10

Los 11 mitos más extendidos del entrenamiento con clicker.

adiestramiento canino con clicker
 

El entrenamiento con clicker es una de las formas de trabajar más extendidas entre las personas que quieren adiestrar a su perro de forma amable y en positivo. Pero no a todo el mundo le gusta esta forma de trabajo.

Hay muchas personas y profesionales que no son demasiado amigos del clicker y lo critican normalmente con varios argumentos, muchos de ellos falsos.

Está claro que usar el clicker para adiestrar perros no es la panacea ni algo mágico, todo depende del trabajo que realiza la persona. Un clicker por sí solo no hace nada, al igual que un mordedor o una pelota por sí solos tampoco hacen nada.

Aquí tienes varios mitos que posiblemente hayas oído sobre el entrenamiento con clicker que son totalmente falsos.

11 mitos sobre el adiestramiento con clicker que son falsos.

1 – El adiestramiento con clicker es muy permisivo.

Adiestrar con clicker no significa que no puedas decirle “no” a tu perro. Las conductas que se refuercen con clic/premio se repetirán, las conductas no deseadas que se ignoren, desaparecerán. Tanto ignorar las conductas como no clicarlas durante el entrenamiento es lo mismo que decir al perro “no, eso no es lo que quiero que hagas”.

Además, siempre es posible entrenar un “no” que de forma amable indique al perro que “deje de hacer algo”, aunque por desgracia lo más común es simplemente gritarle al perro “NO!” y esperar que nos haga caso.

2 – El clicker es para siempre.

Algunas personas piensan “voy a tener que ir con el clicker y premios en el bolsillo a todos los sitios el resto de mi vida”. No, una vez que el perro tiene un historial de entrenamiento adecuado y la conducta está bajo control de comando (es decir, que responde a la orden), el refuerzo mediante clic/premio no será tan importante.

Para que las conductas se mantengan en el tiempo sí se deben reforzar, pero no es necesario que sea mediante clicker. Para ello puedes utilizar el refuerzo social (caricias, afecto, etc.) y el juego.

3 – Para entrenar con clicker hay que ser malabarista.

“Necesito al menos tres manos para entrenar con el clicker”. Todo es cuestión de práctica. Manejar los premios, el clicker y la correa a la vez es algo que se puede practicar también en vacío (es decir, sin el perro delante). Una vez se interioriza la mecánica pasa a ser algo natural para nosotros, como andar en bicicleta o conducir.

4 – Eso es sobornar al perro.

Algunas personas piensan “mi perro solo me hace caso si tengo premios en la mano”. Los perros no responderán de forma eficiente hasta que no hayan aprendido adecuadamente la orden y la conducta que lleva asociada, algo que requiere sus tiempos y sus plazos. Si no se trabaja en base a un método no se pueden esperar resultados sólidos.

Trabajando de forma consistente y usando el clicker de forma adecuada, se evita precisamente que tengamos que tener siempre comida en nuestras manos para que el perro trabaje.

5 – No vale para que el perro obedezca a otras personas.

¿Quieres que tu perro atienda también a otra persona? Entonces que esa persona también entrene con el perro. Si lo que quieres es que tu perro responda ante cualquiera (ya sea su veterinario, su peluquero, un paseador, etc.) entonces entrena para que tu perro generalice y responda ante cualquier persona, lo que se consigue con mucha gente diferente entrenando con tu perro.

Es decir, no tiene tanto que ver con la metodología de entrenamiento, si no con el proceso de generalización que ha de hacerse (tanto si se usa clicker como si no).

adiestramiento con clicker training refuerzo positivo

6 – Un aula llena de clickers hará que el perro se confunda.

Está demostrado que la cognición y percepción de los perros no es tan simple como para que solo atienda al sonido de un clicker. Los perros prestan atención a una imagen más completa: lenguaje corporal, órdenes verbales, emociones…. y también al clicker.

En definitiva, saben diferenciar si el clicker que está sonando es para ellos o no.

7 – El adiestramiento con clicker es limitado.

Se puede entrenar cualquier cosa con clicker, desde un simple sentado hasta cualquier disciplina deportiva o de trabajo para el perro. Todo. También se puede utilizar para realizar modificación de conductas inadecuadas.

8 – No se puede utilizar clicker para disciplinas deportivas o perros de terapia.

Puede que en una competición o dentro de una sesión real de terapia no se pueda/deba utilizar el clicker, pero eso no quiere decir que no se pueda realizar el entrenamiento previo de los perros con esta metodología (como ya hemos dicho antes, el clicker no te acompañará durante toda la vida). Además, también es posible utilizarlo como calentamiento antes de saltar al ring o entrar a la sesión para preparar al perro para el trabajo.

9 – El clicker no sirve para perros reactivos o agresivos.

Usar clicker para trabajar con perros reactivos o agresivos puede resultar calmante para el animal. Una vez que el perro entiende que el clic significa refuerzo, esto le ayuda a sentirse más confortable y seguro. También les ayuda que el sonido del clicker sea el mismo siempre, ya sea en casa, en la calle, cuando está solo, con otros perros, etc.

En el caso de los perros reactivos, el clicker puede ayudar a aumentar la seguridad del animal ya que, usado de forma consistente, refuerza los comportamientos que queremos que el perro haga en situaciones que podrían disparar su reactividad, creando una asociación positiva.

10 – Los perros sensibles a los ruidos odian el entrenamiento con clicker.

Hay multitud de clickers con diferentes niveles de sonidos. Incluso si no llegamos a encontrar uno adecuado, se puede utilizar el sonido de un bolígrafo, un juguete de niño o cualquier otro sonido para entrenar (se puede ser muy creativo). También se puede utilizar el clicker dentro del bolsillo o a la espalda para atenuar su sonido. El error es usar el clicker justo delante de la cara del perro.

11 – Los perros no son simples máquinas de repetir.

Totalmente cierto. Afortunadamente cada vez sabemos más sobre la capacidad cognitiva que tienen los perros y sobre cómo experimentan emociones y gestionan el estrés. Y no es en absoluto incompatible con el clicker. Se puede entrenar aprovechando y potenciando su capacidad cognitiva, así como prestando atención a sus emociones. De hecho, esta considero que es la forma de hacerlo, independientemente de la metodología empleada.

Si te interesa el adiestramiento canino con clicker, tengo un regalo para ti.

En la Escuela Online de Ágora Canina tienes disponible un Curso de Introducción al Clicker Training totalmente gratis, para que puedas aprender desde cero cómo usar el clicker con perros (o con otros animales).

Solo tienes que ir al curso (haz clic en la imagen) y matricularte con tu email.

curso adiestramiento clicker

Estás a un paso de descubrir un mundo maravilloso: el entrenamiento canino en positivo con clicker. Espero verte dentro del curso.

Y ya sabes, si tienes cualquier tipo de duda o quieres añadir algo más solo tienes que dejar un comentario.

Quizá también te interese:

PD.: Artículo traducido y adaptado en base a “10 Prejudices Owners Have Against Clicker Training That Are Wrong”, por Laurie Schlossnagle (http://www.themoderndogtrainer.net/10-prejudices-owners-clicker-training-wrong).

Este artículo se publicó el 06/06/2019 y se ha actualizado por última vez el 17/03/2022.

Comentarios 10

  1. Yo estoy trabajando ahora con el clicker con Argos y con otro mali donde llevo a Argos a entrenar y al igual que antes no me gustaba x no conocer su uso ahora me gusta y lo veo muy buena herramienta , veo su resultado y que realmente funciona .
    Me ha gustado leer sobre este mismo

    1. Post
      Author

      Muy bien Fran, la verdad es que es un placer encontrarse con personas dispuestas a probar y aprender nuevas formas de trabajo. No hay nada como aprender y seguir avanzando para nuestros perros.

      Un saludo.

  2. Yo es la primera vez que estoy utilizando el cliker y tengo que decir que me gusta, estamos empezando, y si, es cierto que te tienes que acostumbrar a llevar el cliker los premios, la correa… Pero todo es empezar, no sé si es por novedad o que mis.perros ya son más.grandes o casualidad, pero están más atentos cuando escuchan el cliker, el curso fantástico, nos está encantando

    1. Post
      Author

      Genial Sonia!
      Me alegro que lo estés disfrutando. Poco a poco ya verás como vas cogiendo más destreza. Veremos los resultados!

  3. yo no conozco el cliker y no logro entender muy bien este tipo de entrenamiento pork tengo varias dudas …si hasta con un boli puedes entrenarlo para que te venden ese aparato y realmente puedes utilizar un silvido un chasquido de dedos si el problema real no es el ruido que emplees pork yo lo veo asi es la golosina mi perro esta mas pendiente de las golosinas que de lo k tiene k hacer asi k no se realmente si esto funcionaria con mi perro

    1. Post
      Author

      Hola Silvia!

      Gracias por tu comentario. ¿Puedes usar un boli para entrenar a tu perro? Sí. He visto hacerlo incluso con las anillas de latas de refresco. El clicker se usa por comodidad, pero para esta metodología puedes usar cualquier cosa que emita una señal que puedas controlar. En este sentido, un silbido o un chasquido de dedos no son tan controlables.

      Por ejemplo, en mamíferos marinos se suele empelar más el silbato, en centros de animales utilizan señales electrónicas en las que pueden controlar su duración, etc.

      Es solo una herramienta de comunicación que ofrece una serie de ventajas.

      Si el entrenamiento se realiza correctamente, el perro no prestará mas atención que la justa y necesaria a este tipo de elementos, ya que debería prestarte atención a ti. Igual ocurre con la comida. Si al perro le gusta más el clicker que tú, o le gusta más la comida que tú, es que el entrenamiento no está siendo adecuado…

      En la práctica eso significaría que sin clicker o sin comida el perro no respondería, y eso no es un entrenamiento de calidad. Eso no depende de qué sonido o que golosina uses, si no de la forma de trabajar.

      ¿Si funcionaría con tu perro? Sí. Este método se utiliza no solo con perros, también con gatos, aves, mamíferos marinos, roedores… y por lo que dices creo que a tu perro le gusta la comida, por lo tanto seguro que funciona.

      Saludos!

    1. Post
      Author

      Hola Ani,

      Bueno, no creo que sea cierto que el entrenamiento con clicker aumente los picos de estrés. Sí es cierto que el sonido el clicker aumenta el estrés (no es lo mismo).

      He intentado seguir el enlace que has dejado no se reproduce el vídeo. La página dice “programar conductas repetitivas y estereotipadas en tu perro, puede llevar a un desequilibrio que en algunos casos se convierta en una ansiedad descontrolada, e incluso un daño nervioso”, y estoy totalmente de acuerdo, pero no creo que pueda relacionarse con un entrenamiento con clicker organizado.

      El estrés que puede generar un clicker es como el estrés que nos genera a nosotros el móvil cuando llega una notificación o cuando suena el despertador. Es decir, es algo relativo… Los problemas no aparecen por ahí. Si se sigue una metodología clara donde el perro tiene información, entiende qué se está haciendo y las cosas tienen sentido, el estrés generado por un clicker es como el generado por un mordedor (posiblemente incluso menor).

      El problema puede aparecer cuando no existe ese orden y se utiliza el clicker sin sentido, sin tener en cuenta el estado del perro y sin una metodología clara. Es como cuando un perro se ha vuelto absolutamente loco por las pelotas hasta el punto de que le genere ansiedad… No es por la pelota en sí, es por cómo se ha usado con el perro en cuestión.

      En otro post precisamente hablo de todo eso: https://www.agoracanina.com/beneficios-errores-adiestramiento-clicker/

      El clicker tiene muchas ventajas pero no es algo mágico. Hay que saber cómo usarlo precisamente para evitar esos errores que pueden traer consecuencias negativas al perro.

      Gracias por comentar!
      Saludos

  4. Hola:
    Yo he acabado tu curso de iniciación al clicker y la verdad que ha sido toda una revelación. No pensaba que fuera a funcionar, pero estaba equivcada tanto por dudar de la capacidad de mi perro como de la metodología en si.
    Nos ha venido muy bien a Caruso y a mi para pasar la cuarentena. Próximamente, en julio, retomamos el agility y me pregunto si las ordenes dadas de diferente forma (agility, obediencia deportiva y el clicker) pueden crearle cierta confusión.
    Muchas gracias por compartir esta información
    Saludos

    1. Post
      Author

      Hola!

      En primer lugar, muchas gracias! me alegro que te haya gustado el curso y que haya sido útil.

      Respecto a tu pregunta, si me permites expresarlo “estás mezclando churras con merinas” 🙂 Quiero decir, una cosa es las disciplinas que hagas (agility, OCI, etc.) y otra la metodología que emplees para enseñar al perro, que no tiene que ver.

      El clicker no es una disciplina es sí, es una forma de entrenar y enseñar. Igual que si usas un juguete o aprendizaje social… Podrías preguntarte igualmente si tu perro va a diferenciar una orden que le hayas enseñado con un mordedor o una pelota al hacer agility. Es decir, no tiene nada que ver.

      Si el entrenamiento en bueno (ya sea con clicker o sin él) el perro reconocerá las órdenes y las hará. Además, a la hora de practicar estas disciplinas el perro es capaz de contextualizar qué está haciendo (si está en los obstáculos, si está en la pista, etc.) por lo que es capaz de discriminar perfectamente. De hecho, a nivel de práctica deportiva, ya no deberías necesitar el uso del clicker.

      Un abrazo
      Jose

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.