier perro lo tendrás hecho, lo único que necesitarás es cambiar el chip y ser consciente de que tu perro no puede ver, por lo que tendrás que adaptar la forma en la que le educas.

La única razón por la que sería necesario un cuidado adicional es si el perro tiene algún tipo de cuidado médico especial, pero eso realmente puede pasar con cualquier perro, ya sea ciego o no.

Por cierto, si habías pensado no dedicar tiempo al perro, mejor no lo tengas. Pero ni ciego ni ninguno. Todos los perros necesitan que dediques tiempo a su educación.

5. Los perros ciegos cuestan más dinero.

Esto también es falso. La única razón que puede hacer que necesites gastar más dinero en el perro es si tiene algún tipo de problema veterinario, ya sea asociado a la ceguera o cualquier otra cosa. Cualquier perro, sea cual sea su condición, en un momento dado puede necesitar un tratamiento, una cirugía o una hospitalización. Por lo tanto no es un argumento que haya que tener muy en cuenta.

6. No puedes adiestrar a un perro ciego.

Ver cómo se desenvuelve un perro ciego es una lección de humildad que no olvidas en la vida. Estos perros son perfectamente adiestrables y además no es tan difícil como puedes pensar. Para nosotros es un trauma porque la vista es nuestro sentido primario, pero no es así en los perros. Olfatean mejor que nosotros, huelen mejor que nosotros y oyen mejor que nosotros. Tienen herramientas de sobra para desenvolverse.

Por lo tanto el problema no lo tiene el perro por muy ciego que esté, el problema lo podemos tener nosotros. Un perro no necesita el sentido de la vista para poder disfrutar de una vida sana y rica. Puedes enseñarle obediencia, trucos o incluso Agility, si estás dispuesto a ello. Si te interesa probar con el clicker, aquí te dejo mi curso gratuito de introducción al clicker training:

curso adiestramiento clicker

7. Eutanasiar a un perro ciego es un acto de humanidad.

Aquí es cuando me cago en todo. He trabajado en clínicas veterinarias y mi experiencia es que la gente en ocasiones quiere eutanasiar a los animales para quitárselos del medio, porque le estorban, ya sea por el dinero que les cuesta, porque se ha quedado ciego y no sabe que hacer, porque se muda a otro sitio, porque tiene un problema de comportamiento…

Hostia, si tienes un perro, un ser vivo que forma parte de tu vida, apechuga y échale ganas, coño. Si tiene un problema de salud, lo tratas. Si tiene un problema de comportamiento, también lo tratas. Y si se queda ciego, pues le ayudas a salir adelante.

Un perro ciego puede oler, saborear, escuchar tu voz y sentir tu afecto. Puede disfrutar de la vida y hacer todas las cosas que hacen el resto de los perros: pasear, comer, jugar con otros perros, morder cosas, etc. Eutanasiarlo no es un acto humano, es un acto cobarde y egoísta.

8. Los perros ciegos son depresivos.

Hay gente que piensa que los perros ciegos viven en algún tipo de depresión que les impide hacer nada y les mantiene postrados en la cama todo el día. Solo ven la ceguera, no al perro.

Los perros ciegos disfrutan de los paseos, salir al campo, rodearse de otra gente y más perros. Como cualquier otro perro, le encantará acompañarte a todos los sitios donde vayas!

9. Los perros ciegos no sirven de perros guardianes.

Un perro no detecta a un “invasor” porque le vea. Cuando el perro puede ver al cartero o al repartidor, sus otros sentidos hace rato ya le habían avisado de que estaba ahí. Por lo tanto, un perro ciego avisará igualmente cuando detecte una amenaza.

Es más, puede que el perro ciego incluso pueda desempeñar mejor está función, ya que como ocurre en los humanos, al perder la vista se agudizan otros sentidos, de forma que puede llegar a escuchar mejor de lo que harían otros perros.

perro ciego

10. Los perros ciegos siempre están asustados.

Esto es un error de concepción. Cuando un perro se queda ciego adapta su comportamiento a su nueva condición, de forma que puede mostrarse más cauteloso en ciertas situaciones. Pero este depende también de la personalidad del perro.

También es cierto que se pueden asustar de vez en cuando, cosa que es normal. Si están concentrados olfateando algo y de repente notan que otro perro que no habían percibido le toca, puede asustarse, algo totalmente normal y razonable (en plan “epa! No te había visto”). Pero eso no significa que los perros ciegos sean más asustadizos.

11. Los perros ciegos son más agresivos.

Tampoco es cierto que los perros ciegos sean más agresivos, aunque mucha gente dice que a raíz de quedarse ciego el perro muestra más agresividad especialmente frente a otros perros o personas. Esto es fruto de la adaptación de conducta consecuencia de la ceguera, especialmente si sucede de forma rápida.

Hay perros que les cuesta un tiempo aprender a lidiar con otros perros, por ejemplo, y cuando se acercan y no saben que hacer comienzan a gruñir para salir de la situación. Pero eso no significa que se vuelvan más agresivos, esa es una respuesta con intención comunicativa (gruñir no es ser agresivo, como te cuento aquí). Ayudar al perro a adaptarse a su nueva situación aliviará esto.

Como conclusión: un perro ciego es sobre todo un perro.

Un perro ciego es un perro. Siempre que he hablado con personas que su perro se ha quedado ciego lo que percibo es que el trauma es mucho mayor para ellos (las personas) que para el perro. Somos nosotros quienes creemos que el perro no va a ser feliz y quienes ponemos las limitaciones.

Un perro ciego sigue siendo tan perro como el resto. Así que trátalo como tal y no dejes que falsos mitos o ideas equivocadas limiten vuestra felicidad. Pasea, sal a la calle, juega, dale la oportunidad de ser feliz y te sorprenderá de lo que son capaces.

Por algo dicen que los perros ven con el corazón.

Comentarios 14

    1. Post
      Author

      Gracias Rosario, tú sabrás mejor que nadie sobre todo esto. Espero que os vaya todo bien. Un abrazo.

  1. Como en todos tus artículos, un DIEZ!!.
    Me encanta leerte y comprobar cuánta razón tienes en lo que dices. A ver si la gente se pone más las pilas y deja de tratar a los perros como si fueran niños tontos (con todo respeto)
    Gracias por ello

    1. Post
      Author

      Muchas gracias Luis! Vamos a ver si entre todos vamos empujando y mejorando las cosas. Un abrazo.

  2. Este país necesita más profesionales como tú con esa visión.
    Yo me he retirado de este mundo por agotamiento,estamos en una sociedad (España) que está aún muy atrasada en cuanto al trato animal.
    Aun así,tienes mi apoyo en toda tu visión!!!
    Gracias y adelante

    1. Post
      Author

      Hola Marcos. Sí, creo que tenemos mucho camino por recorrer en el tema del trato animal. Aquí seguiremos, “picando piedra” mientras nos aguanten las fuerzas. un abrazo.

  3. Buenísimo el artículo, me ha encantado. Soy partidaria que, en el momento que adoptas un perro, lo haces hasta el final, así que las múltiples razones por las que los quieren sacrificar sin más, deberían estar prohibidas.

  4. Hola! Mi pitufa no es ciega, le tuvimos que extirpar un ojo y por el otro vé lo que vé, no es mucho, pero se defiende. Ahora es feliz porque no tiene dolor, tiene sus altibajos como todos nosotros, pero a lo que iba, sufrí más por ella al operarla porque la gente es muy mala, no le decían nada y ella lo sufría, la mayoría me recriminaban a mí por aceptar que la operaran para que no tuviera tanto dolor. Poco a poco la van aceptando y ya hace 6 meses. Sé que acabará ciega pero seguirá siendo mi pitufa. Gracias por el post, muy interesante.

  5. tuve una perrita que se fue quedando ciega por cataratas (no la quisieron operar por su edad) y nunca tuve problemas con ella, además teníamos otra perra que le hacía de guía cuando se quedaba “perdida” en alguna estancia de la casa, la iba a buscar y la traía con nosotros y estaban las dos tan felices. Nunca la vi depresiva por no ver, los perros no ven las “discapacidades” físicas como nosotros, no sienten pena por ello, se adaptan perfectamente.

  6. Otro artículo de DIEZ!!, como casi todos. A ver si la gente se entera de una vez.
    Muchas gracias, Jose.

    1. Post
      Author
  7. Muchas gracias por tu artículo. Mi compañero ha cumplido 13 años ayer, es de raza Yorkshire terrier, y hace 2 años que esta sordo y ahora nos han confirmado que no ve mas allá de 30cm con claridad. Hay días que se cae de la acera o se choca con un escalón, pero siempre ha ido suelto y ahora sigue haciéndolo(si se ve un poco perdido me pide la correa él).
    Vivimos en una ciudad, y vamos mucho mas lentos, pero lo aliento a que siga esforzándose cada día.
    Nuevamente gracias por tu artículo, y por tu claridad al escribir.
    Buena vida!

    1. Post
      Author
  8. A mi perrita de 3 años le han detectado una luxación del cristalino y por lo tanto si no la operamos urgentemente se quedará ciega😔😔. En ningún momento se nos ha pasado por la cabeza practicarle la eutanasia al contrario estamos intentando sacar los 3000€ que cuesta la operación pidiendo un préstamo al banco. En casa estamos muy tristes ya que para nosotros es una más😔😔

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.