Si los bebés (humanos) llegan con un pan bajo el brazo, los cachorros llegan con una fregona.
Enseñar a los cachorros a hacer sus necesidades en la calle es una de las preguntas que más me hacen sobre la educación de cachorros. En este artículo te doy 7 claves para que puedas conseguirlo rápidamente.
Como verás es un proceso sencillo pero que exige de tu atención, ya que la clave es prevenir que aprenda a hacer sus necesidades dentro de casa.
Vamos a ver esos consejos.
Préstale atención en todo momento.
La mejor estrategia para que el cachorro aprenda adecuadamente es que cometa la menor cantidad de errores posibles. Es decir, cuantas menos veces haga sus cosas dentro, más fácil será conseguir que lo haga fuera.
Esta es la razón por la que personalmente no me gusta demasiado usar empapadores. Cuando usas este tipo de elementos (empapadores, papeles, periódicos, etc.), el cachorro primero tiene que aprender a hacer pis en ellos. Pero después tendrá que aprender a hacer sus cosas fuera y “desaprender” a hacer sus cosas en casa, lo cual complica las cosas. Está claro que esto es cuestión de gustos, pero siempre que sea posible yo prefiero enseñar al cachorro directamente a hacer sus cosas en la calle.
Claro, esto implica que tienes que estar continuamente atento al cachorro. Como te descuides 2 minutos el cachorro te hace un pis en la alfombra o una caquilla en medio del salón. Esta es una de las principales razones por las que los cachorretes requieren tanto tiempo y atención.
Si no puedes dedicarle esa atención, simplemente tendrás que limpiar más pises y el proceso será más largo.
Anticípate a tu cachorro.
Te decía antes que el cachorro requiere atención casi plena. Es así, pero en la práctica puedes aprender cuándo son los momentos críticos en los que tienes que estar totalmente a tu cachorro y así poder anticiparte. Así el resto del tiempo podrás hacer vida normal (todo lo normal que pueda ser con un cachorro nuevo en casa).
Dependiendo del tamaño de tu perro, tus rutinas de comidas y salidas, irás viendo en qué momentos es en los que tu cachorro necesita hacer sus necesidades.
También debes anticiparte en momentos de altas probabilidades como:
- Cuando el cachorro se despierta después de la siesta.
- Después de comer.
- Tras haber ingerido bastante agua.
- Después de momentos de alta actividad, como el juego.
Es en estos momentos cuando de verdad tienes que estar al tanto o directamente salir a la calle para anticiparte y que el cachorro haga sus necesidades fuera de casa.
Sácalo con frecuencia a la calle.
Creo que esto no tiene ningún misterio, ¿verdad? Tienes que sacar al perro de forma muy frecuente a la calle. Esto es cada 2 horas o incluso cada hora. Va totalmente en línea con lo anterior: si estás atento al cachorro y en los momentos clave haces salidas para anticiparte, tienes muchas papeletas de que el cachorro haga sus cosas fuera.
Y sí, para poder hacer esto tienes que dedicarte casi plenamente al cachorro. Evidentemente si estás 8 horas fuera de casa no vas a evitar tener que limpiar cuando llegues.
Es mucho mejor sacarle frecuentemente aunque no llegue a hacer sus cosas, que no sacarlo y que cometa un error en casa. Recuerda: cuantos menos errores, más fácil será todo.
Además esto encaja muy bien con el proceso de socialización del cachorro. Inicialmente no deberías hacer salidas muy largas con él, sino que es preferible hacer salidas más cortas y más frecuentes para que pueda ir conociendo su entorno pero poco a poco, pudiendo descansar entre medias.
Felicítalo por hacerlo bien.
Otro consejo básico pero que muchas veces se nos olvida.
Cuando el cachorro haga sus necesidades en el lugar indicado, felicítale. Y felicítale bien, móntale una fiesta si hace falta. Para un perro hacer pis aquí o allá le resulta totalmente indiferente, tiene que saber que acertar en el sitio tiene premio, y que sea un premio que realmente le motive como para aprender a sujetar su vejiga.
No lo castigues.
Si cuando el perro acierte hay que felicitarle, cuando el perro cometa un error NO hay que castigarle. Esto es de primero de adiestramiento en positivo.
Por motivos varios. Primero: la enseñanza basada en castigo y miedo es algo viejuno. Restregar el morro del cachorro sobre el pis o pegarle con un periódico es algo comparable a quemar a la gente en hogueras. Es algo que hace siglos dejamos atrás. ¿O acaso reñimos a un bebé cuando se hace pis en el pañal? Pues eso.
Segundo: desde el punto de vista del aprendizaje no es efectivo. Probablemente confundas al perro y simplemente cada vez que haga pis se va a asustar porque sabe que le vas a castigar. Recuerda que el perro no elige mear, es una cuestión fisiológica sobre la que un cachorro tiene muy poco control. Esto puede derivar en que el perro se esconda al hacer sus necesidades para evitar el castigo, de forma que ahora tendrás que buscar los pises por detrás de los muebles, o darte cuenta de que están ahí cuando pasen días generando mal olor.
Tercero: normalmente vas a encontrar la prueba del delito (el pis o la caca) a posteriori. Reñir al cachorro por algo que ha hecho 1 hora antes no tiene sentido. Incluso si le pillas en el momento justo es muy complicado actuar, salvo que tengas un jardín muy a mano e intentes sacarle antes de que termine.

Limpia los accidentes dentro de casa.
Este es uno de los principales problemas que existen y que normalmente no le prestamos la atención suficiente. Cuando un perro haga sus necesidades en casa debes limpiarlo a conciencia. Y no solo desde el punto de vista visual, sino que debes eliminar todo rastro de olor.
Si el perro encuentra puntos en los que detecte el olor de sus deposiciones será más fácil que vuelva a hacerlo ahí. Por lo tanto debes utilizar productos adecuados para eliminar el olor completamente del suelo. Te dejo enlaces a un par de artículos aquí y aquí.
Si utilizas alfombras y tu perro hace pis en ellas, lo mejor que puedes hacer es quitar todas las alfombras una temporada hasta que el perro aprenda a controlar su higiene. Si no vas a estar lavándolas continuamente.
Piensa en el tamaño de tu cachorro.
Sé que puede resultar frustrante a veces, pero hay que ser realista. Mira a tu cachorro. ¿Cuánto pesa? Quizá 3 o 5 kilos dependiendo de la raza. ¿Qué tamaño crees que tiene su vejiga? Quizá sea del tamaño de una nuez.
Y esto es así. Por mucho que el cachorro quiera no puede almacenar más que eso. La medida es muy pequeña así que tendrá que vaciarla continuamente. Como ya he dicho antes es un tema fisiológico, así que dale su tiempo.
Hay una regla aproximada para saber cuánto tiempo puede aguantar un cachorro sin hacer sus cosas en función de su edad. Es simple y algo tosca, pero sirve para que puedas hacerte una idea. Por cada mes de vida del cachorro podrá aguantar una hora. Es decir, si tu cachorro tiene 2 meses, podrá aguantar 2 horas. Si tiene 5 meses, podrá aguantar 5 horas. Así puedes ajustar tus expectativas a la realidad.

Sigue nadando.
Como ves este tema no es algo rápido que se solucione de la noche a la mañana, ya que influyen varios factores. Uno de ellos, especialmente en cachorros muy jóvenes es el puramente fisiológico. Después el perro tiene que empezar a entender todos estos hábitos y reglas y “atar cabos” para comprender que tiene que hacer sus cosas fuera (mientras va teniendo control sobre su propio cuerpo). Y todo esto mientras tratamos de cometer errores que influyan negativamente en el aprendizaje y confundan al perro.
Por lo tanto. Calma. Y como diría Dory, sigue nadando.
Todos los perros pasan por esto y todos terminan aprendiendo a hacer sus cosas fuera. Solo necesitas aplicar bien estas normas, tener paciencia y un buen limpiador. En cuestión de semanas (o meses) tu perro aprenderá y podrás olvidarte de todo esto, al menos hasta el siguiente cachorro.
Si necesitas más ayuda con tu cachorro.
Criar un cachorro es toda una aventura. El tema de los pises es solo una de las tantas cosas a las que tendrás que prestar atención. Pero no te preocupes, si te importa realmente educar a tu cachorro, es la primera vez que lo haces o simplemente quieres un refuerzo para asegurarte de hacer bien las cosas, tengo esto para ti.
En la Escuela Online de Ágora Canina tienes disponible este curso online: El Cachorro Perfecto. En él te explico todo lo que necesitas saber desde el instante en el que te plantees tener al cachorro hasta el final de su fase de socialización. Si quieres más información solo tienes que hacer clic aquí abajo para ir a la página del curso y verlo en detalle.

Quizá también te interese:
- Enseñar a un cachorro a no morder: 6 errores que debes evitar.
- El deber de socializar al perro.
- ¿Se deben poner límites a un cachorro?
Este artículo se publicó el 12/02/2021 y se ha actualizado por última vez el 19/05/2022.
Comentarios 1
Hola.
Gracias por el artículo.
Mi perrita de cinco meses tiene la costumbre de defecar a la noche en casa (además de orinar, pero esto es comprensible)
La saco cuatro o cinco veces al día, incluyendo a última hora de la noche. A veces sí hace cacas en el paseo y otras no, según le de. Pero aún así sigue defecando a la noche (salvo excepciones, que las hay)
¿Qué me sugieres que pueda hacer?
Muchas gracias
Antonio