Cuando mi perro se queda solo ladra y destroza cosas. He pensado que buscarle otro perro que le haga compañía hará que se sienta mejor y solucionará mi problema. ¿Es buena idea?
Esta cuestión me la han planteado muchas veces, y la he leído otras tantas en las redes sociales como recomendación ante el problema de la ansiedad por separación. Pero, ¿Realmente funciona? ¿Traer un segundo perro a casa soluciona el problema de ansiedad del otro perro?
Los problemas de comportamiento y ansiedad en el perro.
Como suele pasar, intentamos buscar salidas rápidas y directas a los problemas de nuestros perros (como al resto de problemas de la vida), pero la realidad es que estos atajos no suelen funcionar.
Los problemas de conducta son algo complejo (en perros al igual que en personas), así que cualquier receta mágica que te den del tipo “haz esto y problema resuelto” como mínimo, desconfía de ella.
En este sentido, traer un segundo perro a casa puede ser algo muy cómodo desde nuestro punto de vista, ya que esperamos que el perro solucione algo que deberíamos solucionar nosotros, sus compañeros humanos.
Por lo tanto, hay que ser responsables en este sentido y pensarlo mucho antes de optar por esta solución. El nuevo perro también va a depender de ti a partir de ahora, y…
¿Qué pasará si la cosa no sale como esperabas?
¿Puede un segundo perro solucionar la ansiedad por separación?
No, un segundo perro no va a solucionar la ansiedad por separación de tu actual perro. Es uno de los muchos mitos que circulan por ahí.
Y la razón de ello es que la mayoría de perros que tienen este problema no es realmente porque se queden solos, sino porque se separan de su referente.
De hecho hay perros que aunque haya más gente en casa, si se va la mamá o el papá romperán en ansiedad, aunque el resto de la familia esté en casa.
Si tienes un perro que sufre ansiedad por separación y traes otro a casa se abren ante ti estos 3 posibles escenarios:
- Que el nuevo perro consiga mejorar y reducir la ansiedad de tu perro actual.
- Que el nuevo perro comience a desarrollar problemas de ansiedad a causa del problema de tu primer perro.
- Que tu nuevo perro no influya en nada en esta situación.
La cuestión es que no hay forma de predecir qué situación de las 3 es la que te vas a encontrar.
Que el nuevo perro consiga reducir la ansiedad de tu perro.
Podría pasar que el nuevo animal consiga confortar y relajar en cierta medida la ansiedad de tu perro. Es posible que pueda ayudar positivamente, pero de eso a afirmar que su mera presencia va a solucionar el problema de ansiedad por separación va un trecho.
Una de las características de los problemas de ansiedad es que impiden al individuo que la sufre percibir la realidad como es, por lo que es difícil que vea a ese perro que está a su lado como la compañía que necesita para estar seguro en casa.
Y en todo caso, si con el segundo perro el problema se soluciona, lo más probable es que no fuera ansiedad por separación, quizá es que tu perro simplemente se aburría en casa. ¿Lo has pensado?
Que el nuevo perro comience a desarrollar problemas de ansiedad.
Existe la posibilidad de que tu nuevo perro desarrolle un problema de ansiedad debido al problema del primer perro.
Hay muchos mecanismos de aprendizaje cognitivo, social y emocional por los que esto podría pasar. No es nada descabellado pensar en esta opción, especialmente si el perro nuevo es altamente sensible o absorbente, como digamos: un cachorro.
De hecho diría que es mucho más fácil que ocurra esto en lugar de que el nuevo perro sea la solución (no tengo datos para confirmar esto, pero es lo que mi experiencia e instinto me dice).
¿Y si esto ocurre? Antes tenías un problema, ahora tienes dos.
Que tu nuevo perro no influya en nada en esta situación.
También puede ocurrir esto, que cuando salgas de casa tu perro comience a sufrir ansiedad mientras tu nuevo perro está tan pancho dormido en el sofá o mordiendo un juguete.
Es muy probable que en algún momento el segundo perro pueda reaccionar a la ansiedad del primero, acudiendo a su lado o interaccionando con él de alguna forma (sería lo natural), pero nada que pueda hacerle mejorar.
Por lo tanto, sigues teniendo el problema que tenías pero ahora tienes un segundo perro que mantener.

Dos perros, doble responsabilidad (y doble diversión).
Parece que odio la idea de tener dos perros, ¿verdad?
¡En absoluto! De hecho durante casi toda mi vida he tenido 2 o 3 perros… y es algo genial. Me encanta ver como conviven, interactúan y aprenden. Además es mucho más fácil la crianza y educación de cualquier animal si convive con otros individuos equilibrados.
Por lo tanto, es genial si quieres tener otro perro, pero es una decisión que deberías tomar por las razones adecuadas.
Tu segundo perro no debería ser algo que solo necesites para mejorar la vida del primero. Puede no ayudarle a solucionar las cosas, incluso puede tener sus propios problemas de comportamiento! Si ya tienes un perro, no hace falta que te explique el compromiso que supone tener dos ¿verdad?
Por lo tanto mi consejo es que ese segundo perro no venga como una solución a los problemas de tu primer perro. Si viene que sea porque realmente quieres que forme parte de tu familia de pleno derecho.
Y si tu perro actual tiene problemas de comportamiento o ansiedad, trata de solucionarlos antes de buscar a un segundo perro para evitar que el problema se multiplique.
Recursos sobre la ansiedad por separación en perros.
Afortunadamente, la ansiedad por separación tiene una alta tasa de recuperación. Como te decía antes, es un problema complejo por lo que es necesario abordarlo desde varios frentes y con una metodología integral.
Si necesitas ayuda, seguro que cerca de tu zona hay profesionales que pueden ayudarte a solucionar este problema. Si no tienes nadie de confianza a mano quizá pueda interesarte mi Guía para solucionar la ansiedad por separación. Aquí te explico desde cero todo lo que tienes que saber sobre esta patología y qué pasos tienes que dar para solucionar la ansiedad por separación de tu perro. La misma metodología que he usado durante años para tratar este problema la tienes a tu alcance para que tú mismo puedas ayudar a tu perro.
Si quieres más información sobre esta guía solo tienes que hacer clic aquí:

Quizá también te interese:
- Por qué tu perro es un perro velcro (y qué puedes hacer para solucionarlo).
- 36 ideas para entretener a tu perro en casa.
- 5 consejos para prevenir la ansiedad por separación.
Este artículo se publicó el 22/09/2020 y se ha actualizado por última vez el 22/09/2022.
Comentarios 1
Hola,
Gracias por el artículo, me parece excelente y acertado. Me gustaría compartir mi caso: yo me enfrenté a este dilema, eso sí, después de probarlo todo sin exito con mi primer perro, que tenia una APS diagnosticada y severa. No conseguiamos que funcionase ninguna terapia, y probramos con el perro de mi madre para ver si estaba mas relajado, y aunque no eliminó la ansiedad, la disminuyó mucho. Después acogimos una perrita de forma temporal, y al cabo de unos días ya se podían quedar los dos solos en casa. La perrita se ha quedado, y nuestro perro sigue sin poder quedarse totalmente solo, pero con su compañera si que puede.
En mi caso, soy consciente de que podía haber salido mal, pero bueno, simplemente quería compartir que si se han agotado otros recursos, puede ser una alternativa probar que tal reacciona acompañado. Eso si, tener dos perros es una gran responsabilidad, hay que estar muy mentalizado de lo que supone!
Gracias y un saludo