2

¿Tienes un perro nervioso? Aprende como entrenar la calma hoy mismo.

perro tranquilo calmado relajado en casa piso
 

¿Cuál son las dos cualidades que más valoras de tu perro a la hora de entrenar con él?

Dependiendo de tu personalidad o de si practicas alguna disciplina deportiva puedes buscar varias: que sea rápido, preciso, ágil, intenso… Pero hay dos características que creo que toda persona buscamos y agradecemos en los perros, ya sea tanto para entrenamiento deportivo o para los perros de nuestra casa: calma y atención.

Son dos aspectos que facilitan enormemente la convivencia y el entrenamiento con los perros.

En este artículo te voy a contar algunos ejercicios para que puedas entrenar y mejorar la tranquilidad con tu perro.

¿Por qué entrenar la calma?

Muchos problemas de comportamiento van acompañados de niveles altos de estrés y ansiedad, lo que dificulta o impide la recuperación del animal.

Pero esto no es solo para perros que tienen problemas. En un entrenamiento normal de nuestro perro de casa deberíamos preocuparnos tanto de la conducta que enseñamos (sienta, tumba, etc.) como el estado en el que el perro lo hace (nervioso, alterado, relajado).

En el anterior artículo de esta serie ya te he hablado de lo importante que es la calma en los perros y qué debes empezar a hacer para fomentar la tranquilidad del perro en casa. Si no lo has leído te recomiendo que lo hagas ya que es importante asegurar un entorno tranquilo antes de pasar al asegundo paso: entrenar la calma.

¿Cómo entreno la calma?

Empieza por cubrir las necesidades básicas del perro.

En primer lugar, debes asegurar que tu perro está correctamente estimulado.

No tiene ningún sentido intentar realizar ejercicios de calma si el perro no tiene cubiertas sus necesidades básicas. Los ejercicios de entrenamiento de calma no son un sustitutivo que nos permita dedicar menos tiempo al perro y sus necesidades.

Por lo tanto, como ya te contaba en el artículo anterior, debes asegurarte de que tu perro tiene una adecuada rutina diaria: salidas con paseos en libertad, juego e interacción con otros perros, descanso adecuado, etc.

Conseguir un estado de relax durante el entrenamiento.

Como te decía, al adiestrar al perro es tan importante enseñarle qué tiene que hacer como un estado emocional adecuado al hacerlo, que en la mayoría de veces lo que queremos es que se comporte de forma relajada.

Para ello en primer lugar tienes que enseñar al perro el ejercicio hasta un punto adecuado de comprensión. Es decir: que tú le pidas algo y que el perro lo entienda y ofrezca la respuesta. Esto puedes conseguirlo de muchas formas, aunque yo particularmente me decanto por el entrenamiento con clicker.

Una vez que el perro tiene aprendido el ejercicio, el siguiente paso es conseguir cada vez una respuesta más relajada.

Una forma de hacerlo es mediante el refuerzo diferencial, es decir, premiar más y mejor las ejecuciones que el perro realice de forma más relajada.

Para esto deberás fijarte en la expresión facial de su cara, su lenguaje corporal y su respiración. Todo ello te dará pistas del estado en el que se encuentra el perro mientras realiza el ejercicio. Si necesitas una ayuda para entender el lenguaje de tu perro quizá esto te interese.

clicker adiestrar perros

El entrenamiento con clicker, además de ser relativamente fácil de hacer es particularmente efectivo para hacer este tipo de refuerzos diferenciales.

No lo he dicho hasta ahora porque quizá lo doy por sobreentendido, pero por si acaso: si quieres que tu perro ofrezca respuestas calmadas tú (la persona que le entrena) tienes que estar igualmente calmado.

Si tú estás nervioso, tienes prisa o no te encuentras bien, es mejor que no entrenes y lo dejes para otro rato ya que tu perro lo va a percibir. Así que adopta una actitud relajada: cuerpo relajado, comunicación suave (tanto verbal como gestual), respiración calmada, etc.

Recuerda: mientras enseñas cualquier ejercicio a tu perro debes enfatizar mucho que sea con un estado emocional calmado.

Posición de tumbado de calma.

Un ejercicio que puedes enseñar a tu perro es a tumbarse en una posición relajada. Es decir, no el tumbado deportivo en posición de esfinge, sino una posición de tumbado como si el perro estuviera dormido: tumbado y con todas las patas estiradas al mismo lado y la cabeza apoyada.

perro tranquilo piso tumbado relax de lado calma

Conseguir esta posición puede ser sencillo mediante el uso de luring (si no sabes qué es esto te lo explico en mi curso de introducción al clicker que puedes hacer gratis aquí) y con algunos premios en el suelo para mantener la posición.

Una vez que el perro tiene la postura debes alargar cada vez más el tiempo que el perro está en esa posición y la variedad de entornos en los que el perro puede hacerlo (con diferentes niveles de ruido y distracción).

Esta fase de generalización del ejercicio debe hacerse poco a poco, de forma progresiva. Con el tiempo podrás mantener al perro tumbado y calmado en casi cualquier sitio: el veterinario, una terraza mientras tomas algo, en casa con visitas, etc.

Protocolo de calma en casa.

En primer lugar y como ya he repetido antes: mantén el entorno tranquilo. Simplemente es imposible entrenar la calma del perro en una “casa de locos”: gente gritando, música a todo volumen, personas corriendo de aquí para allá…

Deja que el perro permanezca en una posición relajada, como por ejemplo el tumbado que te he explicado antes. Cada cierto tiempo puedes premiar al perro. Dependiendo de su carácter y la relación que tengas con él podrás hacerlo con comida o con afecto.

La idea es que puedas felicitar al perro sin que rompa esa posición de calma. Si tu perro se vuelve loco con la comida y se altera, es preferible que no uses comida. Si tienes un buen vínculo con tu perro, una muestra de afecto suave y calmada es un gran reforzador ya que además tu estado emocional en ese momento debe ser parecido al del perro.

Si el perro se pone nervioso o se altera, simplemente espera con calma a que vuelva a relajarse y tomar posición. La única precaución que debes tener es no repetir esto muchas veces seguidas para evitar que el perro aprenda a hacer el yoyo entre su posición de calma y tú.

perro tranquilo calmado piso

Poco a poco puedes ir complicando el entorno. Puedes pedirle que haga lo mismo con alguna persona paseando por la casa, un perro que ladra fuera, gente en el pasillo, una llamada de teléfono… tú sabes bien que son las cosas que más y menos alteran a tu perro, así que sabrás como hacerlo de forma progresiva.

Simplemente debes premiarle por mantener esa posición y ese estado de calma, recuerda siempre que tú debes confirmarlo estando también en un estado de relajación adecuado.

También puedes reforzar los cambios de estado de tu perro: cuando pase de estar muy alterado o con comportamientos nerviosos a ofrecer respuestas más calmadas y positivas. Por ejemplo, en lugar de salir corriendo a ladrar a la puerta cuando llaman al timbre que simplemente se ponga de pie orientando las orejas hacia la puerta.

Consejo final.

Usa algo que ayude a mantener la calma del perro y que a la vez lo refuerce durante un largo periodo, como por ejemplo un Kong relleno o un hueso masticable. La masticación induce calma y relajación.

Esto es especialmente útil si no puedes dedicar la atención que el perro necesita para fomentar su tranquilidad, pero quieres aprovechar la situación para entrenarla.

En resumen.

Fomentar la calma en el perro, especialmente en perros nerviosos, es una guerra que hay que librar en muchos frentes: con ejercicios de entrenamiento de calma y autocontrol, educación básica en la rutina del día a día y mucho control sobre el entorno.

Además, como te contaba en este otro artículo, existen ciertas técnicas con las que puede complementar el proceso o ayudar a tu perro en situaciones concretas, como los masajes o los vendajes TTouch ® (o vendajes anti estrés).

Los perros no tienen un botón de apagado y convivir con perros nerviosos o con problemas de estrés resulta muy complicado. La solución es afrontar el problema de forma integral.

¿Se te ocurre algún otro ejercicio que no haya comentado en el post? Déjalo en los comentarios aquí abajo.

Comentarios 2

  1. Muy interesante, muchas gracias. Por favor, ¿alguna indicación en el caso de perros albergados con estrés crónico?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.