2

Beneficios y errores del adiestramiento con clicker (y cómo evitarlos).

clicker perro
 

Somos aquello que hacemos repetidamente. La excelencia, por tanto, no es un acto sino un hábito.

Aristóteles

Ya lo sabía bien Aristóteles. Somos lo que hacemos repetidamente, y los perros también. De hecho, eso es lo que se suele hacer en el adiestramiento canino: enseñar a los animales en base a repeticiones. Cosa para la que el clicker funciona muy bien.

Hemos aprendido mucho desde que se empezó a usar en los años 60 con delfines. Hoy en día el clicker para perros es algo muy habitual. Lo usamos porque nos permite conseguir mejores resultados en menos tiempo, pero esta no es la única ventaja de adiestrar con clicker.

Si no sabes qué es el entrenamiento con clicker ni lo que puede ofrecerte esta maravillosa herramienta voy a mostrarte las ventajas (e inconvenientes) del adiestramiento canino con clicker.

¿Qué es el entrenamiento con clicker?

El entrenamiento con clicker o clicker training es una forma de adiestramiento canino en la que se usa una pequeña herramienta llamada clicker. El clicker no es más que un pequeño artilugio que tiene una lámina metálica que hace un característico sonido “clic” cuando se pulsa.

clicker perros

Los que seáis de los 80 (o antes) seguro que os acordáis de unos juguetes que eran una rana de bronce con una lámina que hacía ruido. Eso es exactamente un clicker.

clicker entrenamiento

¿Y cómo funciona el clicker?

Sin entrar en el plano técnico, lo que se hace con el clicker es asociarlo a un premio de comida mediante un proceso que llamamos “cargar el clicker”. Así, el perro aprende que cuando suena ese “clic” es que se ha ganado un premio y que está en camino.

De esta forma, podemos considerar al clicker como un refuerzo positivo y, por lo tanto, el entrenamiento con clicker lo incluimos dentro de las metodologías de adiestramiento en positivo.

En la práctica, si estamos enseñando al perro por ejemplo a sentarse, sin el clicker lo que haríamos sería entregarle un premio cuando se siente. Con el clicker lo que hacemos en lugar de entregarle el premio es hacer “clic” y después le entregamos la comida.

Aunque parezca una tontería, esto nos ofrece multitud de ventajas en el entrenamiento, como voy a contarte a continuación.

Ventajas del adiestramiento canino con clicker.

Usar el clicker con perros ofrece multitud de ventajas, razón por la que se ha convertido en una de las formas de trabajo más extendidas en el mundo. A continuación te enumero las principales ventajas de esta forma de adiestramiento canino.

Se consiguen resultados en menos tiempo.

Posiblemente el principal beneficio del uso del clicker es la reducción de tiempo en el entrenamiento del perro. Es posible conseguir resultados muy buenos en plazos mucho más cortos.

Esto se produce principalmente por las siguientes razones:

  • Es un sistema de comunicación simple y efectivo: algo que el perro entiende muy bien prácticamente desde el primer día. Esto no significa que debamos retirar cualquier otro tipo de comunicación (como nuestra voz), pero sin duda nos ayuda a avanzar más rápido.
  • Comunicación más precisa: el clicker nos permite indicar al perro el momento exacto en el que se ha ganado el premio, algo que es mucho más preciso que simplemente entregarle un premio al final del ejercicio. Esto hace que el perro entienda más rápido qué es lo que esperamos que haga.
  • Admite un margen de error para el guía: al entrenar un ejercicio hacemos un montón de repeticiones que premiamos. Si dentro de todas esas repeticiones buenas cometemos algún error puntual no va a afectar al resultado final del ejercicio.
  • Se logra una gran generación de expectativa en el entrenamiento, por lo que se consigue un estado de concentración y atención óptimo para el aprendizaje.

Mejores resultados en el entrenamiento.

Con el clicker se puede entrenar cualquier tipo de trabajo en el perro con unos resultados tan buenos (o mejores) que con cualquier otro método.

  • La asimilación del aprendizaje es muy rápida y progresiva por parte del perro. Una vez que el perro “entiende” el clicker, los resultados aparecen muy rápidamente. Además, el perro va ganando experiencia en esta forma de trabajo, por lo que cada vez se pueden realizar ejercicios más difíciles.
  • Ofrece una concentración optima: con el clicker ofrecemos un refuerzo primario como es la comida pero sin perjudicar su concentración, algo que suele pasar más fácilmente al usar juguetes, por ejemplo.
  • Capacidad resolutiva del perro: el perro se va a convertir en una auténtica máquina de resolver problemas y ejercicios mediante el análisis de la información y su resolución, lo que pondrá en forma la cabeza del perro y le permitirá cada vez avanzar más y mejor.
  • Mejor latencia: es decir, el perro responderá más rápido a tus señales, reduciéndose su tiempo de respuesta.

Es un entrenamiento en positivo que respeta al animal.

Como te decía, el clicker posiblemente sea la metodología de adiestramiento canino en positivo por excelencia, y ello se debe a:

  • Es una forma de trabajo proactiva para el perro: es él el que decide hacer los movimientos y nosotros le premiamos, de forma que no existen manipulados aversivos, incómodos ni que fuercen al perro a hacer ciertas cosas. Él tiene la iniciativa.
  • Desarrollo de su resiliencia: es decir, sobreponerse a los fracasos. Esto dejará de ser un problema ya que fallar no implica un castigo, sino que es parte del aprendizaje. El perro estará encantado de probar e intentar cosas sin miedo a reprimendas.
  • Versatilidad: con el clicker podemos reforzar prácticamente en cualquier situación, ya sea desde la distancia, en dirección contraria al guía, fuera de la línea de visión, etc.
  • Ofrece un gran bienestar para el animal: si se trabaja adecuadamente, al usar el clicker la comunicación es muy clara, se consigue un estado emocional óptimo de entrenamiento y se fomenta el trabajo cognitivo del perro.

Mejora la relación entre el perro y el guía.

Y no solo eso, el perro obtiene una serie de competencias que le ayudan a mejorar día a día en el entrenamiento, lo que a la larga os convierte en un equipo capaz de cualquier cosa.

  • Estimulación mental: al trabajar en base a la iniciativa del perro le estamos ofreciendo un nivel de estimulación mental muy beneficioso, ya que es él quien tiene que procesar la información y resolver la situación en muchos casos.
  • Gestión del estrés: los perros aprenden progresivamente a gestionar picos de estrés que aparecen en el entrenamiento, lo que sin duda es una gran ayuda para su día a día.
  • Tolerancia a la frustración: muy relacionado con el punto anterior. Los perros aprenden a trabajar progresivamente su tolerancia a la frustración ya que podemos controlar cuándo y cómo recibe el premio.
  • Comodidad para el entrenador: es una metodología muy accesible y fácil de iniciar para cualquier persona, aunque llegar a dominarla es algo más difícil y requiere de tiempo y práctica.
  • Mejora del vínculo afectivo: si trabajas bien, el clicker será solo un elemento auxiliar dentro de todo el entrenamiento. Lo importante y el centro de todo será el tiempo de juego y disfrute entre el perro y tú, lo que va a mejorar muchísimo tu vínculo con él.
  • Motivación interna: si se usa adecuadamente se logra que el perro quiera entrenar por el mero hecho de hacer una actividad contigo.
clicker adiestrar perros

Inconvenientes de adiestrar con clicker.

El clicker para perros es una herramienta fácil de manejar en niveles básicos. Para aprovechar su potencial al máximo es necesario más tiempo y especialización para saber cómo usarlo adecuadamente en todas sus vertientes.

Si no se usa bien, en entrenamiento canino con clicker puede traer una serie de consecuencias negativas para el perro:

  • El clicker puede potenciar el estrés del animal, haciendo que aparezcan reacciones negativas constantes si no se trabaja en base a un orden que el perro comprenda.
  • Si se usa el clicker sin criterio y se hace “clic” constantemente va a aumentar la inestabilidad del perro, fomentando que sea más reactivo que proactivo.
  • Si se centraliza todo el entrenamiento exclusivamente en el clicker se puede disparar la motivación externa del perro. Esto significa que el perro se obsesionará con el premio y no con el disfrute de realizar la propia actividad contigo.
  • Además, lo anterior puede hacer que el vínculo se deteriore y que el guía pase a un segundo plano.

Cómo evitar los típicos problemas entrenando con clicker.

Como ves, en el adiestramiento con clicker como en cualquier otra metodología, hay que saber cómo entrenar adecuadamente. Dependiendo de lo que hagas puede ser una forma maravillosa y respetuosa de entrenar a tu perro o puede suponer una fuente importante de problemas.

Para evitar que esto suceda, aquí tienes una buena colección de consejos para evitar problemas entrenando con clicker:

No debes interrumpir ni facilitar en exceso la progresión del perro.

Debes trabajar poco a poco, lo que en el mundillo llamamos “por aproximaciones sucesivas”. Es decir, marca metas intermedias. No intentes conseguir un ejercicio complejo de una sola vez en una sola sesión de entrenamiento. Además puedes entrenar a la vez diferentes ejercicios (que no confundan al perro, eso sí) para que no se canse de repetir constantemente lo mismo.

En ejercicios que sean principalmente mecánicos (movimientos, posiciones, etc… es decir, la mayoría) evita mantener al perro mucho tiempo en el mismo nivel de dificultad. Llegará un momento en que va a repetir por repetir, sin que eso le suponga un reto, lo que genera desinterés y frustración.

Enseña varios tipos de acciones.

No todo en la vida es sentarse y tumbarse. Puedes enseñar al perro otra serie de posiciones más divertidas y diferentes a las típicas. Además, debes también enseñarle a mantenerlas (por ejemplo, la suricata).

clicker adiestramiento canino
Posición de suricata

También puedes trabajar ejercicios de aproximación, es decir, para que el perro se acerque a ti. El más importante de ellos es la llamada, algo que deberías entrenar sí o sí.

Otro tipo de ejercicios también son los de alejamiento, en los que pides al perro que se separe de ti. Son más complicados pero a la vez son muy dinámicos y divertidos. Por ejemplo, puedes enseñar a tu perro a andar hacia atrás.

No uses el clicker para llamar a tu perro.

No es un silbato y no sirve para eso. Si usas el clicker para llamar la atención del perro perderá su valor como refuerzo y dejará de funcionar.

Además, no deberías tampoco llamar constantemente al perro (tanto por su nombre como por la señal de llamada), ya que esas palabras se van a quemar y dejarán de tener significado. Úsalas con cabeza.

Ayuda a tu perro en el entrenamiento.

Una buena forma de hacerlo es avanzar progresivamente, de forma que las cosas nuevas que vaya aprendiendo estén relacionadas con algo que ya sepa hacer. Así el aprendizaje será más consistente.

Por ejemplo, si quieres enseñarle la posición suricata, enséñale primero a que te “choque los 5” mientras está sentado, luego que choque las dos patas y finalmente que mantenga la posición, siempre con el “culo” pegado al suelo.

Es una regla simple pero que te va a permitir avanzar firmemente. Además, si en algún punto aparece un problema y te atrancas, vas a poder identificar qué paso es el que tienes que mejorar muy fácilmente.

Mucha información nueva sin tener las bases asentadas puede causar problemas para mantener los ejercicios.

Nunca entrenes si no estás en actitud para ello.

Si estás cansado, de mal humor o no tienes paciencia: no entrenes. El perro sabe cómo te encuentras y puede llegar a asociar tu estado con el ejercicio que estás trabajando… Y ya está, te has cargado el ejercicio porque el perro no va a querer hacerlo cuando se lo pidas.

Evita eso.

Un último consejo para el futuro.

Nadie tiene la verdad absoluta en el adiestramiento canino. Hay mucha gente que adora el clicker y mucha gente que lo odia, porque dicen que solo consiste en dar salchichas al perro.

Mi consejo es: no des por buena ninguna premisa de adiestramiento si sospechas que no funciona como desearías. Cuestiona, investiga, trabaja y adapta los métodos a tu forma de entrenar.

El clicker en definitiva es solo una herramienta más, como una correa o un juguete. Los buenos resultados no vienen del clicker, aparecen del conocimiento y la aplicación de las técnicas adecuadas.

Si te interesa el adiestramiento canino con clicker, tengo un regalo para ti.

En la Escuela Online de Ágora Canina tienes disponible un Curso de Introducción al Clicker Training totalmente gratis, para que puedas aprender desde cero cómo usar el clicker con perros (o con otros animales).

Solo tienes que ir al curso (haz clic en la imagen) y matricularte con tu email.

curso adiestramiento clicker

Estás a un paso de descubrir un mundo maravilloso: el entrenamiento canino en positivo con clicker. Espero verte dentro del curso.

Y ya sabes, si tienes cualquier tipo de duda o quieres añadir algo más solo tienes que dejar un comentario.

Quizá también te interese:

Este artículo se publicó el 02/04/2020 y se ha actualizado por última vez el 30/03/2023.

Comentarios 2

  1. Hola, tengo un cachorro de border collie.
    El clicker me parece un buen método de adiestramiento, pero está asociado siempre a un premio que es la comida.
    Sin embargo, he leido que no es bueno darle comida siempre que haga algo bien, sino que hay que alternar tambien con caricias o hacerle una “fiesta”.
    Que opinas de eso?
    Muy buen articulo, gracias!

    1. Post
      Author

      Hola Lucía,
      Pues lo que dices es totalmente cierto. El clicker es un estímulo neutro por lo que para que funcione hay que asociarlo a algo. Normalmente se asocia a comida porque es útil, rápido y sobre todo muy sencillo para personas que no tienen experiencia en adiestramiento. El premiarle con comida no tiene nada de malo, lo que hay que tener claro es que premiar de esta forma no excluye el afecto y el juego, que DEBEN estar siempre presentes. El clicker y la comida son algo temporal, a la larga es el afecto y la motivación del perro lo que debe mantener las conductas, por lo tanto se deben integrar ambas. Este tipo de cosas las explico en mis cursos de adiestramiento con clicker, por si te interesa el tema.

      Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.