No es la primera vez que te hablo de la importancia que tiene el uso de la nariz en los perros. De hecho en este otro artículo ya te hablaba de las numerosas ventajas que ofrecen los juegos de olfato para perros y te explicaba algunos juegos sencillos que puedes hacer en casa.
Lo bueno de esta práctica es que de forma muy sencilla puedes inventarte nuevos juegos, nuevas formas de desafiar la mente y la trufa de tu perro para así tenerlo feliz, estimulado y con la nariz en forma. Vamos, gran parte de lo que necesita un perro para ser feliz.
Por eso en este nuevo artículo y a modo de continuación del anterior voy a ofrecerte otros 5 juegos de olfato que puedes hacer para entretener y estimular a tu perro.
Vamos al lío.
Juegos de olfato para entretener a tu perro en casa.
1 – Círculo de olfato.
Este juego surge como prolongación de la buena práctica de ofrecer a los perros el olor de otros perros para que se conozcan. Es ideal para cuando haya encuentros de varios perros que no se conocen entre ellos y que van a compartir espacio, como por ejemplo en una casa rural, un curso de adiestramiento, etc. Especialmente si pueden darse problemas de contacto entre ellos (por causas como miedos o reactividad).
Este juego permite que los perros puedan conocerse entre ellos a través del olfato, y aquí está el truco: sin establecer contacto físico. De esta forma podremos garantizar un acercamiento en calma, gradual y supervisado entre los perros, minimizando el riesgo de problemas en los primeros saludos.
La forma de organizarlo es muy sencilla. Cada persona deberá disponer de una pequeña colchoneta, manta, cama o incluso una toalla donde el perro haya descansado sobre ella en casa, es decir, que tenga su olor.
Cada persona deberá colocar esa manta/cama en el suelo y quedarse ahí con su perro tumbado sobre ella, de forma que entre todos los participantes se forme un amplio círculo. El círculo deberá ser lo suficientemente grande como para que los perros estén tranquilos separados entre ellos y no intenten saludarse, pero lo suficientemente pequeño como para moverse en la sala.

El número ideal de participantes por cada círculo es de seis. Si el grupo es más numeroso puedes plantearte organizar varios círculos para facilitar su supervisión.
Una vez que todo el mundo está listo, empezarán a girar a la vez todos en el mismo sentido, personas y perros con correa, haciendo una especie de “corro”. La idea es que cada perro avance a la cama que está a su derecha para olerla durante unos pocos segundos. Le permitirás oler lo suficiente como para obtener información, pero no tanto como para que se tumbe en la manta o quiera marcarla con su orina. Tras esos breves segundos los perros seguirán girando para pasar a la siguiente cama, y así hasta completar el círculo y volver a su sitio.
2 – Buscar comida para estimular el olfato del cachorro.
Para introducir juegos de olfato a cachorros no hay que romperse la cabeza, lo único que necesitas es que olfateen, y eso lo puedes lograr fácilmente con comida. La idea es sencilla: coger algo de comida partida en pequeños tamaños y repartirla sobre una superficie que favorezca que el perro use su olfato.
Se recomienda hacer sobre una superficie que no sea de tierra. Puede ser césped (es lo ideal), baldosas, hormigón u otros suelos dentro de casa. El que no se haga sobre tierra es por dos razones: para que el trozo de comida no se empane de tierra (especialmente si es comida fresca), y para que no se contamine de olor el suelo. Dentro de casa es un buen ejercicio para perros que tienen ansiedad por separación.
La práctica de este juego es muy sencilla. Consiste en esparcir un determinado número de cachitos de comida muy sabrosa y olorosa (unos 15 trocitos) en el suelo. Con el perro sujeto, le indicas el primer trozo de comida y le das una señal para que empiece a buscar. El cachorro se lanzará como un poseso e inmediatamente, como percibe más olor, seguirá buscando muy concentrado hasta que los localice todos.
Es increíble ver como se focalizan en el trabajo de buscar. En este vídeo te dejo una pequeña muestra de lo que buscamos con este ejercicio.

Algunos consejos sobre este juego de olfato:
Lo de usar un número concreto de trozos de comida es para que tú vayas contando los que se encuentra para que no le insistas en que busque más si ya los ha encontrado todos. Es posible que al principio te pida ayuda si los trozos de comida están alejados y no le llega el olor: puede mirarte como preguntándote que hacer, tú le puedes indicar otro trozo, y llegará un momento que buscará solo. Cuando encuentre todos los trozos es buena idea sacar un juguete para desviarle de la búsqueda y que no siga olfateando, ya que el perro podría perder el interés al no encontrar más trozos.
Es un ejercicio que pueden practicar los perros que salen muy nerviosos de casa para ir al parque. Como van tan excitados hay posibilidades de que exista algún percance al entrar en el parque o al encontrarse con otros perros por el camino. En cambio, si antes de entrar en el parque le haces este sencillo ejercicio, los niveles de actividad y excitación le bajarán mucho al perro, por lo que entrará más tranquilo, reduciendo el riesgo de incidentes.
También es un gran ejercicio para convalecencias, cuando el perro no puede hacer mucho ejercicio ya sea por lesión o por enfermedad, ya que unos minutos de olfateo es equivalente a un buen rato de ejercicio en cuanto al esfuerzo de concentración que hacen.
Este ejercicio solo tiene un riesgo y es que al ayudarle a desarrollar sus recursos para buscar, en este caso comida, puede hacer que el perro busque más comida en sus paseos por la calle. Para evitar esto es muy recomendable estructurar bien el ejercicio y usar una señal como “busca” que active el juego, así el perro aprenderá a diferenciar cuando está en “modo rastreo” y cuando no.
Aquí te dejo un vídeo de Experto animal donde explican este ejercicio:
3 – Búsqueda de la bolsita de té.
Este es un juego muy sencillo que puedes hacer prácticamente en cualquier lugar. Solo necesitas una manta, sábana o trozo de tela amplio y una bolsita con la sustancia que deseas que el perro encuentre, como una bolsa de té u otra a tu elección.
Si no lo has hecho antes, deberás practicar para asociar ese olor con la recompensa. Para esto te puede venir particularmente bien el uso del clicker.
Para jugar lo único que hay que hacer es colocar la bolsita de té en un punto en el suelo y sobre ella la tela, de forma que el perro tenga que olfatear por toda la tela hasta que la localice. Una vez que lo haga, puedes enseñar al perro a que marque que lo ha encontrado de alguna forma, por ejemplo, que se quede quieto, ladre, etc.
Cuando marque con éxito, le lanzas un premio fuera y recolocas la sustancia en otro punto bajo la tela. Y vuelta a empezar! Aquí te dejo un vídeo donde explican (en inglés) varios juegos de olfato para hacer dentro de casa. En el minuto 6 de vídeo justo hacen este ejercicio con una bolsita de infusión:
4 – Seguir líneas de comida para trabajar el autocontrol.
Este juego puede parecer muy simple, pero te aseguro que tiene más miga de lo que a priori puede parecer. La idea es simple: hacer una línea con cachitos de comida para que el perro la siga y complete… pero en la práctica este simple juego puede sorprenderte a ti y a tu perro.
Para hacer la línea solo tienes que colocar cachitos de comida cada 10-15 cm., dependiendo del tamaño del perro (10 para los pequeños o tranquilos y 15 para los grandes o nerviosos). Y hago la diferenciación en base al carácter del perro porque aquí es donde está la miga de este juego: los perros nerviosos, movidillos e impacientes van a ir con tanta ansia que se van a saltar trozos de comida por el camino. Por eso es un juego estupendo para este tipo de perros y trabajar su capacidad de concentración: cuanto mejor lo hagan, más premios comerán.
Por lo tanto la idea es que el perro debe ir despacio y concentrado para coger todos los trozos, pues si se acelera perderá algunos por el camino. Y ahí estarás tú para retirarlos. La regla es que el perro solo puede ir hacia adelante, y si se salta algún trozo tú vas detrás y lo quitas. Así, el perro solo puede hacer una pasada sin volver atrás para obligarle a olfatear bien la línea, fomentando la concentración.
Este ejercicio es el que más autocontrol fomenta en el perro, pues debe de contenerse mucho para conseguir todos los trozos, especialmente si pones comida muy apetitosa.

Consejos sobre para este juego de olfato.
Para aumentar la dificultad del ejercicio no aumentes nunca la distancia entre trocitos, aumenta la cantidad de comida que pones. La puedes hacer todo lo larga que quieras, pero nunca superando las distancias de separación entre premios. Si se hacen curvas en el recorrido en esta zona coloca más juntitos los trozos de comida para que el perro no se despiste y pueda seguir la línea.
En ningún caso debes colocar un montoncito de comida al final de la línea, porque si el perro lo aprende se saltará toda la línea e irá al final directamente. Y lo que queremos trabajar es el autocontrol junto con el olfato.
Recuerda: tú siempre debes de ir por detrás del perro, nunca delante de él o junto a él.
En cuanto a superficies, en suelos lisos como en el interior de casa es una buena opción, ya que aunque el perro vea la comida con los ojos tendrá que controlarse para no saltarse ningún trozo. Si le resulta muy fácil de esta forma puedes trasladarlo a un suelo de césped donde el perro no pueda ver directamente los trozos, o puedes colocar algo que interrumpa la línea visual del perro con la comida, como trabajar sobre una tela arrugada o colocar objetos en medio.
Aquí tienes una idea del ejercicio. En este caso es un perro tranquilo y centrado haciendo el ejercicio dentro de casa:
5 – Cajas de comida.
Y vamos con el último juego de olfato. Es el más difícil y el precursor del adiestramiento para la búsqueda de sustancias.
Consiste en localizar una sustancia con un olor muy particular (por ejemplo café en grano, una hierba aromática o algo impregnado de un aceite esencial) debajo de unos bloques de hormigón o cajas huecas. Lo de los granos de café es por comodidad, pues se puede encontrar en cualquier sitio donde viajes, no es caro y fácil de conseguir. No utilizar café en polvo porque como se puede diseminar, contaminaría el suelo y las cajas. En adiestramiento deportivo se suelen empelar aceites esenciales.
La idea es que, elijas la sustancia que elijas, siempre uses la misma. Se empieza colocando 3 cajas o bloques. Coloca debajo de uno de ellos un túper con comida/premios (el túper es para no contaminar con el olor el suelo donde pongas los bloques o cajas) junto a una bolsita con los granos de café (o la sustancia que quieras).
Empieza el ejercicio acompañando al perro para que huela todos los bloques. Después te separas, le dices al perro “café” y le sueltas. Él se pondrá a buscar en las cajas. Cuando marque uno con la pata o metiendo insistentemente el hocico en el agujero, que lo hará porque hay comida, le dices “muy bien”, levantas y le dejas que se coma la comida.
Tras hacer varias repeticiones de este ejercicio deberás comprobar si el perro ha realizado la asociación del olor, ya que aunque siempre iba a por la comida, junto a ella estaba el café, de forma que también olía su presencia. El siguiente paso por tanto es eliminar la comida y dejar solo el café. Lo que buscamos es que el perro al ver que no hay comida, marque ese olor que antes estaba junto a ellas. Cuando lo haga, inmediatamente le premiarás y le ofrecerás tú la comida.
Aquí hay una regla de oro: No engañes al perro. Es decir, no le coloques el café en uno y la salchicha en otro. Aunque sí que se pueden usar ese tipo de tácticas en el entrenamiento es para niveles más avanzados, y lo que queremos aquí es poder disfrutar y estimular un rato al perro.
Aquí te dejo un vídeo del entrenamiento en detección de un cachorro usando este juego:
Si necesitas más ideas para tu perro.
Si estos juegos ya se te quedan pequeños y necesitas algo más, te recomiendo que busques por tu zona un club de detección deportiva. Es una de las actividades más recomendables para hacer con cualquier tipo de perro, así que ve, pregunta y quizá descubras el deporte de tu vida.
Quizá también te pueda interesar: