Pasa el tiempo, la navidad ya está aquí y con ella el nuevo año… y como no, con el cambio de año llegan también los propósitos de año nuevo. Por si no habías pensado en ello, si contigo conviven compañeros de cuatro patas quizá te interesen algunas buenas ideas de propósitos de año nuevo para perros y gatos.
Los clásicos propósitos.
Perder peso, dejar de fumar, pasar más tiempo con la familia, apuntarse (e ir) al gym… Todos en algún momento nos hemos planteado algún propósito de este tipo, ¿verdad?
Lo que no es tan frecuente es que en estas listas de deseos para el nuevo año aparezcan propósitos relacionados con nuestros animales. Y como somos muchos los que compartimos nuestra vida con perros y gatos, ¿no crees que deberíamos incluir en esa lista de objetivos a cumplir algo relacionado con nuestros animales?
Propósitos de año nuevo para perros y gatos.
Nuestros animales hacen que nuestra salud física y mental esté en un buen estado, qué menos que proponernos algunas cosillas para mejorar su calidad de vida igualmente. Y qué mejor momento que el cambio de año para hacerlo.
Para ayudarte en esta tarea te dejo por aquí unas cuantas ideas de propósitos positivos para tus perros y gatos (y para ti, claro). Porque ellos se merecen lo mejor.
¿Cuál de estos propósitos vas a poner en marcha? Respóndeme en los comentarios 🙂
1 – Comenzar una nueva actividad juntos.
Desde yoga (doga) hasta canicross con tu perro, o simplemente clases de educación para aprender algunas cosas. Las opciones que tienes hoy en día son muchísimas y es muy fácil encontrar alguna actividad en la que, a la vez de mejorar tu rutina con un poco de ejercicio, puedes disfrutar con nuestro animal.
Es una fantástica forma de mejorar el vínculo entre vosotros, dependiendo de la actividad puede implicar que paséis tiempo juntos fuera de casa, y seguro que ya hay más gente haciendo lo mismo! Así podrás conocer nuevos amigos de dos y cuatro patas.
2 – ¡Juega más!
A los gatos les encanta perseguir algo que se mueva por el suelo y además es una buena forma de ejercitarse para ellos. Hay muchos juguetes diseñados para alimentar los instintos predatorios de los gatos. Usarlos es una fantástica forma de hacer que se bajen del sofá y tengan un poco de actividad aeróbica. Experimenta y busca los juguetes que más le gusten a tu gato: juguetes con catnip, pelotas con premios, presas con plumas, torres de rascadores… y como no, la fabulosa caja de cartón vacía 🙂
En cuanto a los perros, exactamente igual. Tienes muchas opciones para jugar tanto fuera como dentro de casa y juguetes de todo tipo a tu alcance: pelotas para lanzar (me encantan las de dura-foam), mordedores para luchar, juegos interactivos (como los de Nina Ottosson), discos, etc…
3 – Visita a tu veterinario/a.
Las revisiones anuales son fundamentales para la salud preventiva de tu animal. Existen muchos problemas que afectan a nuestros animales como diabetes, artritis u obesidad que son relativamente comunes y que se pueden tratar mucho mejor si se detectan en fases iniciales.
También puedes aprovechar para informarte sobre nuevas opciones de alimentación o renovar esa correa (o ese ramal) que tiene tanto “trote”.

4 – Consulta a un especialista en comportamiento.
Si hay algún comportamiento de tu animal que te está afectando o has notado algún cambio extraño en su comportamiento que no te explicas, lo ideal es pedir una opinión profesional. Puede que ese pequeño cambio sea indicio de que el animal está sufriendo algún tipo de enfermedad o afección física, o puede ser el inicio de un problema de conducta mayor.
Tenemos la (mala) costumbre de acudir a un profesional del comportamiento cuando existe un problema a un nivel muy alto, que ya nos ha causado algún problema importante o que ya lleva mucho tiempo ahí… y como en cualquier otro tipo de patología, eso hace que el pronóstico sea peor.
Al igual que las visitas de rutina al veterinario, una consulta preventiva puede ayudarte y ahorrarte mucho esfuerzo (y dinero) antes de que sea tarde.
5 – Establecer una buena rutina de higiene dental.
Y no, no me refiero a que debas cepillarte los dientes después de cada comida (que también deberías hacerlo), sino a que cuides también los dientes de tu animal.
Un cepillado diario es la mejor forma de mantener a raya la suciedad y la placa, lo único que necesitas es un producto específico para perros y gatos. Además tienes disponibles muchas dietas dentales, juguetes dentales y barritas especiales para ayudar en esta tarea. Incluso así, quizá debas plantearte una limpieza dental antes de que sea demasiado tarde. Tu veterinario puede ayudarte a mantener esos dientes como perlas hasta que tus animales sean abuelos.
6 – Aprende a entender a tu animal.
Tanto los perros como los gatos tienen un lenguaje característico que utilizan y que seguro que en parte ya conoces (todos entendemos cuando un perro nos enseña los dientes o un gato nos bufa). Pero hay algo más, hay un lenguaje más sutil que puedes aprender y que puede ayudarte en el día a día.
Los perros tienen un abanico enorme de lenguaje corporal que utilizan constantemente, las llamadas señales de calma. Identificar y entender este tipo de señales puede marcar un antes y un después en la comunicación con tu perro.
Por otro lado, los gatos en general son más vocales que los perros, aunque también tienen un repertorio de lenguaje gestual. Dedica tiempo a observar y tratar de entender las diferentes vocalizaciones y gestos y actúa en consecuencia. Tus animales apreciarán enormemente el que hagas esto y aumentarán la comunicación dirigida hacia ti.
7 – Empieza una hucha para tu perro/gato.
Todos sabemos (o deberíamos) que tener un animal implica una serie de gastos. Además, puede ser que cuanto más mayores se hagan más aumenten sus gastos veterinarios. Esto lo puedes solventar con su propia hucha. Al igual que los padres van ahorrando para el futuro de sus hijos, tu deberías hacerlo para el futuro de tu animal.
Tener ese fondo extra te va a ayudar a solventar cualquier problema imprevisto que pueda aparecer, y si no aparece pues podrás comprarle esa cama de lujo, una piscina para el verano o cualquier otro capricho que quieras.
8 – Actualiza sus datos.
Si te has mudado o has cambiado de teléfono, ¿te has acordado de actualizar esos datos en tu veterinario, en los datos asociados al microchip o en su chapita que lleva en el collar? Si tu animal llegara a perderse, tener estos datos al día podría ser la diferencia entre recuperarlo o no. No esperes, ¡actualiza!
9 – Jubila esos viejos juguetes.
Al igual que cada cierto tiempo tu haces “limpieza de armario”, tus animales necesitan lo mismo. Puede que ese pequeño osito sin oreja, sucio y lleno de marcas de dientes haya pasado mucho tiempo contigo y le tengas cariño, pero seguro que tu animal no va a poner mala cara si se lo cambias por uno nuevo. Si quieres un juguete de este tipo pero resistente, te recomiendo los Kong Knot.

10 – ¿Pensando en aumentar la familia? ¡Adopta!
No importa cómo sea o de dónde venga, lo importante es que está dispuesto a pasar toda una vida junto a ti. Hay muchos animales ahí fuera esperando su oportunidad.
11 – Un buen paseo diario por rutina.
Algo perfecto para empezar tras estos días de excesos. Un poco de ejercicio además de ayudarte a mantener un buen estado de salud, siempre es más divertido junto a tu animal. Y con un buen paseo no nos referimos a salir 15 minutos a hacer “sus cosas”, sino a un auténtico paseo, por el campo, por el río, por esa zona llena de perros, corriendo, disfrutando, etc.
También puedes introducir a tu gato de forma progresiva el arnés y la correa. Evidentemente no le vas a llevar al pipican, pero un paseo por los alrededores de tu casa para que el gato explore puede ser muy enriquecedor para él, ya que normalmente pasan la mayoría del tiempo dentro de casa.
12 – Corre una aventura con tu animal.
Si tienes un perro o un gato curioso, esto le va a encantar. No hace falta que escales un 8000, pero para ellos quizá una visita a alguna cafetería que admita animales o a alguna otra tienda puede resultar muy estimulante, y además estarás contribuyendo a la normalización y apertura de espacios a animales.
13 – Hazte una sesión de fotos con tu animal.
Hay muchos fotógrafos especializados en animales, o cualquiera que acepte una sesión de fotos para vosotros os puede valer. Quizá pienses que es una forma de tirar el dinero pero te sorprenderás del buen resultado. Tendrás unas fotos fantásticas a un precio muy razonable, algo que es un tesoro para toda la vida.
14 – Lista de cosas a hacer antes de…
Quizá tengas una lista tipo: “cosas a hacer antes de los 40”, o “10 cosas a hacer en la vida” o algo así… Es algo bastante común, ¿qué tal hacer algo así para tu animal? Enumera todas esas cosas que crees que le encantaría hacer, desde bañarse en un charco de barro hasta comerse tu propio filete… y ve completando la lista 🙂

15 – Sé un buen vecino.
A todos nos ha pasado alguna vez: vas caminando tranquilamente y ZAS!, pisas una caca.
Esto sin duda es un acto incívico de una persona que ha salido con su animal y lo ha dejado ahí. Pero no solo es algo desagradable, sino que puede resultar peligroso ya que puede ser una fuente de enfermedades zoonóticas (que los animales pueden transmitir a los humanos), como por ejemplo diversos parásitos internos. Los niños son los que más riesgo corren ya que suelen jugar en zonas ajardinadas y llevarse la mano a la boca. Así que, no nos cuesta nada, seamos unos buenos vecinos.
16 – ¿Tienes un abuelete? Enséñale algo nuevo.
Existen estudios que afirman que la estimulación mental puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo en animales de edad avanzada. Dicho de otra forma, mantener su cabeza activa y en funcionamiento es bueno para su salud. Enseñar a tu perro o gato algún truco simple que sea nuevo y practicar aquello que ya sepan hacer es una fantástica forma de mantener sus neuronas en funcionamiento. También puedes utilizar puzles o juegos interactivos para ellos, así les mantendrás en forma pensando qué tienen que hacer para conseguir ese premio que hay en el interior.
¿Y tu? ¿Has pensado en algún propósito de año nuevo para tu perro o gato? Cuéntanoslo! Y si te ha gustado el artículo compártelo en las redes sociales.
Quizá también te interese:
- 36 ideas para entretener a tu perro en casa.
- 36 ideas para rellenar kong de forma saludable.
- Cómo positivizar una jaula para que sea el sitio preferido de tu perro.
Este artículo se publicó el 29/12/2018 y se ha actualizado por última vez el 29/12/2022.
*Este artículo contiene enlaces de afiliación de algunos productos. Esto significa que si adquieres esos productos mediante mis enlaces yo obtendré una pequeña comisión por la recomendación mientras que a ti te seguirá costando lo mismo que si los comprases normal.
Comentarios 2
Me esforzaré por entender mejor a mi perrete erko y por tener, como rutina, un paseo diario.
Gracias
Author
Claro que sí Rosario!