14

36 ideas para entretener a tu perro en casa

entretener a tu perro en casa
 

¿Crees que tu perro se aburre? ¿Buscas ayuda para poder dejar a tu perro solo en casa? ¿Tu perro está convaleciente y no puede salir como te gustaría? Entonces no puedes perderte este artículo donde te ofrezco una buena lista de ideas fáciles que puedes poner en práctica para entretener a tu perro en casa.

Aburrimiento = trastadas.

La idea de fondo es sencilla: si no das a tu perro algo que hacer él se buscará algo por su cuenta. Casi con toda probabilidad eso implicará morder algo, romperlo o cosas similares. Los perros aburridos tienden a destrozar cosas en casa ya sea mordiendo, arañando, etc.

La razón por la que responden así tiene un origen evolutivo: la mayoría de razas de perros fueron creadas para trabajar con las personas, con toda la actividad y estimulación que ello supone. A día de hoy casi todos los perros se dedican “solo” a hacernos compañía, por lo que tenemos la obligación de darles “algo que hacer” para saciar su exceso de energía, tanto física como mental.

No te preocupes si no tienes demasiado tiempo para salir, si estás convaleciente o si afuera está lloviendo. Dentro de casa puedes ofrecer un montón de actividades a tu compañero canino y con recursos que están totalmente a tu alcance. Y lo más importante, sin destrozar la casa.

Un perro aburrido puede desarrollar múltiples problemas de comportamiento

Entretenimiento = estimulación.

En este artículo te ofrezco una larga lista de ideas para que tomes las que mejor se adaptan a ti y a tu perro, desde divertidos juegos hasta trucos fáciles para dejar a tu cachorro nuevo solo en casa.

Mantén a tu perro física y mentalmente activo… también dentro de casa!

Tu perro se aburre en casa ideas entretener perro en casa

1 – ¿En qué mano tengo el saltamontes?

Sencillo juego que seguro has practicado de niño/a. Simplemente toma un premio y colócalo en una de tus manos fuera de la vista del perro. Después coloca ambas a la vez frente al perro y permítele que elija. Si olfatea o toca con la pata la mano correcta, abre tu mano y dale el premio. Si no acierta a la primera, no pasa nada, vuelve a intentarlo de nuevo.

Los juegos de nariz son geniales para ellos, ya que estimulan su sentido natural del olfato y es un buen trabajo mental. Aquí te dejo una pequeña muestra.

2 – Los trileros.

Otro juego de estimulación olfativa. Utiliza 3 copas, vasos, recipientes de yogur o similar (lo que ves en el vídeo son moldes para hacer gelatinas), coloca un premio bajo una de ellas y permite al perro que acierte.

Puedes esperar y no descubrir el premio de primeras para ver si tu perro te “ofrece” algún tipo de respuesta, como que se tumbe o que toque con la patita. Si justo en ese momento descubres el premio podrás enseñarle a señalar la opción correcta. Aquí va un pequeño vídeo.

Una vez que aprenda bien las reglas del juego puedes comenzar a mover los triles para que pierda la referencia visual y tenga que trabajar con la nariz.

3 – El escondite.

Este es un juego estupendo para realizar con cachorros y niños tanto dentro como fuera de casa. Puedes dejarle en “quieto” si ya sabe o simplemente distraerle mientras te escondes. Después llámale una sola vez y espera. Si hace falta, vuelve a llamar para evitar que se frustre si no te encuentra a la primera, pero permite que avance y que cada vez lo haga mejor. Además de pasar un buen rato estarás reforzando la llamada, algo muy importante.

4 – Encuentra los premios.

Sencillo juego: esconde algunos premios de calidad en diferentes puntos de la habitación (puntos donde no te importe que el perro busque). Pide que se quede quieto mientras lo haces o si no es posible que espere fuera de la habitación. Comienza con 3 o 4 puntos sencillos de encontrar y cuando el perro resuelva fácilmente de forma progresiva ve abriendo habitaciones y colocando más puntos a lo largo de la casa.

Para hacerlo más complicado puedes colocar los premios a diferentes alturas (es decir, no todos sobre el suelo). Cualquier lugar es válido: esquinas, junto a patas de muebles, alturas que estén al alcance del perro como una estantería o un pequeño cajón, etc. En definitiva cualquier sitio que implique que el perro tenga que usar la nariz (y no la vista).

5 – Trae mis zapatillas.

Como te decía, los perros adoran tener una tarea que hacer y realizarla satisfactoriamente. Por lo tanto, puedes enseñarle nombres de objetos de casa con los que no te importe que interaccione, como por ejemplo unas zapatillas de estar en casa, y pídele que te las traiga. Además de estimular a tu perro podrás impresionar a las visitas que tengas.

Ideas saludables para el kong

6 – Usa un Kong relleno.

Kong es una marca muy conocida de juguetes de calidad y uno de los básicos que debes tener en casa. Si quieres que tu perro esté un buen rato entretenido puedes utilizar un juguete relleno con algo de comida muy apetecible, ya sean premios o algún tipo de pasta para untar (queso de untar o paté). Las posibilidades que ofrecen estos juguetes son muchas. En este otro artículo te doy 36 ideas saludables para rellenar el kong.

Aunque Kong es la marca posiblemente más conocida, desde luego no es la única. Aquí os dejo un pequeño vídeo en el que los perros están jugando con otro de mis juguetes favoritos (también por su calidad),  el “ovni“. Tener varios juguetes te va a ayudar a cambiar el nivel de dificultad para que tus perros no se aburran.

7 – Enseña a tu perro los nombres de sus juguetes.

¿Has odio hablar de Chaser? Es un border collie que diferencia más de 1000 objetos que puede traerte solo con decir su nombre (si no me crees mira este vídeo). Llegar a eso es muy complicado, pero sí podemos enseñar unos pocos a nuestros perros.

Empieza jugando sólo con un objeto diciendo su nombre mientras lo haces. Con tiempo y práctica tu perro terminará asociando esa palabra a ese objeto. Cuando creas que lo ha aprendido, puedes testarlo diciendo su nombre y viendo si tu perro es capaz de identificar el objeto y traerlo para jugar. Cuando lo tengas, ve a por el siguiente!

8 – Busca! Busca!

Una vez que tu perro tenga unos cuantos nombres de objetos aprendidos lo podemos enlazar con la señal “busca”. Junta varios objetos en una misma zona y pídele que encuentre entre todos el objeto que le has enseñado. Recuerda que es importante mantener la idea de juego en estos ejercicios. Por lo tanto cuando lo haga prémiale con un buen rato de diversión o algunos premios. Esta pequeña actividad es un gran desafío mental para el perro.

9 – Entrena ejercicios básicos.

¿Sabe tu perro ejercicios básicos como sentarse o tumbarse? ¿Tiene una buena respuesta a la llamada? Todos los perros deberían saber hacer estos ejercicios y refrescarlos de vez en cuando es una buena idea, ¿por qué no dentro de casa?

10 – Enséñale algún truco.

Puedes enseñar al perro a que pase entre tus piernas, que salte por un aro, que salude con una pata o con las dos, etc… Siempre hay cosas nuevas que podemos enseñar a nuestro perro de forma divertida. Incluso cuando ya sepa varios trucos puedes echarle imaginación y combinarlos para crear ejercicios más complejos y divertidos.

11 – Enseña a tu perro a trabajar con clicker.

Si no tienes un clicker en tus manos, estás tardando. Es una herramienta fantástica para trabajar con ellos y mejorar su precisión y velocidad de aprendizaje en la enseñanza de ejercicios.

Si te interesa aquí te dejo mi curso GRATIS de introducción al clicker (haz clic en la imagen):

curso adiestramiento clicker

12 – Juega a tirar y soltar.

Los juegos de morder, tirar y soltar son muy exigentes para los perros, tanto física como mentalmente. Además, puedes hacerlo de tal forma que encaje dentro de casa sin riesgo de destrozar el mobiliario. Asegúrate de que el perro tiene una buena respuesta cuando de pidas que “deje” o “suelte” para que el juego sea agradable y divertido, y no una lucha sin ley.

Existe una leyenda urbana que dice que este tipo de juego puede hacer a tu perro agresivo que en absoluto es cierta. Es una simple forma de ejercitar a tu perro en base a una serie de reglas muy claras para ambos: muerde a la orden, suelta a la orden, y a veces gana y se lleva el juguete. Y para muestra, este pequeño vídeo.

13 – Enseña al perro a recojer sus juguetes.

Si guardas los juguetes del perro en una caja o cubo, puedes enseñarle a que los recoja él mismo. Si tu perro ya responde a la orden “suelta”, es un ejercicio sencillo de enseñar: pídele que coja un juguete y que te lo traiga mientras estás justo frente a la caja (con ella entre los pies). Entonces pídele que suelte y el juguete caerá dentro. Con premios y repeticiones el perro aprenderá qué tiene que hacer, hasta que sea capaz de guardar los juguetes por sí mismo, como nuestro amigo Teo.

14 – Hazte con algún juego interactivo tipo puzzle.

Estos juegos para perros les ofrecen una gran estimulación mental. Hay muchísimos juegos de este tipo en el mercado, aunque los mejores son los de Nina Ottosson. También puedes buscar muchos vídeos que explican cómo puedes fabricarte tu mismo juguetes interactivos de buena calidad.

15 – Hazle “trabajar” un poco por la comida.

Nos gusta dar a los perros muchas comodidades: una cama confortable, mucha atención, comida siempre disponible, etc. Pero dependiendo del perro y de la raza, como ya hemos comentado, muchos necesitan tener actividad ya que están predispuestos al trabajo.

Una de las mejores formas de satisfacer este instinto es hacer que los perros “trabajen” para conseguir su comida. No es necesario que sean trabajos forzados ni mucho menos, simplemente puedes pedirle que realice unos cuantos trucos antes de servirle la cena, o puedes darle su ración diaria dentro de un juguete dispensador para que tenga que “esforzarse” para conseguirla.

16 – Juega a juegos de coger.

Podemos realizar juegos dentro de casa fácilmente, pero quizá haya limitaciones a tener en cuenta… como por ejemplo si vives en un piso de 30 metros cuadrados y tienes un perro de 45 kilos.

Las zonas de escaleras o salas de estar son las mejores opciones para jugar tranquilamente con una pelota, ya sea dejándola caer o escondiéndola en algún rincón para que el perro la encuentre y la traiga. Precaución si hay objetos frágiles por la sala, eso sí.

17 – El arte del masaje canino.

Aprender como dar un buen masaje a tu perro es muy enriquecedor para ambos, persona y perro. Un buen masaje puede ayudar a tranquilizar y relajar al perro. Incorporar esta actividad dentro de la rutina diaria puede ser una gran idea. Así lo ayudaremos a que reduzca ansiedad, evitaremos que acumule estrés en exceso y fortaleceremos nuestro vínculo con el perro.

perro tranquilo calmado piso casa

18 – Practica ejercicios de moldeado libre.

El moldeado libre es una de las formas más divertidas de entrenar con clicker. Para que te hagas una idea de qué va el asunto, te dejo un vídeo basado en un artículo que circula por la red: 101 ejercicios que puedes hacer con una caja. Eso es, todo lo que necesitas es una caja de cartón y un clicker.

El principio básico de esta técnica es tratar de motivar al perro para que haga cosas nuevas por sí mismo, de forma que sea él quien tome las decisiones, mejorando así su flexibilidad mental y física y su proactividad. Comienza colocando la caja en el suelo y sin dar más pistas a tu perro, permítele que investigue y decida qué hacer, verás como puede sorprenderte.

19 – Sesiones de cepillado.

Una sesión de cepillado quizá no sea tan excitante como perseguir una pelota para tu perro, pero es algo necesario que hay que hacer de vez en cuando así que, hazlo agradable.

A algunos les gusta ya de por sí, pero quizá tengas un perro al que no le hace mucha gracia. En estos casos, deberás trabajarlo de forma suave y tranquila, incorporando premios apetitosos para que el perro relacione el cepillado con algo bueno. Trabajando regularmente en base a esto podrás convertir el cepillado en una experiencia gratificante para el perro.

20 – Juega a llamar a tu perro.

Sí, puedes trabajar la llamada de forma divertida y dentro de casa. Entre dos personas es muy sencillo: cada persona permanecerá o se sentará en un rincón de una habitación o en un extremo de un pasillo (las distancias dependerán de dónde vivamos y el tamaño del perro). Cada persona tiene premios, así que simplemente por turnos podéis llamar al perro y premiarle cuando él venga, con chuches y con caricias.

21 – Crea un circuito de obstáculos indoor.

Es sencillo: haz que tu perro realice saltos sobre vayas hechas con toallas, haz posiciones sobre una sábana, crea un slalom con sillas… ¡imaginación al poder! Inicialmente enséñale los diferentes obstáculos de uno en uno. Cuando ya sepa qué tiene que hacer puedes irlos enlazando para crear un pequeño circuito.

22 – ¡Pompas!

Para algunos perros las pompas resultan algo fascinante. ¿Sabías que venden pomperos exclusivos para perros? Si tienes uno, genial, si no es el caso, no te preocupes. Todos los productos de este tipo aptos para niños son no tóxicos. Además, si también tienes un “cachorro humano” en casa, puedes matar dos pájaros de un tiro! 😀

video
play-sharp-fill

Un juego rápido de 5 minutos cazando pompas va a estimular un montón a tu perro, dejándolo cansado y feliz.

23 – Rotación de juguetes.

Hay estudios que indican que los perros se aburren de sus juguetes viejos. Por lo tanto, puedes comprar nuevos juguetes cada vez que se aburra… o puedes rotar los que ya tiene. No ofrezcas todos los juguetes siempre a tu perro, déjale 2 o 3 a disposición y el resto guárdalos, así cada día podrás rotar algún juguete. Aunque sean viejos al aparecer tras un tiempo volverán a generar entusiasmo en el perro.

Además puedes reservar algunos juguetes especiales con los que tú vas a jugar. Es decir, no es solo una cuerda que le dejas a disposición, sino que es LA cuerda con la que jugáis a morder juntos. Esto hará que ese juguete concreto tenga un alto valor para el perro, produciendo mucho entusiasmo. Si tiene un juguete viejo que no le interesa… conviértelo en el juguete de jugar juntos!

24 – Haz una fiesta de perros.

Seguro que tu perro tiene una buena panda de amigos, ¿por qué no invitarlos para jugar un rato? Es un placer verlos jugar entre ellos. Además esto te asegurará un perro muy feliz y cansado al final del día. Esta claro que no es lo mismo un grupo de bichones que un grupo de mastines… hay que relativizar con esto. Pero si tienes varios perros similares que pueden entretenerse juntos, para ellos será muy enriquecedor.

Cuando hagas esto debes prestar atención a cómo se comunican los perros, ya que al estar en “la casa del perro”, éste puede mostrarse algo protector con alguno de los recursos como su cama, juguetes, etc. Por lo tanto no pierdas la atención a su lenguaje gestual y sus señales de calma.

25 – Desempolva esos viejos truquitos.

Al igual que nosotros, los perros necesitan un recordatorio de vez en cuando de todas aquellas cosas que les has enseñado pero que normalmente no hacen. Seguro que has enseñado a tu perro a dar la pata o a hacer la croqueta…¿Hace cuanto que no lo practicáis? Si no sabes decir la fecha con exactitud, es momento de volver a coger el clicker y unos premios.

26 – Enseña al perro la habilidad de “vete a….”

¿Sabría tu perro ir al transportín o a su cama si se lo pides? No es algo complicado y además es bastante útil si tienes invitados en casa, por ejemplo. Incluso puedes trabajar el ejercicio mientras haces la comida y ofrecerle siempre estar en el mismo punto.

Esto último puede llegar a convertirse en un hábito para él y en algo muy cómodo para ti. Todos sabemos lo que es cocinar con un perro en la cocina: se tumban justo bajo los fuegos (con el riesgo que tiene para ellos), tenemos que andar con mil ojos para no pisarles, saltan sobre cualquier cosa que se nos caiga al suelo… y ¿qué me decís de ese pelillo que solemos encontrar de vez en cuando en nuestro plato? 🙂

27 – Enseña a tu perro a llevar su propia correa.

Puedes enseñar al perro a traer su propia correa para salir de paseo, así en lugar de estar nervioso en la puerta mientras te preparas le das una distracción. También aprenden a llevar la correa mientras la llevan puesta, lo cual es bastante gracioso.

28 – Enseña al perro a encender y apagar una luz.

Como actividad está muy bien y además tiene el añadido de la utilidad, ya que podrás pedir a tu perro que encienda la luz cuando se te hace de noche mientras sigues sentado a la mesa (sí, o tirado en el sofá).

Para empezar a trabajar lo ideal es tener trabajado un buen “toca” del perro, algo fácil de enseñar con clicker y pidiendo al perro que toque nuestra mano. Después lo podemos trasladar a cualquier objeto para que “toque”, en el caso de un interruptor, hasta que suene y encienda o apague. Si tienes un perro pequeño y te apetece, puedes habilitar algunos objetos a modo de escalera o rampa para que pueda hacer esto.

Ojo, si quieres evitar alguna marca o mancha en la pared, olvídate de este truco ya que los perros van a apoyar sus patas para llegar al interruptor.

29 – Realiza ejercicios de control de impulso.

Los perros son en cierta manera como niños: quieren algo y lo quieren ya, ya sea su juguete, la comida, etc. Todos los ejercicios que tratan de fomentar ese “aguante” o control frente al impulso interno del perro es lo que llamamos “control de impulsos”: desde enseñar a un cachorro a que no muerda las cosas hasta enseñar a un adulto la orden de “quieto”.

Tener un buen control de impulsos puede mantener a nuestros perros seguros y fuera de peligro, evitando por ejemplo que salgan corriendo detrás de un gato y crucen una carretera. Los ejercicios más básicos de control de impulsos son las señales del tipo “deja”, “quieto”, “suelta”, etc. Pon a prueba el control de tu perro.

El aburrimiento puede causar problemas de comportamiento ideas entretener perro en casa

30 – Cocina algún tipo de premio casero.

Puede que el perro no participe activamente en la elaboración, pero sin duda estará muy expectante de lo que estás haciendo. En lugar de comprar premios puedes intentar elaborar los tuyos propios, sanos, saludables y ricos. Así sabremos qué come exactamente nuestro perro cuando entrenamos, ¿no es genial?

31 – ¿Qué tal unos premios congelados?

Puedes congelar premios tanto caseros como comprados dentro de cubitos de hielo, o directamente hacer cubitos de comida húmeda. De igual forma, un kong relleno de premios y congelado puede ofrecer una larga distracción a nuestros perros. El formato congelado ayuda a refrescar e hidratar a nuestros animales en momentos de calor y además les mantiene ocupados por un buen rato.

32 – Enseña a tu perro a pedir por favor.

Si tu perro es de los que se sube continuamente para pedirte cosas o directamente intenta robártelas de la mano, debes realizar este ejercicio. La clave es enseñar al perro que lo que tiene que hacer para acceder al premio es sentarse (no subir ni saltar): esto es lo que llamamos una conducta alternativa). Primero trabájalo contigo y después pide ayuda a algunos amigos. Con el tiempo el perro se sentará delante de todo aquel del que desee atención y así evitarás que se suba constantemente a la gente.

33 – Trabaja la relajación.

Esto es algo muy importante en los perros y que normalmente pasamos por alto. Después de un poco de entrenamiento o actividad, no hay nada mejor que un poco de relax. Antes de que el perro se vaya a dormir puedes realizar un breve ejercicio basado en caricias suaves y un masaje relajante. Así ayudarás activamente a tu perro a conseguir un estado de calma o incluso a dormirse mas rápidamente.

como se si mi perro tiene ansiedad por separacion diagnostico

34 – Ofrece a tu perro una buena vista.

Seguro que has visto muchas veces algún perro asomado por una ventana o un escaparate. Y es que les gusta saber qué está pasando fuera, ya sea mirando a través de ventanas o en balcones. Por supuesto, se debe tener la zona asegurada y mucho ojo con dejar ventanas abiertas si tenemos gatos en casa.

35 – Haz una “caña de pescar”.

Es decir, un palo de un metro aproximadamente con una cuerda atada en un lado y al extremo contrario de la cuerda colocamos un juguete atractivo para que el perro salte y corra tras él. Esto puede ir muy bien para perros muy energéticos, pero debes usarlo con precaución ya que los perros van a saltar mucho, lo que puede resultar una actividad dura para sus articulaciones. Por lo tanto, jugar en sesiones cortitas y no realizar con perros senior ni menores de 1 año como mínimo, o perros que tengan algún problema articular.

36 – Crea un puzle con moldes de magdalenas.

Si tienes un molde de este tipo y unas pelotas de tenis, ya tienes un puzle para perros 🙂 Puedes esconder inicialmente comida en todos los huecos para después ir reduciendo a solo alguno, o incluso combinar diferentes premios para ver qué es lo que primero busca tu perro.

¿Necesitas más? Aquí van algunas ideas extras para que puedas hacer fuera de casa.

37 – Cambia la rutina de los paseos.

Los paseos son muy necesarios pero hacerlos de forma rutinaria y repetitiva tampoco es una gran idea. De vez en cuando puedes cambiar de ruta, ve por otras calles, otros caminos, etc. Habrá otros estímulos muy enriquecedores para tu perro, especialmente olores diferentes de otros animales que no conoce.

Pasear y ofrecerle esta oportunidad de estimulación con diferentes rutas es muy enriquecedor. Además hay algo en lo que no solemos pensar pero que podría llegar a pasar: si por el motivo que sea tu perro se escapa o se pierde, conocer todos los alrededores (y no solo las calles por las que vas siempre) pueden ayudarle a regresar a casa solo.

38 – Crea su propia caja para hacer hoyos.

Si tu perro es de los que hace agujeros puedes hacerle su propio espacio para ello.

ideas trucos entretener perro en casa jardin

Con un par de palés puedes hacer algo parecido a esto para así poder enterrar a propósito todas esas cosas que hacen que tu perro haga su propia redecoración del jardín. Puedes esconder incluso alguno de sus juguetes para que le busque.

39 – Presenta al perro nueva gente y nuevos lugares.

Esto es algo fundamental al hablar de la socialización de los perros, no solo para los cachorros sino también para nuestros abueletes. Normalmente cuando comienzan a ser mayores puede ser que dejemos de llevarles a lugares nuevos, perdiendo así ese enriquecimiento y estimulación. Ayudar y mantener unos buenos hábitos de socialización con nuestros perros es fundamental.

40 – Al agua patos.

¿Tienes jardín? Pon una piscina, y si no lo tienes pues organiza una excursión al lago o río más cercano. Muchos perros adoran el agua y en temporadas de calor desfrutan enormemente corriendo, saltando y chapoteando. Además, si tu perro es un buen nadador puedes aprovecharlo, ya que es un ejercicio con multitud de beneficios y muy apropiado para animales que tengan molestias articulares.

41 – ¿Te has planteado contratar un paseador?

Si tu perro pasa tiempos muy largos solo en casa, valora la opción de contratar a una persona para que lo pasee por ti. Quizá puedas contar también con algún amigo o vecino para ello, lo que le ayudará en periodos largos. Un buen paseo y un poco de juego le vendrán muy bien a tu perro.

Espero que este artículo te ofrezca una buena lista de ideas que puedas usar. Si te ha gustado, comparte con el mundo, y si tienes alguna otra idea escríbela en los comentarios.

Quizá también te interese:

Este artículo ha sido publicado el 30/10/2019 y actualizado por última vez el 04/08/2023.

* Este artículo contiene enlaces de afiliado, es decir, si decides comprar alguno de los productos que recomiendo a ti te costarán lo mismo pero yo me llevaré una pequeña comisión.

Comentarios 14

    1. Post
      Author

      Hola Ana, hay muchas cosas en la lista (la mayoría muy sencillas), qué es lo que necesitas saber?

  1. Exelentes opciones.para realizar con nuestras mascotas.muchas gracias

    1. Post
      Author
  2. Me encanto pero en mi caso, mi perro lo adopté a los 7 años y no sabe jugar, perseguir una pelota, comer ración etc. Cómo me ayudarías en ese caso mas específico? Duerme mucho en casa pero lo sacamos mucho a pasear y no hace mucho en casa lo cual preopcupa..

    1. Post
      Author

      Hola!

      Bueno, no hay ningún problema en que el perro no haga nada en casa. Especialmente perros mayores lo que les apetece es estar tranquilamente, tenerte vigilado y poco más. Siempre y cuando el perro tenga una estimulación (que puede ser en las salidas) de acuerdo a lo que necesita, no hay ningún problema.

      Jose

  3. Excelente artículo, gracias por publicarlo. Tiene alguna recomendación para mejorar la convivencia con otros perros de la casa a través de juegos? Gracias!

  4. Muy buen articulo con grandes ideas para el que tenemos un perro hiperactivo y con pocas posibilidades de poder correr y jugar por lesión en las patitas…… Muchas gracias…

    1. Post
      Author
    1. Post
      Author
  5. una pregunta las burbujas pompas se puede usar con cualquier jabon o deterjente

    1. Post
      Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.