1

Tu forma de ser puede afectar a la ansiedad de tu perro.

perro frustración ansiedad separación
 

¿Crees que tu forma de ser afecta al comportamiento de tu perro?

En este post te muestro un estudio científico que habla de la relación que existe entre el comportamiento de las personas y los problemas de frustración en los perros (como por ejemplo la ansiedad por separación).

La idea es algo compleja pero muy interesante, así que voy a tratar de exponerla de forma lo más sencilla posible.

Autores del estudio.

Este estudio ha sido realizado por varios investigadores del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (Hungría), y fue publicado en diciembre del 18 en la publicación Behavioural Processes. Si quieres ver el estudio original (en inglés) puedes verlo haciendo clic aquí.

Tu comportamiento influye en tu perro.

De forma muy resumida, la idea principal del estudio es la siguiente.

A estas alturas todos tenemos claro que nuestro comportamiento (de las personas que vivimos con perros) afecta al propio comportamiento de los perros. Uno de los aspectos en los que influimos en ellos es la capacidad de gestionar la frustración y por tanto cómo les afectan los problemas relacionados con ella, como la ansiedad por separación.

Por lo tanto, la idea sobre la que gira el estudio es que algunos comportamientos nuestros pueden hacer que el perro tenga más problemas de frustración y ansiedad.

Ser permisivo e inconsistente tiene consecuencias.

Los síntomas de problemas de comportamiento asociados a la separación pueden variar de un perro a otro (dependiendo de la emoción que genere el problema). Los síntomas más comunes son conductas destructivas, problemas de higiene y/o vocalización, principalmente. Dentro de la vocalización ésta puede ser de diferentes formas: llantos, ladridos agudos, ladridos graves y monótonos, etc. Como ves, los síntomas pueden variar mucho entre ellos.

Tomando con base la teoría de que nosotros, las personas, influimos en nuestros perros con nuestra forma de ser, se ha formulado la siguiente hipótesis: las personas que tienen un comportamiento muy permisivo e inconsistente hacen que sus perros tengan una menor capacidad de manejar la frustración, y en consecuencia un mayor riesgo de sufrir problemas relacionados con la separación (como la ansiedad por separación).

Con permisivo e inconsistente nos referimos a una persona que no tenga normas claras respecto a su perro y que todo le dé un poco igual. Por ejemplo: hoy te pido que se subas al sofá conmigo y mañana te riño porque te has subido al sofá. Es decir, no es cuestión de ser muy estricto y duro con el animal, simplemente tener una serie de normas de convivencia claras.

Para estudiar esa teoría, en este estudio se han medido aspectos de la personalidad tanto de las personas como de los perros. Además, se han estudiado todos los signos y síntomas mostrados por los perros en situaciones de separación.

Resultados: ¿Cómo influye nuestro comportamiento en el perro?

El resultado es que se ha descubierto que los perros que ladran en lugar de lloriquear y gemir en una situación de separación tienen más posibilidades de vivir con una persona que es más indulgente (es decir, menos clara con las normas).

La relación entre la permisividad y la inconsistencia de la persona y el tipo de vocalización que emite el perro apoya la teoría de que la actitud de las personas hacia el perro puede afectar a la capacidad de éste de gestionar la frustración (y los problemas relacionados con ella, como la ansiedad por separación).

Sin duda es algo muy interesante porque el cómo vocaliza tu perro cuando se queda solo puede darnos pistas de dónde está el problema y por tanto qué se debería modificar para ayudar al perro.

Ya sabíamos que ocurre algo parecido cuando el perro realiza destrozos: qué rompa y cómo lo haga nos da pistas de cual es el problema del perro de forma muy específica, y por tanto nos indica el camino a seguir para su tratamiento.

Si quieres saber más sobre ansiedad por separación:

En la Escuela Online de Ágora Canina tienes un curso especializado en Ansiedad por Separación. En él te cuento todo lo que necesitas saber sobre esta patología y te explico de principio a fin el método que utilizamos los profesionales a día de hoy para solucionarlo.

Si quieres más información solo tienes que hacer clic aquí:

ansiedad por separación en perros

Quizá también te interese:

Nota: este post se publicó el 09/01/2020 y se ha actualizado por última vez el 12/01/2021.

Comentarios 1

  1. y si el perro se pasa el dia corriendo y ladrando a la gente k pasa por la puerta pork esta en el jardin y cuando no hay nadie mirando debajo de la puerta o durmiendo eso es ansiedad o es un perro k esta delimitando su zona y protegiendo su entorno?pork vamos hay k diferenciar entre una cosa y otra y si coge algo como un peluche y lo sacude con fuerza cuando pasa alguien es ansiedad,fustracion o esceso de energia ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.