Los vendajes Tellington TTouch®

vendajes Tellington TTouch®
 

Los vendajes Tellington TTouch® o vendajes antiestrés pueden ayudarte a controlar la ansiedad de tu perro y ser de gran ayuda para solucionar diversos problemas de comportamiento. Si quieres saber cómo puedes realizarlos correctamente, lee este artículo.

El método Tellington TTouch®.

Este método ha sido desarrollado por Linda Tellington Jones, especialista en comportamiento animal. Linda observó que existe una relación entre la postura y el comportamiento (algo también estudiado en humanos, como explica Amy Cuddy en esta interesante charla TED llamada “El lenguaje corporal moldea nuestra identidad”).

En base a esa idea Linda desarrolló toda una metodología de trabajo llamada Tellington TTouch®. Esta metodología se basa en el contacto y está orientada principalmente a reducir el estrés, mejorar el movimiento y liberar la tensión del cuerpo, mejorando por tanto el bienestar a nivel general del animal.

Para más información puedes visitar su página web (en inglés).

¿Con qué problemas puede ayudarte el Tellington TTouch®?

Ésta metodología puede aplicarse para mejorar el estado del perro ante numerosas situaciones de estrés y ansiedad, algo presente en prácticamente todos los problemas de comportamiento en perros.

Por ejemplo, el método te puede ayudar en casos de perros que tienen miedo a que les toquen o a ser manipulados, como en una visita al veterinario o ala peluquería.

Puede ayudarte en casos de miedos o altas sensibilidades a ruidos, como por ejemplo fuegos artificiales, tormentas, etc., haciendo que el animal pueda permanecer más tranquilo.

Es un método también indicado para perros muy inquietos o hiperactivos, que sufren nerviosismo o problemas relacionados con la ansiedad, como por ejemplo perros que no se pueden quedar solos o que lo pasan mal durante viajes…

Como ves, su aplicación es muy extensa.

Los vendajes TTouch®.

Una de las partes más importantes de esta metodología son los vendajes, que son una forma de conseguir esa leve presión, contacto y movimiento que se busca con esta forma de trabajo.

Los vendajes TTouch® se realizan con una venda elástica que se coloca sobre el cuerpo del animal. Dependiendo del animal y de lo que nos interese tratar, debemos elegir la configuración de vendaje que más convenga para que la percepción del propio cuerpo del animal sea la mayor posible, mejorando así su seguridad, su coordinación y su equilibrio general.

En situaciones de estrés y ansiedad los perros suelen mostrar una mayor tensión en ciertas zonas de su cuerpo. Estas zonas son por ejemplo las orejas, patas, cuartos traseros, zona lumbar y cola.

Los vendajes TTouch® buscan, mediante la utilización de estos vendajes elásticos y una actitud apropiada por parte de la persona, conseguir reducir los niveles de estrés y mejorar la relajación del perro.

Masterclass Vendajes TTouch Antiestrés

¿Cómo funcionan los vendajes TTouch®?

La clave está en el tacto con presión o tacto profundo.

El sistema nervioso del animal procesa de cierta manera la información sensorial proveniente de esa leve presión ejercida por los vendajes, generando sensación de calma.

Es exactamente el mismo mecanismo por el que a las personas nos reconfortan los abrazos.

Este tacto profundo actúa sobre la rama parasimpática del sistema nervioso, que es la parte encargada de volver a la calma, restaurar y relajar al organismo. Mediante los vendajes se intensifica el nivel de información sensorial que se transmite al cerebro, amplificando esa sensación de vuelta a la calma.

El caso de Temple Grandin.

Temple Grandin es una mujer americana, zoóloga, etóloga, profesora de Comportamiento Animal de la Universidad de Colorado, autista y autora de varios libros. Entre muchas de las cosas maravillosas que esta mujer ha hecho en su vida, una de ellas es inventar la “caja abrazo”.

Desde muy niña Temple ha rechazado el contacto con otras personas, lo que le ponía muy nerviosa. Un día, observando un aparato destinado a relajar el ganado en la granja de su tío se le encendió la bombilla. Ese aparato consistía en dos placas metálicas que “abrazaban” a las reses por los lados.

Poco tiempo después construyó su propia máquina, la “máquina de los abrazos”, con la que podía obtener un contacto físico que necesitaba y que le calmaba (pero que no podía obtener de las personas porque no lo soportaba). Este aparato se convirtió en parte de la vida de Temple. Le ha ayudado a relajarse y a mejorar su empatía hacia otras personas con el paso de los años.

Hoy existen muchas clínicas especializadas para niños con Trastorno de Espectro Autista que utilizan dispositivos basados en la máquina inventada por Temple. Hay una película llamada “Temple Grandin” (2010) que cuenta su historia, muy recomendable.

Otros dispositivos antiestrés.

A día de hoy existen muchos dispositivos, tanto para personas como para perros basados en esta idea.

Para perros, lo más conocido son las “camisetas antiestrés”. La más conocida posiblemente sea la “ThunderShirt”, aunque a día de hoy existen numerosas marcas y modelos disponibles.

Las ventajas de los vendajes TTouch®.

Las ventaja de los vendajes en comparación con otros elementos reside principalmente en su sencillez. No es necesario que te gastes varias decenas de euros en camisetas prefabricadas. Simplemente con una banda elástica (que posiblemente tengas en casa) y con algo de conocimiento, puedes elegir y realizar vendajes antiestrés a tus propios perros siempre que lo necesites.

Por supuesto, esto no consiste en poner una venda al perro de cualquier forma. Si Linda Tellington lleva 40 años trabajando una metodología es por algo. Afortunadamente, hoy es muy sencillo aprender la metodología TTouch® de la mano de formadores reconocidos y formados directamente por la familia Tellington.

Si te interesa aprender cómo hacer vendajes Tellington TTouch®, ahora puedes hacerlo con nosotros de la mano de Mary Rodríguez, formadora de la metodología TTouch® para España y Latinoamérica. Ha preparado una Masterclass de Introducción a los Vendajes TTouch® que puedes realizar online en nuestra escuela. Si te interesa tienes aquí toda la información:

Quizá también te interese:

Este artículo se publicó el 13/11/2019 y se ha actualizado por última vez el 02/03/2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.