Incorporar un perro nuevo a la familia es como una mudanza.
Hay que poner la casa “patas arriba”, cambiar algunas cosas de sitio, traer las cosas nuevas para el perro… Es un gran cambio en la vida de cualquier persona y sin duda un momento muy especial. Es lo que convierte una casa en un hogar.
Los perros no siempre lo ponen fácil… todos queremos hacer las cosas bien desde el principio, pero es muy habitual que surjan complicaciones. Da igual que sea un nuevo cachorro, un perro adoptado, rescatado o comprado.
Si quieres algunas ideas para ayudarte en este proceso y lograr un buen vínculo con tu nuevo mejor amigo, sigue leyendo.
Buenas ideas y consejos cuando un nuevo perro llega a casa.
Un perro puede llegar a formar parte de tu familia de muchas formas: puede que sea un cachorro recién comprado, puede que sea un perro adoptado de cualquier edad, quizá haya tenido un pasado turbulento… En todo caso existen una serie de ideas generales que te muestro a continuación que pueden ser empleadas para cualquier perro. Después te doy algunos consejos más específicos para casos concretos, como cachorros o perros adultos rescatados, que te pueden servir como añadido a esta primera parte.
Empecemos.
1. Da tiempo al perro.
Cuando el perro llegue dale tiempo para que vaya a su ritmo. Deja que asimile tranquilamente toda la vivienda y que conozca poco a poco a todos los miembros de su nueva familia.
A algunos perros les lleva un tiempo adaptarse a su nueva realidad, es algo normal que de hecho suele resultarles agotador. Si tu perro viene de un criadero o de una protectora, posiblemente sea la primera vez que esté en un sitio tan calmado y libre de estrés y ruidos, un entorno totalmente nuevo para ellos.
Los primeros días deben ser tranquilos, no debes sobre estimular al perro. Si muestra inseguridad en la casa puedes ayudarle (no forzarle) para que experimente por sí mismo. Y si acude a ti en busca de ayuda o afecto por supuesto debes proporcionárselo.
Normalmente hasta que no pasan al menos un par de días el perro no va a comenzar a mostrarse tranquilo y confiado. Es un proceso de cambio que puede resultar bastante estresante para el perro así que trata de hacer que se sienta lo más confortable posible manteniendo las cosas calmadas y positivas.
2. Da espacio al perro.
El perro debe tener una zona acondicionada para él, con una buena cama donde pueda descansar cuando quiera, agua, juguetes, etc. Hasta que se adapte a su nueva rutina es normal que el perro quiera retirarse y descansar de forma frecuente.
Algunos perros querrán jugar contigo desde el primer día, otros necesitarán algo más de tiempo. Si es el caso de tu perro, prueba a ofrecerle algo que pueda hacer por sí mismo, como un hueso de morder o un juguete interactivo. Esto ayudará a que el perro entienda que de tu mano vienen cosas maravillosas y que además no le fuerzas a hacer actividades para las que aún no está preparado. Esto generará confianza en él.
Permite que el perro olfatee por toda la casa, que explore, que conozca el ambiente y coja confianza. Debe sentirse seguro en su nuevo hogar y especialmente en su espacio, donde podrá descansar si se siente estresado, cansado o simplemente algo sobrepasado por los acontecimientos.
3. ¿Cambio de dieta? Cuidado con los “desajustes estomacales”.
Y con “desajustes” me refiero a diarreas, algo que es común en perros adoptados ya sea por estrés o por un repentino cambio de dieta. Lo ideal es que, allá de donde venga el perro te proporcionen un poco de su comida para que así puedas continuar con su dieta o si quieres hacer un cambio, poder hacerlo de forma progresiva, mezclando su antigua comida con la nueva.
El estrés causado debido a los cambios que vive el perro pueden provocar igualmente episodios de diarrea. Como te he comentado, da tiempo y espacio al perro para que las cosas se vayan ajustando poco a poco. Si la diarrea se mantiene durante varios días, no dudes en visitar a tu veterinario/a.

4. Pérdida de apetito.
El estrés del cambio puede producir también que el perro pierda apetito, especialmente en perros algo más tímidos o inseguros que pueden necesitar un mayor tiempo de adaptación. Si esto lo unimos a un cambio repentino de dieta, puede que el perro rechace el alimento durante un par de días.
El perro poco a poco debería volver a entrar en rutina con su nuevo alimento. Si estás en esta tesitura, puedes probar a ofrecerle algo de “alto valor”, como un poco de pollo o jamón york. Lo normal es que el perro lo coma, lo que indica que realmente está bien y simplemente está en proceso de ajuste. Pero si tras uno o dos días en casa el perro no toma este plato especial, sería bueno hacer una visita al veterinario.
5. Bendita rutina.
Los perros son animales muy rutinarios, así que cuanto antes adquiera una nueva rutina (la rutina de su nueva familia), mejor. Para ello es buena idea tener claro desde el primer momento cosas como cuándo va a comer y cuántas veces al día, cuándo van a ser los paseos, cuándo las salidas para sus necesidades, horarios de despertarse, dormirse, etc.
Todos queremos pasar todo el tiempo posible con el perro durante los primeros días, y está genial. Pero debes intentar introducir esa rutina lo antes posible para “normalizar” el día a día del perro, incluyendo algunos momentos en los que se quede solo.
Una rutina consistente puede ayudar al perro a habituarse a su nueva familia mucho más de lo que imaginas. Conocer la rutina y qué esperar en cada momento hace que el perro se sienta mucho más seguro y tranquilo.
6. Supervisa al perro.
Si tienes dudas de cómo va a reaccionar tu perro al quedarse solo deberías hacer una prueba antes de que llegue el momento en que sea inevitable. Limitar su espacio inicialmente a una habitación puede ayudarte. En este sentido introducir una jaula o transportín de forma amable al perro para que lo tenga disponible en esa habitación puede serte útil.
Algunos perros, especialmente los procedentes de adopciones, pueden tener problemas de ansiedad al quedarse solos. Si sospechas que puede ser tu caso, deberías tomar precauciones extra en este sentido para prevenir la aparición de ansiedad por separación.
7. Los accidentes ocurren, y no pasa nada.
Concretamente me refiero a los accidentes “higiénicos”. Es muy normal en cachorros pero también en perros adultos. No esperes que de forma automática encaje sus necesidades con tus horarios, por lo que cuenta con que tengas que limpiar como mínimo algún pis durante las primeras dos semanas.
Puede que el perro esté habituado a otra serie de horarios o frecuencias de salidas, puede que el cambio de dieta o de alimentación haga que ingiera mucho agua, o puede que simplemente no reconozca tu suelo de parqué como algo que no debe ser usado como wc. En todo caso, si esto ocurre asegúrate de salir frecuentemente para minimizar el número de accidentes.

8. Ten cuidado con los intentos de escape.
Mientras no se genere vínculo y confianza, quizá prefieras mantener al perro atado en las primeras salidas. Algunos perros tienen tendencia a intentar escapar en los momentos iniciales en que se encuentran en nuevos entornos.
Mientras os vais conociendo y trabajando una buena llamada, puedes utilizar correas largas para dar más libertad al perro pero mantenerlo semi-atado. Mejor eso que no fiarse de zonas caninas con vallas, ya que posiblemente no sepas todavía qué altura es capaz de saltar tu perro o qué habilidades tiene a la hora de hacer hoyos por debajo.
Si tu perro está estresado o se muestra temeroso, deberías prestar especial atención a esto.
9. Cuidado con sobreexponer al perro.
Es normal que queramos enseñar nuestro nuevo miembro de la familia a todo el mundo, llevarlo a todos los sitios y presentarle a todos los perros del barrio… pero cuidado. Algunos perros pueden verse algo sobrepasados si el nivel de estímulos es demasiado alto, y esto incluye desde la nueva casa, personas y perros hasta el nuevo collar o arnés.
Quizá no pensamos demasiado en ello pero si notas que tu perro muestra señales de no estar a gusto, ve más despacio. Déjale opciones para que él decida si quiere conocer o prefiere retirarse a descansar. Hay tiempo de sobra para ir al parque, presentarle a otros perros y lo que quieras, pero primero debe ganar confianza en casa y con la familia.
10. Paciencia.
Ponte en lugar del perro: en un nuevo lugar, rodeado de gente extraña que no habla tu idioma y con otras costumbres… Seguro que en esa situación agradecerías cualquier tipo de apoyo ¿verdad? Pues tu perro te lo agradecerá igualmente.
Tómate las cosas con calma y pónselo fácil al perro. Unos necesitan más tiempo que otros, pero al final el vínculo florecerá entre vosotros.
11. Sé consistente con las normas.
Ser claro y consistente ayuda mucho al perro a la hora de entender las extrañas normas y costumbres que tenemos los humanos, y esto es algo a tener en cuenta tanto a nivel individual como familiar. Todo el mundo en casa deberá tener claro qué se puede hacer con el perro y qué no, qué cosas se van a premiar y cómo. Una de las mejores formas de confundir y frustrar a un perro es que tenga diferentes normas en función de quien esté en casa.
Si quieres que el perro no se suba al sofá, asegúrate que sea así desde el primer día. No es nada justo para el perro que una persona en casa le regañe por hacer algo que otra persona le premia. Una idea fácil y práctica es hacer una lista de todas estas normas y colocarla con un imán en la nevera.
Crear un buen vínculo con tu perro pasa por ser consistente. Ojo, no confundir esto con tener mano dura, en absoluto, el objetivo es ser muy claro para que el perro entienda ciertas normas básicas.
12. Jugar juntos.
Una de las mejores formas de crear vínculo con tu nuevo perro es mediante el juego social. Como te he dicho, algunos perros querrán jugar desde el minuto 1 al llegar a casa, otros necesitarán un poco más de ayuda. No hay que tener prisa en esto.
Lo ideal es comenzar por cosas simples y divertidas: usa algo que el perro pueda morder, lanza algún juguete apropiado al perro a ver si lo persigue y te lo trae… Si no sabe muy bien qué hacer, hazlo tú y que el perro te observe.
Puedes jugar con él con pelotas o frisbees (esto te lo recomiendo en el exterior), a buscar y encontrar premios de comida (tanto dentro como fuera de casa), un juego suave con mordedor (tirar y luchar) o puedes usar juguetes interactivos tipo kong.
13. Compartir también momentos de tranquilidad.
En una conversación en un seminario con Oscar Murguía, una persona que sin duda sabe de perros, nos dijo algo muy simple a la vez que valioso. Él tiene border collie de trabajo (pastoreo), perros muy enérgicos, activos e inteligentes, pero aun así muy tranquilos. “Yo soy un tío tranquilo, quiero que mis perros sean también tranquilos. No me sirve de nada tener el mejor perro pastor del mundo si después no puedo estar tranquilamente sentado con él”.
No todo tiene que ser fiesta, actividad y desenfreno, especialmente dentro de casa. Invita a tu perro a tumbarse contigo en el sofá o siéntate en el suelo para que apoye su cabeza sobre ti, mientras le ofreces un suave masaje.
Estos momentos de calma compartida son fantásticos, un tiempo de alta calidad que favorece el vínculo. Sin duda deberías introducir en tu rutina diaria un momento así, antes de dormir por ejemplo.
14. Hacer ejercicio juntos.
Es bueno para el perro y para ti y una forma fantástica de compartir tiempo de calidad al aire libre. La actividad física puede ir desde un paseo por el vecindario hasta actividades tipo canicros, natación en un embalse o río, o la práctica de alguna actividad deportiva tipo agility.
Y si el tiempo no acompaña, hay muchas formas en las que puedes dar actividad física y mental a tu perro de puertas para dentro, como te cuento aquí.
Un nuevo cachorro llega a casa.
¿Y si tienes un nuevo cachorrito que llega a casa? Debes tener en cuenta todo lo que te he contado hasta ahora, pero siempre pensando que hablamos de un “bebé”.
¿Qué significa esto? Pues que una parte importante de su carácter y cómo se relacione contigo dependerá de lo que pase en sus primeras semanas de vida. Por ello debes empeñarte en hacerlo lo mejor posible y construir unos buenos cimientos para un vínculo que durará toda la vida.
Algunos consejos específicos que debes tener en cuenta cuando un nuevo cachorro llega a casa son los siguientes:
1. Háblale.
No importa que el perro no entienda qué le dices (eso vendrá con práctica y entrenamiento), pero sí entenderá tu tono al hablar. Hasta que no tengáis trabajado un adecuado código de comunicación, el perro podrá entender una parte importante de lo que dices solo por la forma en que lo dices.
2. Haz contacto visual con él.
Dependiendo del contexto, el perro puede evitar establecer contacto visual directo con otro perro (como señal de calma) o con otro animal del que esté asustado o le provoque inquietud. Como este no es tu caso, te animo a que trabajes esta conducta ya que será una parte muy importante en vuestro vínculo. Está demostrado que mirarse a los ojos con tu animal libera oxitocina (la hormona del amor) en ti y en tu perro. ¡Es como estar enamorado!
3. Dale de comer.
La comida es uno de los principales recursos para el perro por lo que puedes usarlo de forma adecuada para que favorezca vuestra relación y creación de vínculo. Lo que te recomiendo es que no dejes comida a libre disposición del animal, sino que calcules la ración adecuada a su edad y se la pongas delante. Tras un tiempo en que le permitas comer, retira el plato, no importa si se ha terminado todo o no.
De esta forma obtendrás varios beneficios. Por un lado, a nivel de vínculo el animal entenderá que la comida siempre viene de ti, cosa que tendrá muy en cuenta. Además esto te ayudará a establecer las tomas de comida dentro de una rutina haciendo a la vez lo mismo con la digestión del perro y su momento de “ir al wc”.
Tienes que tener en cuenta que hablamos de un cachorro para el que una correcta alimentación es algo crucial en su crecimiento, por lo que si aprecias que no come lo adecuado deberías consultar a tu veterinario.
4. No te olvides de un manipulado agradable.
Seguro que no hace falta que te pida que acaricies a tu cachorrito para que tengas que hacerlo 🙂 Pero ya puestos, puedes sacarle un buen partido. El “afecto físico” es una parte importante en el vínculo, así que preocúpate de averiguar qué tipo de contacto y dónde le gusta más al cachorrito.
Asegúrate de hacer un manipulado agradable y de paso puedes aprovechar para habituar al perro a que le toquen las orejas, las patas, la boca… siempre de forma suave. Esto es algo que el veterinario te agradecerá a la hora de las revisiones.
¿Necesitas ayuda extra?
Quizá si es tu primer cachorro necesites algo de ayuda extra. En la Escuela Online de Ágora Canina tenemos un recurso ideal para estos casos: El Cachorro Perfecto. Un curso online en el que te cuento todo lo que necesitas saber para criar un cachorro perfecto. Si quieres más info sobre el curso solo tienes que hacer clic aquí:

Un nuevo perro adoptado llega a casa.
Si acabas de adoptar un perro rescatado/abandonado, en primer lugar ¡enhorabuena! acabas de sacar una vida de la calle y la has puesto a tu lado, es algo maravilloso.
Al igual que en resto de casos hay que ponerse manos a la obra para que el animal se acomode en su nueva casa y familia.
En estos casos es habitual que no tengas mucha información de la “vida pasada” del animal: es posible que su edad sea estimada, su raza también la saquemos “a ojo” y no mucho más… no sabrás si ha tenido alguna enfermedad, cómo ha sido socializado, etc.
Esto sin duda es algo que condiciona el proceso de creación de vínculo. Aquí van algunas ideas a tener en cuenta en este caso concreto, además de todo lo que ya te he dicho.
1. No te generes falsas expectativas.
Introducir un perro nuevo en tu vida es toda una experiencia que necesita su tiempo, pero en este caso más aun. Tu nuevo perro estará desorientado: nuevo lugar, nuevos olores, nueva gente… y todo ello sin conocer qué experiencias previas ha tenido el animal. Por lo tanto ten paciencia, el perro necesitará pasar por un proceso de ajuste que puede durar desde días a semanas.
Durante este tiempo el perro podrá mostrar diferentes emociones: posiblemente estará estresado (como los humanos), quizá también pueda mostrar ansiedad, hiperactividad, inseguridad… No te preocupes demasiado, será necesario que pasen varias semanas hasta que puedas ver al perro que realmente tienes.
En ese periodo irás descubriendo las particularidades del carácter de tu nuevo compañero, que desde luego serán únicas y puede que quizá no lo que te esperabas, pero no importa porque ahora sois familia.
2. Gánate su confianza.
El vínculo se genera a partir de la confianza y hasta que el perro no confíe en ti no va a sentirse seguro en su nueva casa, por lo que debes hacer lo posible por ganarte la confianza de un animal que, dependiendo de su pasado, quizá no se fíe mucho de las personas.
Un poco más arriba te he hablado de cómo usar la comida para favorecer el acercamiento del perro, en este caso es más importante todavía. Si es necesario hasta puedes dar de comer al perro directamente de tu mano en lugar de usar un comedero. Mientras lo haces puedes hablarle suave y relajadamente, y si él te lo permite, acariciarle suavemente.
La comida estimula los centros de placer del cerebro, por lo que alimentarle de esta forma favorecerá que relacione tu voz, tu olor y tu presencia con cosas placenteras.
Puedes hacer esto siempre los primeros días y después pasar a hacerlo algunas veces a la semana (para asegurarte de que también puede comer él solo de su comedero).

3. Daros tiempo para conoceros.
Pasar tiempo juntos, observar, dar paseos tranquilos, jugar juntos… Poco a poco os iréis conociendo uno al otro, cada uno con su forma de ser, sus “manías”, sus inseguridades, sus preferencias a la hora de jugar o relacionarse con otros.
4. Da oportunidad de que use su nariz.
Estimular el olfato del perro es una de las mejores ideas a tener en cuenta en casa. Si tienes un perro con alta energía te ayudará a canalizarla, y si tienes un perro inseguro le ayudará enormemente en el proceso de adaptación.
Hacer juegos de olfato en casa ayudará al perro a conocer más rápidamente su entorno y ajustarlo de forma positiva. Muchos perros, bien por falta de costumbre o por problemas emocionales, tendrán dificultades para mantener una buena rutina de olfato. Si es el caso no ceses en ello, simplemente ve despacio y ajusta los juegos al nivel del perro de forma progresiva.
5. Visita a un especialista en comportamiento.
Cuando hayan pasado algunas semanas y el perro se sienta bien y confíe en ti, no está de más visitar a un especialista en comportamiento canino para presentarle al perro y hablar de todas esas pequeñas cosas que te “mosquean” de su comportamiento.
Como ya he comentado, en la mayoría de los casos no sabemos cómo se ha socializado el perro, si ha tenido algún trauma, o quizá durante las primeras semanas has percibido algún tipo de reacción negativa del perro.
Un profesional podrá evaluar esas conductas y asesorarte en cómo dirigirlas para asegurar que no aparezcan problemas mayores. Tómate esto como parte de la creación del vínculo con tu perro, ya que tú debes estar ahí para ayudarle a superar cualquier miedo o problema que aparezca por el camino.
¿Y tú? ¿Tienes un perro nuevo en casa?
¿Has incorporado un perro recientemente a tu familia? ¿Has pasado ya por esto antes? Comparte con nosotros tu experiencia! Déjanos tus comentarios.
Quizá también te interese:
*Este artículo contiene enlaces de afiliación de algunos productos. Esto significa que si adquieres esos productos yo obtendré una pequeña comisión por la recomendación, y a ti te seguirá costando lo mismo.
Este artículo se publicó el 24/06/2020 y se ha actualizado por última vez el 17/11/2022.
Comentarios 15
Maravilloso artículo, particularmente valioso para mi porque llega en enero un nuevo cachorro a a nuestro hogar : un hermoso border collie de 4 meses que le hará compañía a nuestro Border de 1 año y 3 meses. Algunas cosas de las que se hablan en el artículo las practicamos con Loki porque su criadora nos las enseñó y podemos decir que su llegada a casa fue maravillosa tanto para el como para nosotros, su adaptación fue casi inmediata salvo,lo relacionado con la higiene por falta de desconocimiento de sus horarios, una vez observados esos horarios por nosotros pudimos salvar el escollo. Sabemos que cada perrito es un mundo pero esperamos que BLU BORJN, nombre que le hemos dado a nuestro nuevo cachorro, se sienta cómodo y feliz rápidamente en su hogar
Author
Muchas gracias Helena! Me alegro mucho que te haya gustado. Espero que entre esto y la experiencia que ya tienes no tengas ningún problema para dar la bienvenida a tu nuevo perrete.
Un abrazo!
Precioso articulo..voy a empezar un camino nuevo con mi cachorrita de 3 meses rescatada de la basura gracias a una protectora..espero que se adapte bien y sea mi gran amiga para muuucho tiempo! Un saludo cordial, Silvia
Author
Mil gracias Silvia! Mucha suerte en tu nueva etapa, espero que mi blog pueda servirte de ayuda!
Un abrazo
Excelente articulo! Muy claro. Quisiera saber en el caso de ya tener un perro en casa cual es el mejor modo de presentarle un nuevo integrante canino y luego rutinas, como por ejemplo de lugares de dormir o conductas a la hora de comer de ambos perritos. Muchas gracias.
Author
Muchas gracias Marcela!
Vamos allá. En cuanto a la presentación, sin duda lo mejor es hacerlo en la calle, en un largo paseo que puedan conocerse, reconocer sus olores, jugar, correr, etc. Y a la vuelta del paseo, tranquilamente y como si no tuviera nada de importancia, entrar juntos a la casa.
Es normal que en los primeros momentos pueda aparecer algo de tensión cuando el perro “nuevo” ande por la casa e intente coger algún juguete, ocupar algún sitio, etc., así que no te preocupes por ello (siempre dando por hecho que son perros sin problemas de comportamiento). Lleva días/semanas encontrar el equilibrio.
Sobre recursos en general en casa, para evitar problemas ten siempre tantas “cosas” como perros tengas + 1. Es decir, si tienes 2 perros, que haya 3 juguetes (mínimo) disponibles. Así se evitarán la mayoría de problemas. Puedes colocar también varios puntos de agua o camas/mantas, por ejemplo.
Para la comida, inicialmente te aconsejo que sea de forma separada, ya que pueden aparecer reacciones feas o simplemente que los perros coman con mucha ansiedad ya que tienen al otro al lado, y no es necesario hacerles pasar por eso.
Con el tiempo ellos mismos van a regularse y tú misma verás si comparten juguetes, cama, comida… Ellos mismos te van a decir con qué se sienten cómodos y con qué no.
Un saludo!
Muy interesante tú artículo, mi pregunta es, yo tengo 2 perros adoptados, una hembra y un macho, siempre hemos estado solos los tres, ahora tengo pareja y no le pueden ver, vivimos juntos los 4 y cada vez que lo ven no paran de ladrar, los paseamos sin problema, pero es subir a casa y ya llega el escándalo, que podemos hacer?
Author
Hola Ana,
Gracias por leer el artículo, en primer lugar.
Pues pueden ocurrir varias cosas. Una podría ser que los perros tengan un trauma anterior con una tipología de persona que concuerde con tu pareja… al ser perros adoptados no podemos ver por qué han pasado, y puede ser que tengan trauma con hombres (o mujeres) en general, con personas con una morfología determinada, con barba por ejemplo, con cierto tono de voz…
Otra razón podría ser la relación que tienen entre ellos (tu pareja y los perros) o cómo se han conocido, si todo está en orden o ha existido algún tipo de problema.
Entiendo por lo que dices que la reacción de los perros es solo con tu pareja y no con cualquier persona que entra en casa, verdad? Porque esa podría ser una razón también.
En general, haría falta más información para concretar algo de forma más precisa. Pero a modo de pauta general, lo mejor es que hagáis juntos todas las actividades favoritas de los perros que podáis. Si podéis pasear y jugar fuera, empezar por ahí… y dentro de casa que tu pareja trate de hacer cualquier cosa con ellos que les pueda interesar: darles de comer, algún juego leve, algo de afecto físico si llegan a permitirlo… Y sobre todo mucha paciencia y no hacer nada que pueda afectarles.
No mencionas nada a nivel temporal, no sé hace cuanto que esto ocurre ni hace cuanto que se conocen entre ellos, pero hay que dar tiempo. Quizá no sean los mejores amigos, pero haciendo las cosas bien la relación se normalizará.
Mucho ánimo.
Jose
Buenas tardes! Gran artículo, lo primero darte las gracias. Mi pregunta es sobre las primeras noches del cachorro en casa. Hemos preparado un parque con su transportin dentro y no sabemos si dejarlo en su futuro lugar de descanso (en el piso de abajo de la casa) o subirlo más cerca de nuestra habitación. Nuestro anterior perro sufrió ansiedad por separación y es importante saber educarlo bien desde el principio. Queremos darle seguridad pero siendo independiente.
Muchas gracias
Author
Hola! Si entiendo bien la pregunta que hacéis es dónde colocar la zona del perro durante las primeras noches? Si es así, como os cuento, recomendación encarecida de que sea cerca vuestro (“en” la habitación mejor que “cerca” de la habitación). Poco a poco según el perro coja confianza y conozca el lugar podéis trasladarlo a otra zona, siempre dando opciones al perro y que haga la transición con confianza para no arrastrar problemas.
He traido un cachorrito de 2 meses para compañia de mi beagle de siete. Mi temor es que el beagle no acepte al cachorrito por celos. Llevo 24 horas lo que observo es que la cachorrita un caniche mini toy se quiere acercar y la beagle le gruñe.
Author
Punto número 1: da tiempo al perro. En este caso, a los perros. Verás como pronto son inseparables.
Hola! En primer lugar muchas gracias por el blog, es muy instructivo.
Quería preguntar, en nuestro caso hemos adoptado una segunda perrita en casa, de 20 kg. Teníamos ya otra en casa, de 8kg, que siempre ha vivido a sus anchas: se sube en el sofá, duerme con nosotros en la cama, etc, pero ahora la grande también quiere hacer todo eso y por problemas de espacio es imposible.
¿Podría dejar que una se suba al sofá y la otra no o debería tener la misma disciplina con las dos perritas?
Gracias!
Author
Hola!
No tienes por qué seguir la misma disciplina con ambas, podrías perfectamente permitir que una suba o no. Es evidente que la perrita nueva querrá hacer y probar ciertas cosas, pero con una educación amable y dando alternativas para que esté cómoda no deberíais tener problemas.
Saludos
Hola.
Mi perrita de nueve meses es celosa con otros perros. O sea, si se acerca a nuestro lado cualquier perro (incluso con los que está jugando) les gruñe y les muerde.
No lo hace con las personas, sólo con otros perros. De hecho otro problema que tenemos es que le gusta demasiado la gente y a todos salta para saludar (y chuparles la cara) y se pone a sus pies, literal.
La perrita tiene nueve meses, y esto lo viene haciendo hará cosa de un mes y no sabemos la forma de corregirlo.
Muchas gracias.
Un saludo
Andoni