4

Zoofarmacognosis para perros

Zoofarmacognosis para perros [foto de Sylvia Corbesola Congraluz Fotografía y Diseño (Uruguay)]
 

La zoofarmacognosis es una terapia que nos permite ayudar y apoyar a los animales en el tratamiento de diferentes problemas a nivel físico y comportamental. En este artículo vamos a hablar de zoofarmacognosis para perros. Pero, ¿qué es exactamente esto de la zoofarmacognosis?

¿Qué es la zoofarmacognosis?

Para explicarlo vamos a bucear en los orígenes de la palabra. Vamos a centrarnos en primer lugar en qué es la farmacognosis o farmacognosia. Según la definición que encontramos en la Wikipedia tenemos lo siguiente:

Farmacognosia:

La farmacognosia es la ciencia que se ocupa del estudio de las drogas y los principios activos de origen natural: vegetal, microbiano (hongos, bacterias) y animal.

La palabra farmacognosia proviene del griego y está formada por “φάρμακο” (fármaco, medicamento) y “γνώσης” (conocimiento). Fue utilizada por primera vez por Seydler en 1815 en Analecta Pharmacognostica. Estudia tanto sustancias con propiedades terapéuticas como sustancias tóxicas, y otras de interés farmacéutico que puedan tener un uso básicamente tecnológico y no terapéutico. Se considera una rama de la farmacología.

En resumen se trata básicamente del estudio de principios activos de origen natural y su uso. Todo esto refiriéndonos a las personas, claro está, y tratando de condensarlo en una sola frase.

Zoofarmacognosis:

Por tanto, la zoofarmacognosis es la aplicación de esta ciencia al reino animal. La palabra “Zoofarmacognosis” fue acuñada por el Dr. Eloy Rodríguez y se deriva de tres palabras griegas: zoion que significa animal, junto con las otras dos palabras “fármaco” y “conocimiento” que ya hemos visto antes.

El Dr. Rodríguez ha dedicado su vida profesional en la Universidad de Cornell al estudio de la biología química, la ecología, la química medicinal y la toxicología de las pequeñas moléculas y glicoproteínas de las plantas que son importantes en las interacciones ecológicas y biológicas, y en la medicina y salud tanto de los humanos como de los animales.

Básicamente mediante el uso de la zoofarmacognosis se trata de permitir que los animales puedan aprovechar su instinto para elegir las sustancias que necesitan para mantener o recuperar su salud tanto física como mental y emocional. En el caso de los perros, la mayoría viven en casa (en cautividad) y por tanto sin acceso a muchas de estas sustancias. Mediante la zoofarmacognosis le permitiremos seleccionar las diferentes sustancias que encontraría de forma libre en la naturaleza para poder equilibrar su propio estado.

¿Qué sustancias se usan en la zoofarmacognosis para perros?

Las sustancias que se usan habitualmente en zoofarmacognosis son aceites esenciales, aceites vegetales, macerados, arcillas, etc. Es decir, todos productos totalmente naturales. Y a diferencia de otros métodos como por ejemplo la aromaterapia, etc., aquí se permite al propio animal que sea él mismo el que seleccione que productos desea o no desea usar.

Esto es algo que se ha observado repetidamente en el reino animal. Como nos indica Mary Rodríguez (Dip. Zoofarmacognosis Aplicada y Terapeuta certificada de Tellington TTouch P2), se sabe que los elefantes dedican mucho esfuerzo para encontrar ciertas arcillas en su estado salvaje. También podemos encontrarlo en diversas aves que utilizan arcillas y plantas para eliminar su propia carga de parásitos. Como por ejemplo, los estorninos que colocan ciertas plantas en su nido para proteger a los recién nacidos ante los parásitos.

Es fascinante ver cómo cada animal sabe de forma innata lo que necesita en cada momento.

¿Puedo usar yo esta terapia?

Poco a poco esta terapia se está extendiendo al público en general. Ahora puedes aprender a usarla y a interpretar las señales que tu perro te mostrará para indicarte si desea o no usar una sustancia. También aprenderás qué información te da que tome una sustancia u otra.

Mary Rodríguez, en colaboración con Ágora Canina, ofrece un curso online de Introducción a la Zoofarmacognosis que puedes realizar desde casa y completamente a tu ritmo. Podrás aprender todo lo necesario para comenzar a utilizar esta terapia con tu perro y experimentar la sensación de poderle ayudar sin imponer tu voluntad, algo que sin duda tu animal te va a agradecer.

Tienes la información sobre el curso online aquí: Curso Online de Introducción a la Zoofarmacognosis

Quizá también te interese:

Este artículo se publicó el 09/01/2019 y se ha actualizado por última vez el 02/03/2023.

Comentarios 4

  1. Hola, soy Álex, me interesa mucho este curso, yo hice un curso de aromaterapia de aceites esenciales pero no me funciono casi bien con mis tres perros no hubo efectos.. me recomendaron 24 aceites esenciales y no veo eso efectos que dicen que pasaria cuando el perro le guste ese olor..
    Ahora estoy haciendo en gedva de Reducción Estres, luego cuando acabe quisiera probar este curso, dependiendo del precio, economicamente estoy gravemente mal inverti mucho en seminarios del tema canino, para poder ayudar a mis perros.

  2. La diferencia entre la aromaterapia y la zoofarmacognosis es que en la aromaterapia es la persona que elige los aceites para su cliente. En cambio, en la zoofarma nosotros, los humanos, tenemos que dar un paso hacia atrás porque es el propio animal que debe elegir las sustancias que considere que necesita en ese momento. En algunos casos las cosas que le preocupan al animal no coinciden con nuestro criterio, y a veces hay temas que en un determinado momento el animal no está en condiciones de afrontar (Es un poco como las personas en la psicoterapia), pero dándole espacio y tiempo llegará a afrontar sus temas.

    1. Post
      Author
  3. Hola muchas gracias por las informaciones .Soy veterinario trabajo en Francia, hice una formacion en aromaterapia,utilizo algunas cosas en mi practica diaria y estoy muy interesado en medicina natural de grandes y pequeñas especies. Un saludo cordial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.