10

3 formas sencillas de mejorar la atención de tu perro

perro mirada atención contacto visual entrenar clicker
 

Hay dos cualidades que valoro enormemente en los perros: la calma y la atención. Si tienes eso, puedes hacer cualquier cosa con tu perro.

Lo bueno en ambos casos es que son cualidades que se pueden entrenar y mejorar, algo que deberías hacer sí o sí si tienes un perro nervioso o “hiperactivo”. De la calma ya te he hablado antes aquí, por lo que en este post voy a mostrarte algunos ejercicios muy sencillos y rápidos de entrenar para que mejores la atención de tu perro.

¿Por qué entrenar la atención en el perro?

Si quieres que tu perro haga caso de lo que dices es necesario un mínimo de atención. De hecho, cuando mucha gente dice que el perro no le responde a la llamada lo que sucede no es que el ejercicio esté mal entrenado (que también podría ser), lo que hay es un problema de atención de base.

Otro ejemplo que veo a diario es el de perros que tiran de la correa. Cuando el perro va tirando en el paseo es que pasa de ti. Dicho de otra forma, si consigues que el perro tenga una atención hacia ti ya habrás conseguido al 90% que deje de tirar de la correa.

Y ojo, esto no significa que tenga que ir mirándote fijamente haciendo un junto deportivo. No, eso no es pasear. Hablo de una atención mínima que le mantenga “unido” a ti.

Como cuando vas andando por la calle con una persona, charlando tranquilamente y esa persona se detiene: automáticamente tú también te detienes. Eso es ir juntos: aunque vayas mirando hacia delante o charlando (o mirando el móvil) existe una atención hacia la otra persona que hace que reacciones a sus movimientos.

Otra razón es que, si entrenas la atención del perro todo lo que quieras enseñarle después será mucho más fácil. Hay muchos perros muy “inquietos”, “hiperactivos” o simplemente faltos de motivación o interés con los que es muy complicado trabajar, especialmente si quieres hacerlo de forma amable. Para cambiar eso hay que dedicar primero un tiempo a mejorar la atención, así mejorarás los resultados.

ejercicio atención mirada perro

¿Cómo entreno la atención del perro?

Hay una serie de ejercicios muy sencillos para trabajar esto. De hecho, lo primero que hago siempre que un perro pasa por mis manos justo después de cargar el clicker es hacer varios ejercicios de atención.

Como de costumbre, te recomiendo que utilices el entrenamiento con clicker para entrenar con tu perro, ya que te ayudará a conseguir buenos resultados de forma más rápida.

Vamos con esos ejercicios.

Ejercicio 1: Moldear que te mire a los ojos.

Ejercicio muy sencillo en el que vas a conseguir que el perro te mire más a los ojos y menos a las manos, pies, bolsa de premios, etc.

Se realiza de la siguiente forma:

Ponte delante del perro (da igual si está sentado o de pie). Coge algo de comida y ponla dentro de tu puño bien cerrado para que no tenga acceso a ella. Si es necesario, muestra al perro que tienes algo rico ahí dentro para que sea consciente.

Simplemente tienes que separar la mano que tienes con la comida hacia un lado, con el brazo estirado haciendo 90 grados con tu cuerpo (como si estuvieras haciendo una cruz). A esa altura el perro no debería intentar saltar para cogerlo (si es así, tendrás que ponerlo más alto para que se le quite esa idea). Solo quiero que mire la mano.

Una vez en posición solo tienes que esperar. El perro mirará a la mano, pero al ver que no pasa nada terminará haciendo contacto visual con tus ojos en algún momento. Justo en ese instante, clicas y le entregas el premio que tienes en la mano.

Si eres rápido/a con el clicker (tienes buen timing) el perro va a entender rápidamente en qué consiste el ejercicio, y con unas cuantas repeticiones vas a tenerle mirándote a los ojos de forma muy clara, incluso aunque sostengas una salchicha con la mano.

Una cosa: es un ejercicio de moldeado libre, por lo tanto hay que dejar que el perro lo logre solo. No le hables, no le digas “mírame”, “no” ni nada de eso. Dale un poco de tiempo, lo terminará logrando. Si quieres aprender más sobre esta técnica de entrenamiento recuerda que tienes disponibles varios cursos de entrenamiento con clicker en mi Escuela Online.

Aumenta la dificultad del ejercicio.

Cuando ya esté conseguido puedes aumentar la dificultad del ejercicio de varias formas. Yo suelo buscar que el perro me mire por más tiempo (varios segundos) para que mantenga la mirada, y por lo tanto tenga más focalización sobre mí.

Para conseguir esto en lugar de clicar justo en el momento que te mira tienes que contar “1 Mississippi” antes de premiarle y que el perro mantenga la mirada. Al principio esto será muy rápido (una fracción de segundo) pero después podrás ir aumentando. Cuando ya lo haga, cuenta 2, 3…. Y poco a poco alargarás el tiempo que el perro te está mirando.

Otra forma de aumentar la dificultad es ponerle la mano cada vez más cerca (a su alcance) y que aun así tenga que mirarte a los ojos. Esta opción es interesante porque introduce también una parte de entrenamiento de control de impulsos que siempre es bueno trabajar.

Si decides usar ambos tipos de complicación, recuerda que primero debes entrenar cada uno por separado antes de juntarlos en un único ejercicio.

perro focus contacto visual atención

Ejercicio 2: Respuesta al nombre.

El eterno dilema del nombre del perro (aquí tienes un post específico sobre este tema).

¿Qué quieres qué haga tu perro cuando le dices su nombre?

Por no liarme en exceso con esto: decir el nombre del perro debería significar “préstame atención, que voy a decirte algo más”. Simplemente. Igual que cuando llamas a tu padre, amigo, pareja o hermana.

Si en casa dices “¿Pepe?” lo más seguro es que su respuesta sea “¿qué quieres?”, y entonces tu le digas “¿puedes venir un momento?”. Es decir: con el nombre reclamas atención para después pedir algo.

Con el perro debería ser igual, pero no hacemos eso: usamos su nombre para reñirle, para que venga, para que se vaya, para jugar, para… en fin, un montón de situaciones que hace que el perro no entienda qué significa su nombre, y por lo tanto no sepa qué hacer y termine por ignorarlo.

Para solucionar esto te propongo un ejercicio en el que refuerces que el perro te preste atención al decir su nombre.

La particularidad de este ejercicio es que solo puede hacerse 1 o 2 repeticiones, porque en el momento en que refuerces al perro ya va a estar 100% conectado a ti, y no tiene sentido seguir llamándole por su nombre (porque ya tienes su atención).

Para hacerlo solo tienes que aprovechar una situación en la que el perro esté a su aire, en otro sitio, haciendo otra cosa o descansando en su cama. En ese momento vas a decir claramente su nombre y si el perro te presta atención: clicas y le premias.

Y recalco: el perro te tiene que prestar atención, esto es mirarte y dirigir las orejotas hacia ti. Nada más.

Es decir: no tiene que venir, ni que sentarse, ni que nada… Solo prestarte atención. Puedes hacer clic lejos del perro y puedes lanzarle la bolita. Posiblemente el perro al oír el clicker se levante (no hay problema en que lo haga), pero si no lo hace el ejercicio sigue estando perfecto y el perro merece su premio.

Este ejercicio es tan simple como eficaz. Si lo haces el perro va a responder a su nombre como un tiro, te lo aseguro. Entrena primero en casa, después en la calle con la correa puesta (cerca de ti) y poco a poco ve haciéndolo en entornos más complicados (con el perro suelto, con estímulos, ruidos, olores, otros perros…).

Y recuerda: buscas atención, no que venga. Por lo tanto, si se lo dices durante el paseo y el perro va suelto, solo tendrá que mirarte a ver qué quieres. Eso es atención. Una vez que tienes la atención del perro podrás pedirle lo que quieras: que venga, que se siente, etc., pero eso es otro ejercicio.

entenar atención perro mirame

Ejercicio 3: Mírame.

Este ejercicio es un mix de los anteriores por lo que lo ideal es que lo trabajes una vez que ya tengas los otros dos, ya que vamos a mezclarlos y llevarlos a un nivel más complicado.

Primero realiza el ejercicio de moldeado que te he explicado antes (el primero). Cuando el perro lo entienda solo tienes que añadir la palabra “mira” (o la que quieras usar) antes de que el perro te mire para que vaya asociando la palabra con lo que tiene que hacer.

Es importante que hagas esto hasta que sea capaz de mantener la mirada unos pocos segundos. De esta forma tendrás una señal (palabra) para pedirle al perro que te mire, al igual que cualquier otra señal (como un “sienta” por ejemplo).

Cuando tenga la palabra asociada correctamente podrás empezar a trabajarlo en momentos en los que el perro esté a otra cosa, distraído, más alejado o en situaciones más complicadas… Recuerda, esta generalización siempre debe hacerse de forma progresiva y poco a poco.

Resultado: entrenarás en el perro un ejercicio para que cuando le digas “mira” inmediatamente se gire y te mire durante unos pocos segundos. Quizá ahora no lo veas, pero este ejercicio es potentísimo. Sigue leyendo.

Diferencia entre el Mira y el Nombre.

Si te estás preguntando cuál es en la práctica la diferencia que existe entre la respuesta al nombre y el “mira”: es cierto, no hay mucha, aunque sí tiene un matiz importante.

Queremos que el perro haga lo mismo en ambos casos, pero la diferencia es que si el “mírame” se termina estropeando se cambia por otra palabra y listo. Por lo tanto, lo puedes repetir más o pedirlo con más intensidad sin riesgo.

Por otro lado, si el nombre del perro se estropea… es una faena. Su nombre deberías reservarlo para situaciones más puntuales. Si lo repites una y otra vez sin que el perro responda, su nombre se “quemará” y pasará a ser ruido para el perro, una palabra que no significa nada para él.

Parece una tontería, pero elmírame” es uno de los ejercicios más valiosos que puedes enseñar a un perro, especialmente si es reactivo y ladra a otros perros o personas.

Piensa en esto: un perro nunca ladrará a otro perro que tenga delante si no le está mirando, por lo tanto, si consigues desviar la atención hacia ti vas a evitar un montón de problemas. Por lo tanto este ejercicio puede servirte para romper conductas reactiva hacia otros perros.

Hay muchos perros que reaccionan cuando tiras de ellos con la correa (como te cuento aquí), algo que puede suceder cuando no quieres que tu perro se acerque a otro. Si trabajas un “mírame” potente, puedes usarlo para girar al perro sin necesidad de tirar de la correa, ya que será el quien responda a la orden. Y si no tiras de la correa, no aparece esa respuesta negativa.

Además, para un perro es mucho más sencillo responder a la atención que a una llamada: en la atención solo tiene que mirarte, en la llamada tiene que acudir. Seguramente haya momentos en los que el perro no responda a la llamada pero sí a la atención, cosa que puedes utilizar para que no se vaya demasiado lejos, para pararle en seco si sale corriendo o para reforzar la propia llamada: primero captas su atención y una vez que te mira, le pides que venga. Esto mejorará el funcionamiento de la llamada una barbaridad.

¿Ves ahora todo el potencial que tiene este ejercicio?

Empieza a entrenar hoy mismo.

Como ves entrenar ejercicios de atención en el perro es algo muy sencillo y tiene un montón de ventajas. Yo siempre empiezo los entrenamientos por aquí.

De hecho, en mi curso de introducción al entrenamiento con clicker los primeros ejercicios que explico son ejercicios de atención como estos. Si te interesa y quieres una ayuda para empezar a entrenar tienes disponible gratis este curso de clicker en mi Escuela Online. Allí explico los ejercicios mucho más en detalle y te muestro vídeos de cómo se entrenan con el perro, para que puedas hacerlo mejor.

Así que si te interesa solo tienes que hacer clic aquí y apuntarte. Vas a aprender estos ejercicios y mucho más. ¡Así que te espero dentro!

curso adiestramiento clicker

Quizá también te interese:

Este artículo se publicó el 01/12/2020 y se ha actualizado por última vez el 23/02/2023.

Comentarios 10

  1. Me gusta xq aprendo cosas nuevas muy prácticas necesarias e interesantes

    1. Post
      Author
    1. Post
      Author
    1. Post
      Author
  2. Me encantaría saber cómo puedo aplicar esto en un perro sordo, ya que no puedo usar su nombre ni un clicker 🥺

    1. Post
      Author

      Hola María,
      Para trabajar con un perro sordo tienes que usar señales gestuales y táctiles, pero realmente el resto del proceso es el mismo. Es decir, tendrás que enseñar al perro una señal para su nombre (o para mírame), una señal que signifique acierto o muy bien (en sustitución del clicker), etc. Quizá te interese echar un vistazo a este post: https://www.agoracanina.com/perro-sordo-comunicacion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.