El sentido del olfato para los perros es como el sentido de la vista para los humanos.
Los perros necesitan de su nariz para entender su entorno, obtener información, relacionarse con otros perros, etc. Pero como los humanos somos seres visuales, a veces nos olvidamos de que nuestros perros tienen que usar su olfato y descuidamos esta faceta. La mejor solución: los juegos de olfato para perros.
En este post te voy a mostrar algunos juegos muy sencillos que podrás empezar a practicar en casa hoy mismo y que te servirán como introducción al apasionante mundo del olfato canino.
Ventajas de los juegos de olfato para perros.
Estos sencillos juegos ofrecen un montón de ventajas para nuestros perros:
- Son una magnífica fuente de ejercicio físico y mental para los perros, especialmente en situaciones en las que no pueden salir mucho (convalecencia, mal tiempo, confinamientos por coronavirus, etc.)
- Esa estimulación que proporcionan estos juegos evitará que tu perro pueda aburrirse en casa, previniendo la aparición de trastadas.
- Es una actividad sumamente relajante para los perros (y muy exigente), lo que hará que queden muy tranquilos una vez hayan terminado su sesión de juego de olfato.
- Estos juegos pueden ayudar a mejorar la confianza y seguridad en algunos perros ya que podrán olfatear ellos solos en otras habitaciones, buscar sobre superficies en movimiento, etc. Las opciones son infinitas.
- Ayuda al perro a trabajar el autocontrol, ya que deberá ir buscando la comida poco a poco en lugar de devorarla a lo loco.
- Ayudarás a mejorar y mantener la inteligencia de tu perro introduciendo pequeños puzles o problemas en los juegos de olfato.
Como ves, las ventajas que ofrecen estos juegos son numerosas y lo mejor de todo es que son muy sencillos de hacer incluso dentro de casa, algo que puede venirte bien.
Para que puedas empezar hoy mismo a poner a prueba el olfato de tu perro, aquí te explico algunos juegos muy sencillos que te van a servir como introducción al mundo del olfato canino. Cuando tengas estos dominados podrás avanzar a otros juegos cada vez más complejos.

Juegos de olfato para perros que puedes realizar en casa.
1 – ¿En qué mano está la comida?
Empezamos por el más clásico y sencillo de todos los juegos que podemos hacer: que el perro detecte en qué mano tienes la comida. Es un juego muy sencillo que se puede hacer con todo tipo de perros, desde cachorritos a abuelos.
Para realizar este juego solo necesitas unos pedazos de comida rica y olorosa. Esconde la comida dentro de una de tus manos sin que el perro sepa en cual, y ofréceselas para que pueda olfatearlas y buscar dónde está la comida. El perro “te dirá” en qué mano está la comida porque intentará quitártela por todos los medios.
Sencillo y para toda la familia, incluso para los más pequeños.
Hay que tener cuidado si tu perro es algo “piraña” ya que puede morderte la mano intentando coger el premio. En este caso lo mejor es que busques otra alternativa de juego.
Como ves, es un juego muy sencillo. Para darle un poco más de misterio te propongo añadirle el siguiente extra: en lugar de que el perro intente “robarte” la comida cuando la encuentre, quiero que le pidas que “indique” en qué mano está. Así añadimos al ejercicio un poco de control de impulsos y de trabajo cognitivo.
¿Cómo puede señalar el perro dónde está la comida? Puede hacerlo de formas muy diferentes: dando con la pata, empujando con el morro, que se quede mirando fijamente la mano… cualquiera es válida. De hecho te recomiendo que no enseñes a tu perro ninguna, sino que cuando encuentre la comida esperes un poco a ver qué hace. Casi seguro que el perro te lo indica de alguna forma (alguna de esas o cualquier otra) y si justo en ese momento abres la mano aprenderá usar esa forma para indicarte donde está la comida.
Con tiempo y repeticiones el perro aprenderá que no solo tiene que encontrar la comida, sino que también tiene que marcar dónde está. La única precaución que tienes que tener aquí es asegurarte siempre de que el perro busca, ya que hay mucho pillín que se pone a marcar a lo loco para que abras la mano sin ni siquiera buscar antes. Recuerda que lo que queremos es que trabaje el olfato.

2 – En busca del juguete perdido.
Este juego de olfato es una forma alternativa de utilizar muchos de nuestros juguetes, especialmente las pelotas. Algunos perros son unos auténticos adictos a las pelotas, a salir corriendo tras de ellas, a “cazarlas” como locos, etc. Esto no siempre es lo más adecuado ya que hay perros que se ponen como motos e ignoran todo lo que ocurre a su alrededor por la dichosa pelotita.
Por lo tanto, una forma alternativa de jugar con las pelotas (o con cualquier juguete) es esconderlas para que el perro las busque, en lugar de tirarlas. Por lo tanto, este juego lo puedes practicar tanto dentro como fuera de casa.
Cómo jugar a buscar el juguete: forma sencilla.
Hay dos formas de practicar este juego. La más sencilla es utilizar siempre el mismo juguete para el juego y que indiques al perro que busque con una señal, que suele ser “busca” (así de originales somos). El juego no tiene mucho misterio: esconde el juguete y que el perro lo busque, cuando lo encuentre podrá jugar con él como refuerzo.
Si no habéis practicado la señal “busca” podéis iniciarla con este juego, empezando siempre con búsquedas muy sencillas (que el perro vea dónde dejas el juguete) para que el perro relacione la palabra con qué tiene que hacer. Si el perro te ve que escondes el juguete entenderá mejor que tiene que encontrarlo.
Cómo jugar a buscar el juguete: forma complicada.
La alternativa más complicada es que le pidas el juguete por su nombre, de forma que si tienes varios juguetes cada uno de ellos tendrá su nombre, y el perro tiene que buscar el que le pidas. Para esto tiene que hacerse esa relación previa entre el juguete y el nombre, algo que puedes hacer mientras juegas con el juguete en cuestión. Así llamarás “pelota” a la pelota, “mordedor” al mordedor, etc. Con el tiempo el perro aprenderá a asociar el nombre de cada juguete, de forma que puedes pedirle que te traiga uno en concreto.
Aquí te dejo un pequeño ejemplo de Ratón buscando su pelota-erizo:
Esto es más complicado de lo que parece así que empieza por un juguete y cuando el perro lo domine pasa al segundo. Y si conseguís ya un tercero sería la leche! De esta forma no solo puedes esconder los juguetes sino que puedes dejar un montón de ellos para que el perro tenga que reconocer cuál le has pedido.
Aquí te dejo otro vídeo de Chester, este súper perro que distingue más de 1000 juguetes por su nombre (en inglés):
3 – El escondite: enseña a buscar a tu cachorro.
Este era uno de mis juegos favoritos de niño: el escondite, o el “escondelite” (dependiendo del barrio). Pues este juego va muy bien para jugar con los perros en casa especialmente si tienes niños, ya que se pueden integrar muy fácilmente en el juego.
Este juego es ideal para cachorros ya que les va a ayudar a aprender su nombre y a iniciar la llamada, haciendo que el perro adore cuando le llamas.
Para practicar el juego del escondite, además del perro se necesitan otros dos participantes: alguien que se esconde y alguien que sujeta al cachorrito mientras tanto. La dinámica de esta actividad fomenta el desarrollo del oído, el olfato y la concentración del animal.
Cómo jugar al escondite con tu perro.
La persona que se queda junto al perro tiene que esperar a que la otra se esconda. Cuando esté lista dirá al perro la palabra mágica: “busca a?”, “encuéntrale”, “¿dónde está?”.
La persona escondida puede llamar al cachorro por su nombre para que acuda a buscarle y, cuando el can le encuentre, le felicitará y premiará con su juguete preferido. Esta llamada no es obligatoria, pero suele ayudar mucho especialmente a los cachorros. Llamarás al perro solo una vez y esperarás a ver si es capaz de encontrarte. Si no es así, se puedes repetir para ayudar al perro, especialmente las primeras veces que se juegue.
Este juego es apto para toda la familia, aunque los niños y el cachorro serán quienes más se divertirán al practicarlo.
Con el juego del escondite se potencia la capacidad de búsqueda del perro a través del olfato, así como su obediencia a órdenes sencillas, tales como “busca” o la atención a su nombre. Los perros caseros tienden a utilizar poco el olfato y más la vista, por lo que el juego del escondite les estimula para usar su nariz.
4 – Juego del trilero: fomenta la autonomía y concentración del perro.
Los trileros son esos “feriantes” que esconden la bolita debajo de un cubo y tras un rápido juego de manos te piden que digas dónde está la bolita. Lo mismo podemos hacer con los perros, con la diferencia de que ellos pueden usar su superpoder olfativo para encontrar la bolita.
El juego del trilero consiste por tanto en esconder comida debajo de un cubilete que se coloca junto a otros dos cubiletes vacíos.
Este juego permite al perro divertirse con su dueño mientras aprende a utilizar su olfato, desarrollar su atención y aprender algunas pautas si decides incluirlas (que ya sabes que yo soy mucho de añadir un “extra” a los juegos).
Juego del trilero: forma sencilla.
Al igual que con el juego de las manos, puedes simplemente colocar la comida en los cubos y dejar que el perro la encuentre de cualquier manera, o puedes enseñarle a que indique de alguna forma dónde está la comida. Aquí te dejo un vídeo donde se juega de forma sencilla, permitiendo que el perro descubra el mismo los triles.
Juego del trilero: forma complicada.
En la forma avanzada del juego le enseñaremos a que marque dónde está la comida. Esta segunda opción me gusta más ya que exige del perro un autocontrol que siempre viene bien practicar y añade esa parte cognitiva que tanto me gusta.
Aquí te dejo un vídeo de Bimba buscando la comida dentro de los triles y marcando como una campeona:
Enseñar al perro a marcar es muy sencillo, solo tienes que colocar comida dentro del cubo de forma que el perro no tenga acceso, pedirle que se tumbe (si quieres que marque así) y cuando lo haga descubres el premio para que el perro lo coma. Tras varias repeticiones deja de pedir al perro que se tumbe y espera a ver si lo hace él mismo… si lo hace: arriba el cubo y premio! Ya entiende que hay que hacer.
Consejo: te recomiendo señales que no impliquen tocar el cubo, ya que si el perro da con la pata o lo coge con la boca puede descubrir por su cuenta la comida y el juego se convierte en un caos.
5 – De los trileros al punto a punto.
En base a este modelo de ejercicio y echándole un poco de imaginación se pueden hacer muchas otras variantes. Una de ellas puede ser la siguiente, en la que hacemos una introducción a un tipo de búsqueda llamado “punto a punto”.
Se trata de utilizar conos en los que colocas comida debajo (en principio 3, después se puede complicar añadiendo más). Son unos conos bajitos con un agujero arriba que permite que salga el olor, muy usados en entrenamientos deportivos.
Coloca los conos separados regularmente (medio metro o un metro, dependiendo del tamaño del perro). Lleva al perro con la correa caminando al lado de cada cono para que el perro olfatee si hay algo dentro. La idea es que no puedes dejar de andar por lo que el perro tendrá que ser rápido en identificar si hay algo en el cono: si no hay nada, tiene que pasar al siguiente cono. Si hay algo, tiene que marcarlo para que obtener el premio.
Detección deportiva canina.
Este juego es el más complicado de los que te explico en este post y es una versión de “andar por casa” de una de las pruebas que realizan los perros en competiciones de detección deportiva. Es una disciplina muy recomendable si estás pensando en iniciarte en algún deporte canino, y seguro que tienes algún club cerca.
Aquí te dejo un ejemplo de cómo sería esta ejercicio a nivel de detección deportiva (es el ejercicio con el que comienza el vídeo):
Si necesitas más ideas para tu perro.
Los juegos de olfato son fantásticos, pero si necesitas más ideas para poner en práctica con tu perro por aquí te dejo otras recomendaciones: desde más ideas de actividades que puedes hacer en casa, a mi curso de introducción al clicker donde te explico cómo comenzar a adiestrar a tu perro desde el respeto y la empatía.
- 36 ideas para entretener a tu perro en casa.
- 36 ideas para rellenar el Kong de forma saludable.
- Curso de Introducción al clicker training (gratis):