1

5 juegos para cachorros que te ayudarán con su educación.

juegos para cachorros educación adiestramiento
 

Si hay una pieza clave en la educación de los niños sin duda es el juego. A través del juego obtienen estimulación mental, física, aprenden normas básicas de convivencia que después pueden aplicar a otros aspectos de la vida, y todo ello mientras se divierten.

Con los cachorros ocurre lo mismo. Unas buenas sesiones de juego, bien organizadas y estructuradas, es de lejos la mejor forma de comenzar con su educación.

En este post te explico 5 juegos que son muy divertidos para el cachorro y que te ayudarán con su educación desde muy pequeños.

Recuerda que son cachorros.

Hay 2 premisas base que siempre tienes que tener presentes a la hora de educar y jugar con tu cachorro, que son las siguientes:

El juego es diversión.

Si el perro no se está divirtiendo, no es juego. No busco una obediencia impecable ni quiero exigencias sobre el cachorro. No en este momento. Si le obligas a jugar y le exiges que haga cosas que no quiere, no podemos llamarlo juego.

Debes tener mucho cuidado con esto especialmente si tu cachorro acaba de llegar a casa y lleva poco tiempo contigo.

Un cachorro es un “niño perro”.

Por lo tanto no esperes de él lo que esperarías de un adulto. Necesitará más paciencia, más explicaciones, más manga ancha, cometer errores, etc. Poco a poco irá aprendiendo y el juego le ayudará a fijar límites, pero recuerda que es solo un cachorrito.

Además, deberás tener cuidado con como lo manejas y manipulas para no hacerle daño físico ni tampoco asustarle o generarle miedo o incomodidad.

Dicho esto, vamos a comenzar con los juegos de cachorros que te traigo hoy:

Juego para cachorros 1: En qué mano está el saltamontes.

Arrancamos con un juego muy sencillo pero que tiene un montón de beneficios para el perro.

Es un juego de estimulación olfativa, algo que siempre es muy enriquecedor para los cachorros ya que recordemos que este es su sentido principal. Además este juego te puede ayudar a trabajar la mordida del perro, algo que siempre es delicado en cachorros especialmente en razas como el pastor alemán, por ejemplo.

Aunque no es el propósito de este juego, hay muchos perros que pueden empezar a sentarse de forma natural al hacerlo, así que es algo que puedes aprovechar también. ¡Y es súper sencillo de hacer dentro de casa! De hecho puedes hacerlo sentada en el sofá.

Lista de materiales que necesitas:

  • Premios olorosos de perro.
  • 2 manos.
  • Un cachorro.

Cómo jugar con tu cachorro a este juego:

Toma un premio y escóndelo en una de tus manos, cerrando el puño. Después muéstrale las dos manos, dejándolas al alcance de su hocico. Lo que quieres es que el perro busque y encuentre en qué mano está el premio debido a su olor. Cuando el perro muestre mucho interés por la mano correcta (porque ha olfateado el premio), ábrela y entrega el premio.

Como ves lo único que queremos es que el perro localice el premio, no que lo marque de ninguna forma específica. Al principio esto es lo ideal, pero con el paso de las semanas puedes ir introduciendo alguna dificultad: como por ejemplo que toque con la pata la mano donde está el premio, o que se siente delante de ella.

Personalmente, no me preocuparía demasiado por introducir este tipo de cosas al principio, sobre todo lo que queremos es estimular la nariz del cachorro y pasar un buen rato. Pero puede ser que el perro comience a hacer ese tipo de cosas por sí mismo. En ese caso, aprovéchalo e introdúcelo al juego.

A los pastores alemanes, por ejemplo, les suele gustar utilizar sus patas. O quizá el perro te empuje la mano con el morro, etc. Cualquier cosa puede convertirse en la señal que el perro necesita hacer para que se habrá la mano. Pero recuerda, esta es la versión difícil, al principio mantelo simple para que le guste más al perro.

cachorro juego educación encuentra la mano con comida premio

También puedes aprovechar para, si el perro te muerde un dedo, quejarte y retirar la mano. Es una buena forma de enseñarle que la piel de los humanos es algo con lo que hay que tener cuidado. Así, además de divertirse aprenderá a controlar su mordida. Si necesitas información más al detalle sobre esto, en este otro artículo te hablo más largo y tendido sobre el problema de la mordida de los cachorros.

Juego para cachorros 2: El juego de la llamada.

La llamada con los cachorros no es un problema, la mayoría están deseando seguirte allá donde vayas. El problema viene después, de adolescentes… pero para prevenir los problemas de esa etapa tan hormonal (por la que tú también has pasado, reconócelo), ¿qué tal un poco de juego divertido que nos ayude a afianzar la llamada?

Qué necesitas para este juego:

  • Varias personas (mínimo 2).
  • Algunos premios como comida o juguetes.
  • Un cachorro.

Cómo jugar con tu cachorro al juego de la llamada:

Busca un lugar amplio. Puede ser una sala grande, un pasillo o cualquier zona en la que puedas separarte varios metros de la otra persona. Fuera de casa también se puede hacer, pero siempre es más difícil, ya que el cachorro puede distraerse con más cosas (esta sería la versión avanzada del juego).

Siéntate en el suelo de forma cómoda, y la otra persona o personas que se sienten en otros puntos separados 2 o 3 metros como mínimo (como ves, es un buen juego para época del coronavirus :D). Empezando por ti, llamarás a tu cachorro (el resto permanecerá en silencio, en modo off) y cuando el cachorro venga le montas una pequeña fiesta, con algún juguete o premios. Después, ponte en modo off y que sea la otra persona la que llame al cachorro, repitiendo el proceso.

Durante el juego puedes cambiarte de sitio o ir aumentando las distancias progresivamente. Y si quieres hacerlo más difícil, puedes introducir cosas que distraigan al cachorro, como juguetes por el suelo o hacerlo con otros perros o en la calle. Aunque el cachorro acudirá a ti seguro.

Como ves es un juego muy muy sencillo pero que ayuda mucho a afianzar la llamada en el cachorro.

Juego para cachorros 3: El escondite.

O el escondelite, como decían algunos chicos de mi barrio. Es otro juego muy simple y estimulante para el perro que también sirve para trabajar la llamada, y es un juego genial que pueden practicar los niños.

Hay dos versiones: la versión con obediencia y sin obediencia. Con obediencia necesitas que el perro se quede en “quieto” hasta que le llames, pero casi seguro que tu cachorro todavía no es capaz de hacer eso (lo cual es perfectamente normal), por lo que necesitas al menos 2 personas: una que se quede sujetando al perro y la que se esconde.

Qué necesitas para este juego:

  • Al menos 2 humanos.
  • Un cachorro.
  • Algún lugar donde esconderte.

Cómo jugar al escondite con tu perro:

Mientras una persona sujeta al perro (o se queda en quieto), otra persona se esconde. Puede ser detrás de una puerta, bajo una manta, tras la cortina… donde sea. Cuando estés bien escondido, llama al perro… y empieza la magia.

El cachorro tratará de buscarte porque… bueno, porque es un cachorro.

Algo importante: no queremos que el cachorro se frustre, así que hazlo simple, especialmente al principio. Cuando el perro se vaya convirtiendo en un especialista y se aprenda tus escondites, puedes ponérselo más difícil.

Y por supuesto, cuando te encuentre siéntete libre de tirarte al suelo a jugar con él.

Intenta que aprenda a buscarte con la nariz y no con los ojos, es mucho más estimulante para él. Hay perros a los que les encanta este juego, y es una gran alternativa si tienes también niños en casa, que sean ellos los que se escondan. Aquí tienes un buen ejemplo:

Juego para cachorros 4: Busca los premios.

Un clásico. Pero si lo es, es por algo. La estimulación que ofrece al cachorro un ejercicio como una búsqueda de premios solo se iguala con un paseo sueltos por el campo. Y no siempre podemos hacer esto segundo. Por eso buscar premios, aunque parezca simple, es una actividad estrella para cachorros, adultos y abuelos.

Los juegos de olfato estimulan mente y cuerpo (cansan mucho al perro), fomentan su foco y concentración, mejoran su confianza, y todo de forma muy sencilla. El TOP de los juegos para cachorros que puedes hacer en casa.

Además, puede ser desde algo muy simple, como esparcir premios por el suelo, a algo super difícil como un circuito de confianza con obstáculos por diferentes estancias de la casa. Las posibilidades de complicar y adaptar este juego son prácticamente infinitas. Pero recuerda: tienes un cachorro, así que vamos a empezar con algo simple pero estimulante. Después ya lo complicarás más, tienes toda la vida del perro para hacer este juego.

Material necesario para este juego:

  • Premios sabrosos.
  • Un cachorro.

Cómo jugar con tu cachorro a encontrar los premios:

Sencillo: empieza escondiendo varios premios por una habitación en sitios en los que no te importe que el perro pueda buscarlos. Si sois varias personas, una de ellas puede sujetar al cachorro mientras. Si solo estas tú, puedes dejarle en otra habitación momentáneamente.

Cuando todo esté listo, ¡manda al cachorro a buscar! Si al principio no entiende muy bien qué tiene que hacer, deja unos premios muy fáciles para que pueda encontrarlos y a partir de ahí pueda seguir él solo.

Recuerda, es un juego que tiene mucha progresión, así que al principio mantenlo muy simple para que el cachorro aprenda. Poco a poco puedes empezar a complicarlo escondiendo los premios cada vez más, como por ejemplo debajo de objetos o en alturas diferentes.

Aquí tienes al mismo Beagle de antes buscando premios como un auténtico profesional:

Juego para cachorros 5: Jugar con un mordedor.

Jugar con un mordedor es una de las mejores formas de mejorar tu vínculo con el perro. Es un juego fantástico: estimula a nivel físico y mental, es súper divertido para la mayoría de los perros y además es un gran juego para enseñarle cosas importantes como el control de impulsos y el suelta, aspectos fundamentales en la educación de cualquier perro.

Y si estás pensando en “una vez me dijeron que jugar con el mordedor hace a tu perro más agresivo”, olvídate porque es totalmente una leyenda urbana. Y si lo que te han dicho es que “vuelve a tu perro más dominante” directamente deberías alejarte de ahí lo antes posible.

Hay estudios que confirman que los perros que juegan a luchar el mordedor con sus personas son más obedientes y tienen más confianza.

Qué necesitas para jugar con el mordedor:

  • Un objeto motivador/mordedor que a tu perro le encante (te sirve un peluche).
  • Un cachorro.

Cómo jugar con tu cachorro al mordedor:

Es sencillo: ofrece el mordedor al perro, que lo muerda y que lo luche. A la mayoría les va a salir solos… si no siempre puedes motivarle moviendo y agitando el juguete. Lo único que debes tener en cuenta son unas simples reglas básicas:

Si el cachorro te muerde los dedos, el juego se para. Y seguramente esto te va a pasar, porque es un cachorro y no mide bien. Esto hará que poco a poco controle mejor su mordida, evitando hacer daño con sus dientes (aunque como seguramente ya sepas, los dientes de cachorro hacen mucho daño). Tras una pequeña pausa, puedes retomar el juego de nuevo.

Otra regla es que dejes ganar al cachorro. Es decir, en esa “lucha por el mordedor” permite que gane el cachorro y que se lleve el juguete antes de volver a repetir. Esto al principio hazlo el 100% de las veces: ningún niño quiere jugar a un juego en el que pierde.

Poco a poco puedes ir alargando el tiempo de lucha hasta que sueltes el juguete, e incluso ganando tú de vez en cuando. Y recuerda, es importante que controles muy bien la intensidad de la lucha, especialmente si el cachorro todavía no ha cambiado de dientes. No queremos hacerle daño.

Aquí puedes ver como unos pequeños y regordetes cachorros de shiba inu luchan un peluche de forma totalmente natural:

¿Necesitas más ideas sobre educación de cachorros?

Estos son solo una muestra de la multitud de juegos y actividades que puedes hacer con ellos. Como ves, el juego es una herramienta muy importante en su educación y es la principal forma en la que debes educar a tu cachorro en sus primeros meses de vida.

Si necesitas más ayuda, más recursos y más ideas para la educación de tu cachorro, tienes disponible en la Escuela Online nuestro curso El Cachorro Perfecto, en el que te cuento todo lo que necesitas saber para educar a tu cachorro de forma adecuada y asegurarte que se convierte en un perro adulto sociable y equilibrado.

Si quieres más información puedes contactar conmigo o hacer clic aquí:

Curso Online el Cachorro Perfecto

Comentarios 1

  1. He puesto en práctica estos juegos pero lo q llevamos peor es la mordida, muerde y no soporta la frustración o una negativa, a sus cinco meses me preocupa mucho el hecho q se enfade y muerda fuerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.