16 consejos para empezar en el adiestramiento con clicker con éxito.

clicker training entrenamiento adiestramiento canino consejos iniciar
 

El adiestramiento con clicker es una de las muchas formas de entrenar que tienes a tu alcance. Yo la recomiendo enormemente porque es una forma de trabajo que está muy estudiada y desarrollada, basada en la ciencia del comportamiento y además es muy fácil de aprender. Puedes usarlo para entrenar perros, gatos, aves y otras especies que acepten comida, desde cachorros hasta senior.

La parte negativa de que sea una metodología tan accesible es que hay mucha gente que se compra un clicker y se pone a hacer las cosas de cualquier manera, y claro, tampoco son así las cosas. Es una metodología sencilla pero por supuesto también es muy fácil cometer errores.

Por eso en este artículo te voy a dar 16 consejos que te van a ayudar si justo te estás iniciando en el entrenamiento con clicker. Vamos a por ellos.

16 consejos para iniciarte en el clicker training:

1. El clicker hace sonido 2 veces, al pulsar y al soltar. Asegúrate de que lo aprietas y sueltas lo suficientemente rápido como para que suenen los dos sonidos seguidos antes de entregar el premio.

2. Hablando de premios, usa comida que sea apetecible para el animal y lo suficientemente pequeña como para que no tenga que masticarlo. No te interesa que en mitad de un ejercicio el perro se ponga a masticar y desconecte de lo que estás haciendo. Además mantener los premios pequeños te permitirá entrenar más sin pasarte de ración.

3. Para aumentar la efectividad del entrenamiento asegúrate de que clicas a la vez que el perro hace la conducta, es decir, durante la conducta y no después de ella. Esto es lo que llamamos timing y hace que el perro entienda por qué está recibiendo el premio. Por lo tanto, haz clic durante la conducta, y una vez que haya terminado le ofreces el premio. Esta es una de las partes más importantes de esta técnica.

4. Haz clic cuando tu perro haga algo que te gusta. Si no te gusta lo que hace, no hace falta reñirle ni nada parecido, simplemente no hagas sonar el clicker. Así poco a poco conseguirás que el perro ejecute más y mejor las cosas por las que le premias, y hará cada vez menos las cosas por las que no le premias.

5. ¿Has visto la película de parque jurásico donde el prota entrena a los velociraptors con el clicker? Pues ese es un gran ejemplo de cómo NO se usa el clicker. Cuando quieras premiar, clica una sola vez (2 sonidos, al pulsar y al soltar). Si quieres puedes aumentar la recompensa para mostrar más entusiasmo, pero no aumentes el número de clics. Puedes aumentar la recompensa dando más comida, introduciendo más afecto o juego.

6. La recompensa con comida no excluye otros tipos de recompensa, especialmente la afectiva. Aunque uses clicker puedes, mejor dicho, debes seguir trabajando el refuerzo social en todo momento, desde el principio al final. No permitas que el clicker te convierta en un robot que no muestra su afecto al perro.

7. Haz sesiones de entrenamiento cortas. Pueden ser de 2-3 minutos, es más que suficiente. Después refuerza la sesión con alguna actividad favorita del perro, como un poco de juego o un paseo. Puedes repetir esto varias veces durante el día, te aseguro que da mucho mejor resultado que ponerte a entrenar una hora seguida.

8. Clica los movimientos que haga el perro de forma voluntaria, nunca lo manipules ni lo fuerces a hacer movimientos, agarrando, empujando o sosteniéndolo. A parte de ser invasivo para el perro, es aprendizaje de peor calidad que el que se produce cuando es el propio perro el que prueba y descubre por sí mismo.

9. No esperes que el perro haga a la primera lo que quieres. Si quieres que haga la croqueta (rodar por el suelo), primero tendrá que tumbarse, luego tumbarse de lado, luego ponerse panza arriba y finalmente terminará girando. Debes clicar todas esas metas intermedias para que el perro entienda hacia donde tiene que avanzar y poco a poco ir aumentando la dificultad hasta conseguir el ejercicio completo. Esto es lo que llamamos trabajar mediante aproximaciones sucesivas y es un aspecto clave del entrenamiento.

10. Aumenta la dificultad progresivamente al nivel del perro. Si aprende algo y te quedas estancado, se aburrirá y perderá motivación. Si se lo pones muy difícil y no es capaz de obtener la recompensa, se frustrará y perderá motivación. Por lo tanto, tendrás que adaptarte a su nivel siempre.

11. Primero enseña al perro a hacer algo y una vez que lo haya aprendido, ponle nombre. Es decir, primero debes enseñar al perro a sentarse y cuando ya sepa hacerlo, empezarás a decirle “sienta”. Esta es la forma más eficiente de asociar palabras a conductas, aunque normalmente nos empeñamos en que el perro tiene que entender nuestro idioma y responder a cada palabra que le decimos, cosa que evidentemente no es así.

12. En relación con lo anterior: si pides a tu perro que haga algo y no lo hace no significa que sea desobediente, posiblemente lo que ocurra es que no se lo has enseñado correctamente. Por lo tanto, siento decirte, que es más culpa tuya que del perro. Si esto ocurre solo hay que dedicar un poco más de tiempo y entrenamiento para terminar de fijar la conducta.

13. Con el clicker puedes “capturar” cosas que el perro haga por sí mismo, como por ejemplo tumbarse en su cama, darte la pata o coger una pelota. Si tienes el clicker a mano y lo haces sonar en el momento adecuado puedes atrapar esos movimientos y convertirlos en habilidades.

14. Si un ejercicio no sale, guarda el clicker y vete a dar un paseo. No te enfades con el perro, ya que si el perro pierde la confianza en ti no tendrás nada que hacer. Todos tenemos días malos, solo deja el entrenamiento aparcado hasta otro momento.

15. Grábate en vídeo mientras entrenas, especialmente si un ejercicio no sale. Muchas veces, en mitad del entrenamiento, es difícil ser consciente de todo lo que estamos haciendo, pero quizá estés clicando tarde o haciendo un movimiento confuso… Verte a ti misma en vídeo puede ayudarte a que te des cuenta de esas cosas y puedas corregirlas.

16. Diviértete. Por encima de todo, el entrenamiento con tu perro tiene que ser divertido tanto para ti como para él.

¿Quieres saber más sobre adiestramiento con clicker?

Como ves, el entrenamiento con clicker es una forma de entrenamiento fácil y accesible para la mayoría, pero eso no significa que las cosas se puedan hacer de cualquier manera. Aquí solo hemos resaltado algunos puntos importantes de forma muy breve, pero si te interesa profundizar en el tema y aprender a fondo a usar el clicker, te recomiendo mi curso gratuito de introducción al clicker training. Te dejo aquí la información:

curso adiestramiento clicker

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.